Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TÉRMINOS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN
DE LA PLAZA
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Aula virtual.
Ecosistema tecnológico de aprendizaje.
Diálogo entre pantallas.
E- learning y otros modelos.
TÉRMINOS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN
Se trata de una una comunidad donde, con métodos educativos, políticas, reglamentos, aplicaciones y equipos de trabajo, pueden coexistir de manera que sus procesos están interrelacionados y su aplicación se basa en los factores físicos del entorno tecnológico (García-Peñalvo, 2016).
¿Qué es?
Otros modelos e-learning
- Modelo de enseñanza presencial con apoyo de Internet:
- Modelo semipresencial o blended learning:
- Modelo a distancia o de educación online:
De acuerdo con Nieto (2018), podríamos considerar al e-learning como un modelo de aprendizaje que se desarrolla, en su totalidad y/o mayoría, a través de la red. Esto sucede por medio aulas o entornos virtuales donde todos y cada uno de los participantes están conectados. Esto engloba, por tanto, que todas las actuaciones como, por ejemplo: actividades, recursos, materiales y evaluación, se lleven a cabo a través de la red.
3. E-learning, ¿qué es?
2. ¿Qué quiere decir?
Debido a las características de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en la que nos encontramos, ha surgido una nueva forma de comunicación, a través de las pantallas.
Por ello, todos los participantes involucrados en la comunidad educativa tienen una nueva forma de comunicarse, intercambiar recursos y materiales, evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje...
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Gracias a la implementación de las nuevas tecnologías en la educación, se ha establecido un nuevo paradigma donde se desarrollan los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje a través de comunicaciones e intercambios de información digitales. Tal y como apunta Moreno (2015), algunas de sus funciones, son: social, comunicativa, informativa, educativa, motivadora, expresiva, colaborativa y creativa, entre otras.
Se trata de una plataforma digital donde el estudiante es el encargado de desarrollar las actividades propuestas por el docente. Esto permite que el estudiante avance a su ritmo, planteado previmente por el docente, a lo largo del proceso educativo (Garay, 2019). En dicha plataforma virtual se encuentran todos los recursos, materiales y documentos o tareas referentes al curso en el que están matriculados.
¿Qué es?
Dimensiones del aula virtual
De acuerdo con Nieves (2017), podemos considerar cuatro dimensiones:
- Dimensión informativa: recursos informativos para comprender mejor la asignatura (textos, animaciones, presentaciones...).
- Dimensión práxica o experiencial: acciones, tareas o actividades planeadas por el docente.
- Dimensión comunicativa: herramientas telemáticas de comunicación como foros, chats, mensajería interna, correo electrónico o videoconferencias.
- Dimensión tutorial y evaluativa: trabajos prácticos de cada grupo donde se realiza un seguimiento y evaluación por parte del docente.
Existen diferentes modelos: electromagnética, infrarroja, ultrasonidos-infrarroja, resistiva y óptica. Consta de un ordenador, un proyector y una superficie interactiva.
Necesita de los siguientes elementos:
Pizarra Digital Interactiva (PDI)
- Ordenador.
- Proyector.
- Pared y/o lona blanca.