Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC

Horizontal infographics

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

Transcript

CIBERACOSO

01-

Actuaciones preventivas frente a la

LGTBIFOBIA

02-

VIOLENCIA DE GÉNERO

03-

violencia escolar

Actuaciones para prevenir el

Estrategias preventivas de la violencia digital

Planes preventivos para la mejora de la convivencia digital

Ciberacoso

En primer término, debe destacarse que las medidas preventivas de la violencia entre iguales son el marco de referencia general en el que deben desarrollarse las específicas relativas a las TRIC y a los riesgos a los que se ven expuestos los adolescentes en el uso de las redes sociales y aplicaciones de Internet.Es en el marco de estas medidas preventivas generales, destinadas a la mejora de la convivencia en las aulas, en el que deben entroncarse las estrategias específicas:

Tal vez porque los medios telemáticos dejan constancia y huella, se aprecia que la relación de los menores viene marcada en muchos casos por el desarrollo de dinámicas perversas, de ataques entre iguales, insultos y comentarios ofensivos a los que no otorgan importancia alguna, siendo este aspecto uno de los puntos clave sobre los que es necesario trabajar para reconducir las situaciones de violencia verbal y ciberbullying que se detectan en la actualidad.

Deben desarrollarse actuaciones para educar en el trato respetuoso, subrayando que las formas de relación verbal entre iguales determinan las relaciones, la visión del mundo y la inserción en la sociedad, fomentando desde la Educación Primaria e Infantil el trato adecuado entre alumnos y con los adultos.

Deben potenciarse, diseñarse y llevarse a cabo planes específicos (elaboración de estrategias por los centros, concursos, buenas prácticas).

Actuaciones para prevenir el

Los iguales de los niños intimidados en línea, al igual que en las relaciones presenciales, desempeñan un papel fundamental en la prevención, detección y erradicación de conductas de ciberbullying o riesgo de ciberbullying: alertar y proteger a sus compañeros cuando se los daña o corren riesgo de ser dañados. La intimidación acaba más rápidamente cuando los iguales expresan su empatía e intervienen, censurando las conductas irrespetuosas. Por lo tanto, las estrategias de prevención y actuación deben contemplar actuaciones tutoriales, actividades que fomenten la empatía, planteamiento y debate de supuestos de riesgo, debiendo reforzarse la idea de que el grupo tiene responsabilidad y capacidad para ayudar a los compañeros, siendo este valor activo y solidario, un aspecto transversal que debe afrontarse desde todos los ámbitos curriculares y organizativos.

Ciberacoso

Actuaciones para prevenir la

Disponer de información para atender a la comunidad educativa sobre la diversidad sexogenérica, así como de la diversidad familiar.

Establecer mecanismos de detección de LGTBIfobia.

Facilitar atención especializada al alumnado LGTBI.

Prestar especial atención a los mecanismos de comunicación ante situaciones de riesgo y discriminación.

Facilitar información sobre los servicios administrativos que proporcionan herramientas para la detección de posibles situaciones de discriminación por motivos de diversidad sexual y de género.

LGTBIFOBIA

Las actuaciones dirigidas a la comunidad educativa tendrán un carácter orientativo. En función de las necesidades que se detecten, se propondrán actuaciones para favorecer el respeto por la diversidad sexual y de género.

ACTUACIONES GENERALES:

Actuaciones para prevenir la

La Comisión de Coordinación Pedagógica podrá establecer pautas consensuadas para que los equipos docentes y departamentos didácticos incorporen, en aquellas materias que sea procedente, contenidos transversales relacionados con la diversidad sexual y de género.

Los equipos docentes y departamentos didácticos velarán para que el material educativo de uso en las aulas promueva el respeto y la protección del derecho a la identidad y expresión de género y a la diversidad sexual.

LGTBIFOBIA

Actuaciones curriculares

Actuaciones para prevenir la

Si se ha informado a la comunidad educativa del centro para que se dirija al alumno o alumna por el nombre indicado por el menor o por alguno de sus tutores legales, este nombre tiene que figurar en los documentos de pública exposición.

Comprobar la coordinación con el Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI para orientación, asesoramiento y, en su caso, intervención, con alumnado, profesorado, progenitores y/o tutores legales.

Incluir en los diferentes documentos institucionales del centro (PEC, Plan de Atención a la Diversidad, Plan de Convivencia, PAT) las medidas de atención y las medidas de actuación ante situaciones de acoso por razones de diversidad sexual y de género.

Garantizar el acceso a aseos y vestuarios acordes a la identidad de género del alumnado.

Garantizar el derecho a la intimidad del alumnado, tratando con absoluta confidencialidad su condición.

Respetar la imagen física del alumnado favoreciendo su derecho a vestir del modo que mejor se adecue a su identidad y/ o expresión de género, preservando en todo momento las normas establecidas con carácter general de respeto en la indumentaria dentro del centro educativo.

LGTBIFOBIA

Actuaciones dirigidas al alumnado

Teniendo siempre presente el interés del alumnado y la necesidad de garantizar su igualdad y no discriminación por su especial vulnerabilidad y de acuerdo con sus progenitores o tutores legales, en caso de tratarse de menores de edad, la dirección del centro velará para que se contemplen las siguientes medidas:

Si la documentación administrativa del centro (listas de clase, boletín informativo de calificaciones, exámenes, etc.), refleja el nombre indicado por la alumna o el alumno. Se asegurará la adecuada identificación de la persona a través del DNI o documento similar hasta que se lleve a cabo el cambio registral. (art. 7, Ley 2. Documentación administrativa). Si los documentos oficiales de evaluación mantienen el nombre administrativo, entendido como el que viene en el registro civil.

Estos contenidos están basados en la LEY 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid Nos apoyamos en el Programa de Atención Específica a la LGTBIFOBIA de la Comunidad de Madrid.

Actuaciones preventivas contra la

Realización de talleres y actividades formativas para la prevención de la violencia de género.

Observación del ciberacoso con perspectiva de género.

Promoción en el alumnado de habilidades sociales que generen actitudes de conciliación.

Ayuda para comprender y conocer las situaciones relevantes de discriminación contra las mujeres que se han producido a lo largo de la historia y aquellas que actualmente se siguen produciendo.

Revisión de las barreras que excluyen a las mujeres de las profesiones masculinizadas y a los hombres las profesiones feminizadas, removiendo prejuicios y estereotipos de género que menoscaben la libertad de elección del alumnado.

Reconocimiento del ciclo de la violencia, los distintos tipos de violencia contra las mujeres (sexual, económica, psíquica, física), así como las diferentes manifestaciones de violencia de género distintas de las de pareja o ex pareja: trata de mujeres, mutilación genital femenina, inducción a ejercer la prostitución, etc.

Violencia de género

Los centros educativos lideran importantes cambios, creando las condiciones ideales para que cada persona pueda construir su identidad individual y social desde un auto concepto positivo y saludable, desarrollando todas sus potencialidades y posibilitando proyectos de vida no limitados por estereotipos sexistas o discriminaciones de género. También se pretende desde los centros educativos incrementar la presencia laboral de las mujeres en los sectores que tienen menos representatividad como los tecnológicos. Todo ello se trabajara a través de:

Ilustración sobre las distintas profesiones mediante una orientación vocacional, no sexista e igualitaria, haciendo hincapié en aquellas profesiones donde las mujeres o los hombres se encuentren infrarrepresentados.

La Comunidad de Madrid desarrolla la GUÍA ACERCÁNDONOS para trabajar esta igualdad.

violencia escolar