Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa mental educación

ISABEL LIBERTAD ZEPEDA OLIVERA

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelo delcompañero de traajo menos preferido (CMP) DE FIEDLER

Molelo camino-meta (de house)

Modelo LIDER-PARTIVIPACION

Diferencias

SEMEJANZAS

Mmodelo situacional

MODELO DE INTERCAMBIO

Modelo de Fiedler

Modelos de liderazgo

  • Este plantea que el tipo de liderazgo va a depender del nivel de madurez, actitudes y habilidades que tenga el individuo.
  • Él propone 3 estilos de liderazgo: participativo, delegativo, directivo o persuasivo.
  • Considerando que desde este modelo el individuo puede tener cierto grado de madurez, se establece una escala de 4 niveles, misma clasificación que puede servir para que el líder pueda deducir cuál estilo de liderazgo es conveniente utilizar.

¿Caracteristicas

Ejemplo:

Juan es supervisor de linea de produccion, su jefe hace poco hablo con el porque ha visto disminidas las cantidades de piezas que se estan elaborando en su linea, Juan le comenta que desde hace aproximandamente dos meses ha habido mucha rotacion en su area de trabajo y que entre la incorporacion de nuevos integrantes y la desmotivacion de los colaboradores que ya llevan tiempo laborando, la cantidad de piezas ha disminuido.El jefe de Juan le comenta que su mision ahora sera establecer nuevas metas tanto para los nuevos integrantes del equipo, como para los que ya tienen tiempo laborando, que sera necesario que el de seguimiento de forma infividual a cada colaborador y busque que con esto los integrantes el equipo se motiven en el cumplimiento de metas.

  • El unico modelo que plantea una relacion de mutua retroalimentacion, es el modelo camino-meta ya qeu eeste considera la percepcion del seguidor sobre las caracteristicas del lider.
  • El modelo del compañero menos preferido (CMP) de Fiedler, es el unico que plantea una escala para la evaluacion del estilo de liderazgo.
  • Los modelos de liderazgo situacional, camino-meta y liderazgo participacion plantea que haya un estilo de liderazgo enfocado en las caracteristicas y habilidades del seguidor.
  • Hay un rol del líder que se determina en funicon de la labor o las caracteristicas del seguidor.
  • En todos los modelos se plantea que el lider analice las situaciones o problemas a los que se enfrentan los seguidores y pueda optar por el estilo de liderazgo mas adecuado.
  • Los modelos ploantean que el lider busque el estilo de liderazgo que mejor convenga para hacer que los seguidores cumplan con la meta.

ejemplo:

Mauricio es director de recursos humanos, actualmente cuenta con 5 colaboradores a quien tiene que liderear de forma directoa, en ocacione spor peticion del director general, a Mauricio ha tendio que impartir talleres y capacitaciones.En la empresa cuenta con unprograma de montoring el cual liderea Mauricio, aqui se tiene inscrito a personal de todos niveles, yaque se pretende dar oportunidad al personal acceder a una mejor posicion. Mauricio tiene un etilo muy particular de liderazgo que lo hace adaptarse a las carcteristicasd del individuo yaque dicho de edesde operativos hasta jefes de area les resulta sencillo y productivo las sesiones que han estado reciviendo en el taller de mentoring. Adicionales a esto en ocasiones Mauricio asesora a los inscritos en el programa con algunas actividades que plantea el taller, hasta el momento todos colaborarores que participan en el programa llevan una buena relacion con Mauricio y el director general ha visto buenos resultados.

ejemplo:

Julian ingreso a laborar a una empresa de calzado en el puesto de preliminar de pespunte. tuvo la oportunidad de ingresar a capacitacion durante dos semanas y posterior a eso se integro por completo a su puesto de trabajo.Julian estam uy entusiasmado y despues de una semana ha notado que su trabajo no es tan bueno como el de sus compañeros, situacion que lo desanima, ya que el supervisor de linea, le ha disminido la tarea y el sueldo, dos de sus compañeros hacen la tarea de Julian donde el supervisor tiene mas relacion.Julian se ha acerca a platicar con su supervisor sobre la situacion y este le dice que no por el momento el numero de pares asignado no va a cambiar, dado qu el no ha estado elaborando el trabjao encon la misma calidad que sus compañeros y qu el no se va a rriesgar a que calidad le regrese los pares por un mal trabajo que el este haciendo.

  • En este modelo se plantea que hay una relacion directa entre el nivel ede satifaccion del seguidor con respecto al lider y su desempeño
  • La relacion seguidor-líder, plantea que existe retroalimentacion hacia ambos sentidos, ya que el líder conoce como lo perciben y evalúan los seguidores en cuanto habilidades conductas y características,.
  • El modelo plantea que dependiendo de la situacion que presnte el seguidor, el tipo de liderazgo de desarrolle el lider lo ayudara a sobrellevar o mejorar.
  • Se plantean 4 tipos de liderazgo a usar, directivo, de apoyo, participativo y oriendado al logro.

Caracteristicas

Caracteristicas

  • En este se define por tareas o por las relaciones que se crean con el líder.
  • Segun Fiedler (2017) plantea la escla llamada CMP, que consiste en 16 pares de adjetivos opuestos, la escala permite una evaluacion de 1 a 8 puntos, la cual busca evaluar al compañero con quien menos se ha disfritado de trabajo.
  • Los resultados señalan que si la puntuacion es alta el estilo de liderazgo tiene orientarse a las relaciones; si por el contrario las puntuaciones so bjas, entonces el estilo de liderazgo tiene a enfocarse a las tareas.

Ejemplo:

Lucero es jefe de produccion, el director general le ha informado que el siquiente ciclo productivo habra cambios, se pretenden iniciar con la produccion de dos productos nuevos, situacion que le implica la reorganizacion del area, asi como el invremento de la plantilla productiva.Lucero sabe que dos de sus supervisores conocen el proceso, ya qeu han laborado en empresas similares.Luecero decide realizar una reunion con sus subordinados inmediantosy plantearles los cambios que se vienen en el siguiente ciclo. Ella pretende que entre todos el equipo de trabjo y las ideas que se puedan aportar de dos se logre generar el plan de trabajo que saque adenate el proyecto que el planteo a su jefe.

  • El modelo se enfoca en el nivel que el lider permite que los seguidores tomen decisiones.
  • El lider debe de conocer el problema que se presenta, caracteristicas generales y desdeluego saberel nivel de conocimieno que tiene los seguidores de el, la experiencia en situaciones similares y evaluar si con la informacion y la experiencia que poseen loa seguidoresm es posible que resuelvan los problemas.
  • El modelo plantea 3 estilos de liderazgo que el lider puede optar, una vez evaluada la situacion. Los tres estilos de liderazgo son, liderazgo autocrativo democratico y consultivo

Caracterisiticas

CARACTERISTICAS:

  • El lider genera mas afinidad por algunos miembros del grupo.
  • La afinidad se da a partir del cumplimiento en tiempo y forma de tareas o deberes.
  • Hay miembros que estan en out-group los cuales no son de confianza del lider, por ellor o no cumplir con lo requerido.

Ejemplo

Omar labora en una empresa agricola, sunpuesto es Jefe de empaque. Leva laborando 20 años en la empresa, pero a raiz de cambios en la politicas y condiciones del trabajo, asi como situacione spersonales ultimamente esta muy distraido y no esta al pendiete de su trabajo y apenas cumple con lo necesario que requiere. Varios de sus compañeros de trabjo ya se han quejado a cerca de esta situacion con el Director General ya que en ocasiones les ha afectado su falta de compromiso porque les ha tocado realizar actividades que son propias del puesto de Omar y no lo consideran justo; sin embargo el Director General tiene mucha confianza en Omar ya que en ocaciones le ayuda a resolver situaciones personales, y auque Omar no este haciendo su trabajo de fomra correcta, considera que no puede despedir o reubicar a Omar, ya que para el es un buen elemento.