Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN RECUERDOS
DIAZMEDINADANNASOFIA ITAC
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sistemas Operativos e Implantación De Sistemas Operativos.
¡Fieles al Deber!Instituto Tapachula alumna: Danna Diaz Profesora: Flor Santiago grado y grupo: 2° "A" Fecha: 28/11/2024
Funciones, clasificación, estructura y componentes
Los sistemas operativos (SO) son esenciales para gestionar los recursos del hardware, coordinar las actividades del sistema y proporcionar una plataforma para ejecutar aplicaciones. Las principales funciones incluyen: Administración de procesos: Creación, suspensión y terminación de procesos, además de comunicación y sincronización entre ellos. Gestión de memoria: Asignación, liberación y seguimiento del uso de memoria RAM y virtual. Gestión de dispositivos: Interacción con hardware a través de controladores (drivers) y técnicas como buffering y spooling. Gestión de archivos: Creación, lectura, escritura y eliminación de archivos en sistemas de archivos como FAT32, NTFS o ext4. Seguridad y protección: Control de accesos para prevenir interferencias y garantizar la integridad del sistema. Los SO se clasifican por: Uso: Escritorio, móviles, embebidos y de servidores. Diseño: Monolíticos (MS-DOS), en capas (modulares) y microkernel (seguridad y modularidad). Capacidad: Monotarea, multitarea, monousuario y multiusuario. Su estructura puede combinar varios enfoques según los objetivos de rendimiento, flexibilidad y mantenimiento.
Instalación y configuración, controladores y sistemas de archivos
La instalación de un SO implica particionar el disco duro, seleccionar configuraciones de hardware e instalar controladores necesarios para interactuar con dispositivos como impresoras, tarjetas de video y almacenamiento externo. Los sistemas de archivos organizan los datos en discos y dispositivos de almacenamiento. Ejemplos comunes son: NTFS y FAT32: En Windows. ext4: Principal en distribuciones Linux. La configuración adecuada de controladores asegura que los periféricos funcionen correctamente, mientras que los sistemas de archivos determinan cómo se almacenan y recuperan los datos.
. Interfaces de usuario e intérpretes de comandos
El SO proporciona: Interfaces gráficas (GUI): Fáciles de usar, con ventanas, iconos y menús, como en Windows o macOS. Intérpretes de comandos (CLI): Herramientas avanzadas que permiten realizar tareas mediante comandos escritos, como Bash en Linux o PowerShell en Windows. Mientras que las GUI son ideales para usuarios comunes, las CLI son preferidas por administradores y desarrolladores para tareas repetitivas o complejas mediante scripting
El sistema de archivos organiza y almacena datos de manera eficiente. Sus principales responsabilidades incluyen: Creación y eliminación de archivos y directorios. Control de acceso mediante permisos. Optimización del uso del espacio en el disco. Las estructuras jerárquicas de directorios facilitan la navegación y organización de datos, permitiendo realizar copias de seguridad, recuperar datos y gestionar almacenamiento
Gestión del sistema de archivos y directorios
El mantenimiento regular del SO es crucial para garantizar seguridad, rendimiento y estabilidad. Esto incluye: Actualizaciones: Mejora de funciones y corrección de vulnerabilidades. Diagnóstico de errores: Identificación y solución de fallos de software o hardware. Herramientas de recuperación: Restaurar el sistema a configuraciones previas o predeterminadas, o usar medios de recuperación ante fallos críticos
Actualización, mantenimiento y reparación
Instalación y desinstalación de hardware y software
La instalación de hardware requiere controladores para garantizar la comunicación entre el dispositivo y el sistema. Por otro lado, la instalación de software implica gestionar permisos, archivos y dependencias. Los gestores de paquetes (Linux) o instaladores gráficos (Windows y macOS) facilitan estas tareas, mientras que la desinstalación adecuada evita problemas de almacenamiento y compatibilidad
- . Administración de usuarios y grupos
- La gestión de usuarios y grupos define permisos y roles en un sistema. Esto es clave en entornos multiusuario para:
Planificación de recursos compartidos
- El SO administra recursos como CPU, memoria y discos para garantizar eficiencia y equidad entre usuarios y procesos. En entornos compartidos, como servidores o redes, esto incluye:
https://www.ibm.com/ https://www.fing.edu.uy/ https://cards.algoreducation.com/
Bibliografia: