Presentación Terrazo
Alba Ruiz De La Vega
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
Transcript
PIRAGUAS
KAYAK
Índice
EERRORES HABITUALES KAYAK
PARTES DE LA PIRAGUA
PARTES DE LA PALA
ESPECIALISTAS DEL PIRAGUISMO AGUAS BRAVAS
SURFSKI
KAYAK POLO
DRAGON BOAT
CIERRE
El Dragon Boat es una modalidad de piragüismo en equipo que se realiza en una embarcación larga y estrecha, decorada tradicionalmente como un dragón, especialmente en Asia, donde tiene raíces culturales y religiosas. Es un deporte competitivo que combina fuerza, técnica y coordinación.
DRAGON BOAT
TECNICA
MATERIAL
PUNTOS CLAVE PARA RENDIMIENTO
Gracias
+ info
ERRORES HABITUALES KAYAK
- Ramón Chaix ofrece consejos para remar en kayak tanto para principiantes como para quienes desean perfeccionar su técnica. Resalta la importancia de:
- Postura adecuada: Mantener el cuerpo erguido, evitar apoyarse demasiado atrás y adoptar una postura dinámica que permita el movimiento del tronco según la situación.Uso eficiente del cuerpo: Girar el tronco para remar, no depender solo de los brazos para evitar sobrecargas y lesiones.
- Mirada al frente: Ayuda a mantener el rumbo correcto y facilita la respiración.
- Agarre correcto de la pala: Simétrico, relajado y ajustado a la referencia visual de marcas en la pala.
- Técnica de piernas: Presionar los reposapiés con la pierna correspondiente a la palada para una propulsión eficiente.
- Ritmo moderado: Evitar remar rápido al principio para mantener energía suficiente y corregir el rumbo.
- Disfrutar del proceso: La experiencia debe ser agradable y segura.
PARTES DE LA PIRAGUA
Efecto WOW
RESUMEN
PALABRAS IMPORTANTES
+ info
PARTES DE LA PALA
El video describe las características y el uso correcto de la pala para remar en kayak o canoa. La pala se compone de una pértiga (donde se agarra) y dos cucharas (las partes que entran al agua). Incluye un giro de aproximadamente 85 grados para evitar lesiones en los hombros y mejorar la eficiencia al remar. Además, tiene marcas para orientar las manos y asegurar un agarre adecuado. Se destaca la importancia de realizar un giro con la mano al remar para optimizar la fuerza aplicada y aprovechar al máximo la pala.
- El video aborda los deportes de aguas bravas, incluyendo su origen, técnicas esenciales y diferentes modalidades. Los esquimales desarrollaron técnicas como el esquimotaje para girar el kayak tras un vuelco y maniobras como la dufet para moverse rápidamente entre corrientes. Estas técnicas permiten mayor seguridad y control en aguas bravas.
- Se describen varias modalidades deportivas:
- Slalom: Competición olímpica en la que los participantes deben pasar por puertas en aguas bravas en el menor tiempo posible.
- Descenso: Competición no olímpica que consiste en recorrer tramos de ríos (mínimo 3 km) lo más rápido posible.
- Estilo libre: Realización de acrobacias en olas o remolinos, valoradas por técnica y variedad. Piragüismo extremo: Descensos técnicos en aguas de nivel 4 y 5 con obstáculos naturales.
- Rafting: Descenso de ríos en balsas neumáticas con equipo y guía especializado.
- Hidrotrineo: Descenso individual con trineo y aletas, apoyado por embarcaciones de rescate.
- Las aguas bravas (niveles 3-5) requieren el uso de casco y chalecos salvavidas debido a sus desafíos técnicos y rápidos impredecibles.
ESPECIALIDADES DEL PIRAGUISMO EN AGUAS BRAVAS
El surfski es una modalidad de piragüismo que combina velocidad, resistencia y habilidades técnicas, principalmente en mar abierto o grandes masas de agua. Se caracteriza por el uso de una embarcación larga y estrecha diseñada para navegar con rapidez y aprovechar el oleaje. Es popular tanto como actividad recreativa como en competiciones de resistencia y carreras oceánicas.
SURFSKI
CARACTERISTICAS
TECNICA
MATERIALES
+ info
KAYAK POLO
El kayak polo es un deporte colectivo que combina elementos del baloncesto, waterpolo y piragüismo. Dos equipos, compuestos por cinco jugadores cada uno, compiten en el agua con el objetivo de anotar goles en una portería suspendida a dos metros sobre el nivel del agua. Los jugadores se desplazan en kayaks y utilizan una pala para remar y controlar la pelota, que puede ser manejada con las manos o golpeada con la pala. Se practica en piscinas, lagos o canales, y las dimensiones del campo suelen ser de 35 metros de largo por 20 metros de ancho, con dos porterías ubicadas en los extremos.
TECNICA
MATERIAL
REGLAS BASICAS
- Postura erguida: Es fundamental para remar eficientemente y evitar molestias a largo plazo. Implica mantener la espalda recta y el cuerpo en equilibrio.
- Movimiento dinámico: El cuerpo debe adaptarse constantemente al entorno (aguas bravas o tranquilas) y las necesidades del kayak (adelantar o retrasar el peso).
- Giro del tronco: Es el movimiento que permite usar los músculos grandes del torso para remar, aliviando la carga de los brazos.
- Agarre simétrico: Sostener la pala de forma equilibrada asegura que el esfuerzo sea uniforme en ambas manos, evitando desvíos o sobrecargas.
- Reposapiés: Los apoyos donde se colocan los pies, fundamentales para transmitir fuerza y coordinar la palada con el movimiento de las piernas.
- Pedaleo: Técnica que sincroniza la presión de las piernas con las paladas para optimizar el impulso.
- Ritmo relajado: Remar a un ritmo controlado permite mantener energía, evitar errores y corregir el rumbo con eficacia
PALABRAS IMPORTANTES
- Explicación
- Origen: Originario de China, el Dragon Boat tiene más de 2.000 años de historia y está ligado a ceremonias y festivales, como el Festival del Bote Dragón en honor al poeta Qu Yuan.
- Competición moderna: Se ha internacionalizado como deporte, con competiciones en aguas tranquilas que consisten en cubrir distancias (normalmente 200, 500 y 1,000 metros) lo más rápido posible.
- Equipo: Cada bote puede albergar de 10 a 20 palistas (remeros) sentados en parejas, un timonel que dirige la embarcación desde la parte trasera, y un tamborilero en la proa que marca el ritmo de remado.
- Material Necesario
- Kayak de Polo: Específicamente diseñado para este deporte, más corto (2-3 metros) y maniobrable que un kayak convencional. Incluye parachoques en proa y popa para reducir daños en colisiones.
- Pala: Ligera, resistente y con bordes redondeados para evitar lesiones. Se utiliza tanto para remar como para controlar o bloquear la pelota.
- Pelota: Similar a la utilizada en waterpolo, hecha de material antideslizante. Tamaño reglamentario: 68-71 cm de circunferencia y peso de 400-450 gramos.
- Casco con Rejilla:Protege la cabeza y la cara de impactos con la pelota, pala o kayak.
- Chaleco Protector: Proporciona flotabilidad y protege el torso de golpes.
- Porterías: Suspendidas a 2 metros sobre el nivel del agua, con una superficie de 1.5 metros de ancho por 1 metro de alto.
- Equipamiento Personal: Ropa térmica o de neopreno (según la temperatura del agua). Calzado acuático para mayor tracción en el kayak.
- RESUMEN:
- El texto describe las partes principales de una piragua de tipo C1 (canoa individual) y su funcionalidad. Se mencionan la proa (parte delantera), la popa (trasera), y los elementos clave del habitáculo donde se sienta el remero. Incluye:
- Asiento: Ajustable y diseñado para apoyar y empujar con las piernas, permitiendo un avance eficiente.
- Reposapiés: Zona donde se apoyan los pies, incluye el palo del timón que permite direccionar la piragua.
- Cinchas y cuerdas: Elementos que aseguran los pies del remero para mayor estabilidad y comodidad.
- Timón: Controla la dirección de la piragua mediante movimientos del pedal o palo del timón.
- Tapa del timón: Permite ajustar el sistema de dirección para mantener un rumbo correcto.
- Beneficios del surfski
- Condición física:
- Mejora la resistencia, fuerza muscular y equilibrio.
- Versatilidad: Puede practicarse en mares, lagos o ríos, adaptándose a diferentes condiciones.
- Técnica y habilidades: Desarrolla coordinación, control corporal y navegación.
- Experiencia emocionante: Navegar sobre olas añade adrenalina y diversión.
- Características principales del surfski
- Embarcación (Surfski):
- Diseño: Es más largo (5-6.5 metros) y estrecho (40-50 cm) que otras embarcaciones de piragüismo, lo que le permite alcanzar altas velocidades.
- Asiento abierto: A diferencia de kayaks cerrados, el surfski tiene un asiento elevado y abierto (tipo "sit-on-top") que facilita la entrada y salida rápida en caso de vuelco.
- Sistema de timón: Equipado con un timón controlado con los pies, permite una navegación más precisa en condiciones de oleaje.
- Peso: Fabricado con materiales ligeros (fibra de carbono, kevlar o fibra de vidrio), pesa entre 8 y 20 kg, dependiendo de la categoría.
- Remo:
- Se usa un remo de pala doble ajustable en longitud y ángulo de giro, adaptándose a las condiciones del mar y la técnica del palista.
- Su diseño permite una mayor eficiencia en cada palada, incluso en aguas turbulentas.