Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

Transcript

FLEXIBILIDAD: "MÉTODO CINÉTICO"

SISTEMA DE ENTRENAMIENTO

VENTAJAS

03

FINAL

05

CARACTERÍSTICAS

EJERCICIOS COMUNES

04

INTRODUCCIÓN

01

02

01

INTRODUCCIÓN

El método cinético es un enfoque muy valioso para mejorar la flexibilidad en gimnasia y otros deportes.Este método implica el uso del movimiento dinámico y controlado para aumentar la movilidad articular y la elasticidad muscular. A diferencia de los métodos estáticos, se basa en el movimiento para desarrollar amplitud de manera progresiva y funcional.

02

CARACTERÍSTICAS

1. Movimientos dinámicos: utiliza ejercicios que combinan desplazamientos, balanceos o rotaciones.2. Trabajo funcional: los movimientos suelen imitar gestos deportivos o posiciones específicas de la gimnasia.3. Incremento progresivo: se realiza con control, aumentando poco a poco el rango de movimiento.4. Activación muscular: además de estirar, fortalece los músculos estabilizadores, mejorando el control postural.5. Prevención de lesiones: al trabajar la movilidad en movimiento, se adapta mejor a las exigencias del deporte.

03

VENTAJAS

Pulsa sobre los puntos y las descubrirás.

Mejora la flexibilidad activa, esencial en disciplinas como la gimnasia.

Desarrolla mayor coordinación motriz.

Favorece el rendimiento en ejercicios que requieren fuerza y amplitud simultáneamente.

Es ideal para el calentamiento dinámico antes de entrenamientos o competencias.

04

EJERCICIOS COMUNES

1. Balanceos de piernas y brazos: por ejemplo, el balanceo de pierna hacia adelante y atrás para mejorar la movilidad de cadera.

2. Rotaciones articulares: movimientos circulares en hombros, caderas y tobillos.

3. Movimientos de vaivén: como tocar el suelo alternando piernas en desplazamientos dinámicos.

4. Secuencias de yoga dinámica: posiciones fluidas como el saludo al sol, adaptadas a la gimnasia.

05

FINAL

Este método es ampliamente utilizado en deportes como gimnasia, danza y atletismo, donde la flexibilidad funcional es clave.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Realizado por Celia Exojo León.