Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

‘El aguacate es un tipo de fruta tropical perteneciente al Género Persea spp. de la familia Lauraceae. Cuenta con 200 especies, es originario de América tropical (Williams, 1977). En el género Persea se encuentran registradas 85 especies, de las cuales 20 están en México, y entre 10 y 12 especies son originarias.

Campos y Hernandez 2011.

Índice

03. Objetivos

02. Justificación

01. Introducción

06. Conclusión

05. Desarrollo

04. Metodología

09. Agradecimientos

08. Bibliografia

07. Recomendaciones

En el estado de Puebla, se cosechan aprox. 2, 906 ha de aguacate anualmente, lo que da una producción de alrededor de 24,002 ton/año. La superficie cultivada aumentó respecto al 2022 de 3, 242.27 a 3, 615.89 ha. (al cierre de diciembre 2023) ocupa el sexto lugar a nivel nacional en términos de producción de aguacate (SIAP, 2024).

01. Introducción

El aguacate mexicano es un producto agrícola muy importante con un total de superficie sembrada en 2023 de 257, 570.63 hectáreas, el estado que encabeza la lista es Michoacán de Ocampo, consecutivamente Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla (SIAP, 2024)

Exportación Nacional

La exportación nacional de aguacate permite fortalecer la economía local, beneficiando a pequeños productores y fomentando prácticas sostenibles que mejoran la productividad del sector. Además, su distribución en diversas regiones del país impulsa la creación de cadenas de valor, desde el campo hasta la mesa del consumidor, asegurando su disponibilidad durante todo el año.

Exportación Internacional

En 2021 los principales países a donde se exportó fueron: Estados Unidos (78.39%), Canadá, (6,78%), Japón (4.62%) y España (2.64%) (SENASICA, 2023) (Figura1). En este sentido, la capacidad del cultivo de generar divisas contribuye significativamente a la economía del país.

02. Planteamiento del problema

El impacto ambiental del cultivo del aguacate

El cultivo de aguacate, conocido como "oro verde", ha alcanzado más de 800.000 hectáreas a nivel mundial (Statista, 2024). Sin embargo, su expansión conlleva problemas ambientales significativos:

  • Deforestación y reducción de la biodiversidad.
  • Alta demanda de agua , muchas veces obtenida de forma ilegal, disminuyendo los recursos hídricos (CRI, 2023).
  • Contaminación de suelos y agua por uso excesivo de agroquímicos (El Universal, 2020).
  • Fomento de monocultivos y erosión del terreno.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Propuesta agroecológica

Es necesario implementar prácticas agroecológicas para obtener productos inocuos, mejorar la fertilidad del suelo y promover sistemas sostenibles que reduzcan los impactos negativos del cultivo (García, 2003). Una transición hacia métodos más sustentables es esencial para garantizar la sostenibilidad del sector.

06. Justificación

Población y muestra

Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

Trabajo de campo

Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.

03. Objetivos

Específicos

1. Somos seres visuales.

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Saber más

2. Seres narrativos.

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Saber más

3 Seres sociales.

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Saber más

4. Seres digitales

Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Saber más

04. Hipótesis

Síntesis y organización

Aunque no debes abusar de los bulletpoints, los iconos y esquemas pueden ser grandes aliados a la hora de contar historias.

Mantendrás la atención de tu audiencia y los datos quedarán grabados en su cerebro.

H1

Somos seres visuales

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

H2

Seres narrativos

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversacionesson historias.

H3

Seres sociales

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

H4

Seres digitales

Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

05. Marco teórico

La comunicación visual interactiva paso a paso:

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

  1. Planificar la estructura de tu comunicación.
  2. Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  3. Definir mensajes secundarios con interactividad.
  4. Establecer un flujo a través del contenido.
  5. Medir los resultados.

06. Metodología

Población y muestra

Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

Trabajo de campo

Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.

Estado de la cuestión

07.

Resultados

Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!

Discusión

Utiliza gráficos en tu presentación. La comunicación visual interactiva mejora los resultados de la comunicación sobre cualquier tema y en cualquier contexto que te puedas imaginar. Haz que los números se conviertan en historias.

08. Desarrollo

Escribe un titular genial

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

    Un título genial

    Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

    ‘Usa este espacio para escribir una cita. Y recuerda: nombra siempre a la autora o autor’

    08. Desarrollo

    Escribe un titular genial

    El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

    Escribe un titular genial

    Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen esla que cuenta. Asociamos el contenido visualcon emociones.

    08. Desarrollo

    Escribe un titular genial

    Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

    Un título genial

    1. Genera experiencias contu contenido
      1. Mide resultados y experimenta
    2. Tiene efecto WOW. Muy WOW
      1. Activa y sorprende atu audiencia
    3. Logra que tu público recuerdeel mensaje
      1. Es ordenada, jerárquicay estructurada

      08. Desarrollo

      Aquí puedes poner un título destacado

      ¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.

      08. Desarrollo

      Aquí puedes poner un título destacado

      Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!

      09. Conclusión

      Escribe un titular genial

      Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

      1. Presenta tu genially…

      • Con tranquilidad y concisión. Sintetizael contenido.

      2. ¡Demuestra entusiasmo!

      • Respira hondo y cuenta lo que has venidoa decir.

      3. Tras practicar mucho

      • ¡La mejor improvisación es la que se trabaja!

      10. Bibliografía

      Título libro

      • Apellido, Apellido, Autor (20xx). Lugar de publicación: Editorial

      Título libro

      • Apellido, Apellido, Autor (20xx). Lugar de publicación: Editorial

      Título libro

      • Apellido, Apellido, Autor (20xx). Lugar de publicación: Editorial

      Título libro

      • Apellido, Apellido, Autor (20xx). Lugar de publicación: Editorial

      Título libro

      • Apellido, Apellido, Autor (20xx). Lugar de publicación: Editorial

      Título libro

      • Apellido, Apellido, Autor (20xx). Lugar de publicación: Editorial

      11. Figuras y tablas

      Fig. 01

      Fig. 02

      Fig. 03

      Fig. 04

      Fig. 05

      Tabla 01

      Gráfica 01

      11. Anexo

      Escribe un titular genial

      ¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

      Escribe un titular genial

      No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

      Graciaspor su atención

      ¿Alguna pregunta?

      Con esta función...

      Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

        Con esta función...

        Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

          ¿Sabías que...

          La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

            Con esta función...

            Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

              Con esta función...

              Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

                Con esta función...

                Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!