Módulo Didáctico Historia
Ivan Olivera
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
Transcript
Emilia Pardo
IVAN OLIVERA
4ªB
Índice
INTRODUCCIÓN
1
FORMACION Y CARRERA
2
OBRAS LITERARIAS
3
4
FEMINISMO Y LEGADO
5
BIBLIOGRAFÍA
Pág. XX
Pág. XX
Pág. XX
Pág. XX
Pág. XX
Introducción
1
Ivan Olivera
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora, ensayista, feminista y periodista española, considerada una de las autoras más destacadas de la literatura española del siglo XIX. Nació en La Coruña, Galicia, en el seno de una familia aristocrática, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. Fue una de las principales defensoras del realismo naturalista en España y jugó un papel fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres.
Formación y carrera
Emilia Pardo Bazan
Ivan Olivera
estudió en Madrid y París, donde amplió sus conocimientos en literatura y ciencias. Aunque la educación formal para mujeres era limitada en su época, Emilia rompió barreras y se convirtió en una de las escritoras más influyente. Fue una defensora activa de la educación femenina y se destacó también en el ámbito periodístico, participando en diversos medios de comunicación. En 1906, fue la primera mujer en ser admitida en la Real Academia Española, un gran logro para la época.
Ivan Olivera
Obras mas importantes
Los Pazos de Ulloa" (1886): Esta novela es su obra más conocida y es uno de los ejemplos más representativos del realismo español. Describe la vida de una familia aristocrática en Galicia, abordando temas como la decadencia social y moral, la lucha entre el campo y la ciudad, y las desigualdades sociales. "La madre naturaleza" (1893): En esta obra, Pardo Bazán reflexiona sobre la influencia de la naturaleza sobre el comportamiento humano, utilizando el enfoque del naturalismo para mostrar cómo los personajes se ven condicionados por su entorno. "Un viaje de novios" (1881): Esta novela combina el género romántico con la crítica social, mostrando las tensiones entre las clases sociales y explorando temas de amor, tradición y modernidad.
Feminismo y legado
Ivan Olivera
Legado
Emilia Pardo Bazán fue una de las primeras mujeres en España en abogar por los derechos de las mujeres. Su postura feminista se reflejó tanto en su obra literaria como en su vida personal. Su defensa de la educación femenina, la igualdad de género y su lucha por una representación más equitativa de las mujeres en la literatura dejaron un legado profundo.