Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Juan Ruiz, Arcipestre de Hita

libro de buen amor

Gonzalo Campuzano Sánchez 3ºC

ÍNDICE

PORTADA

INDICE

BREVE RESUMEN

FUENTE Y ESTILO

PEQUEÑO FRAGMENTO

BREVE RESUMEN

En general, puede considerarse una novela poética medieval, ya que presenta una serie de relatos interconectados con una lección moral y filosófica.Fecha:Fue escrito en 1330 y 1343. Es una obra que, más allá de su valor literario, es una crítica a las normas sociales, morales y religiosas de su época, con una mezcla de humor, sabiduría y reflexión sobre las contradicciones humanas.men del argumento:La obra es una especie de autobiografía en la que el Arcipreste de Hita cuenta sus experiencias amorosas y su búsqueda del amor verdadero. El protagonista se enfrenta a varios amores fallidos y situaciones cómicas, y, al mismo tiempo, reflexiona sobre los placeres y los peligros del amor carnal. Pero también se ve envuelto en aventuras amorosas menos puras, lo que le lleva a una serie de situaciones y lecciones. Personajes principales: Juan Ruiz: Es el protagonista y narrador, un clérigo que relata sus experiencias amorosas, sus fallos y sus lecciones. Doña Endrina: Representa el amor cortés, a la que el Arcipreste intenta cortejar en diversas ocasiones, pero siempre con obstáculos.Trotaconventos: Actúa como una intermediaria en las relaciones amorosas .El Diablo: Aparece como un personaje que ofrece consejos y tentaciones .La mujer ideal: El Arcipreste se enfrenta a varias figuras femeninas que representan distintas concepciones del amor, lo que lleva a la reflexión y la crítica social.

La obra esta escrita en primera persona. Tambien en elmismo sentidio puede interpretarse la tendencia a la amplificati,a continuar escribiendo,a añadir detallescuandoparece que todo esta dicho.Se usa mucho la reduplicación, las oposiciones frecuentes, las interrogaciones retoriacs y los recursos juglarescos.se ha afirmado que en esta obra aparece por primera vez el (habla viva).

Las fuentes en las que se basa el autor son variadas: religiosas y clásicas (Ars Amandi de Ovidio)Pamphilus de amore , literatura árabe ,etc.. Juan Ruiz se nos muestra en su obra como un escolar que conoce bien la retórica de su época: recrea textos latinos , realiza retratos, maneja alegorías y ejemplos.La obra procede también de la cultura popular,carnavalesca y goliardesca;lo ; lo érotico , lo grotesco y lo degradado son elementos de gran importancia . Los ejemplos que demuestran que se trata de un escrito carnavelesco son vaeriados: las parodias de sermones, la burla de saberes académicos, las parodias eróticas, la batalla de don Carnal y doña Cuaresma,etc.

FUENTES Y ESTILO

"Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer muchas cosas tendrás primero que aprender para que ella te quiera en amor acoger. Primeramente, mira qué mujer escoger. Busca mujer hermosa, atractiva y lozana, que no sea muy alta, pero tampoco enana; si pudieres, no quieras amar mujer villana, pues de amor nada sabe, palurda y chabacana. Busca mujer esbelta, de cabeza pequeña, cabellos amarillos, no teñidos de alheña; las cejas apartadas, largas, altas, en peña; ancheta de caderas, ésta es talla de dueña. Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientes y con largas pestañas, bien claros y rientes; las orejas pequeñas, delgadas; para mientes si tiene el cuello alto, así gusta a las gentes. La nariz afilada, los dientes menudillos, iguales y muy blancos, un poco apartadillos, las encías bermejas, los dientes agudillos, los labios de su boca bermejos, angostillos La su boca pequeña, así, de buena guisa, su cara sea blanca, sin vello, clara y lisa; conviene que la veas primero sin camisa pues la forma del cuerpo te dirá: ¡esto aguisa! "

BREVE FRAGMENTO