El autismo
Lourdes Kenai Tejeda Tenorio
Universidad Veracruzana
Medicina Veterinaria y ZootecniaLiteracidad Digital
Para iniciar
Debemos saber que los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de trastornos neurológicos y del desarrollo que afectan la forma en que las personas interactúan con los demás, se comunican, aprenden y se comportan.
Se calcula que
Tiene autismo. Esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios.
1 de cada 100 niños
Los investigadores no saben cuáles son las causas primordiales de los trastornos del espectro autista, pero hay estudios que sugieren que los genes pueden interactuar con las influencias del entorno para afectar el desarrollo en formas que originan al autismo.
A menudo, las personas con trastornos del espectro autista a menudo tienen
Intereses limitados y comportamientos repetitivos
Síntomas que afectan su capacidad para desempeñarse en distintas areas de la vida
Dificultad para comunicarse e interactuar con otras personas
Diferentes comportamientos de comunicación e interacción social
El TEA se ve influido por una variedad de factores ambientales, genéticos e incluso inmunológicos que actúan en momentos clave del proceso de desarrollo12. Subsiste afectación simultánea de múltiples sistemas debido a la interacción existente entre la exposición al ambiente y susceptibilidades genéticas individuales
Patogenía.
Los diferentes orígenes y la variación en la expresión de este trastorno no permiten hablar de un mecanismo patogénico único y aceptable. A nivel de macro, meso y microescala se han establecido teorías prometedoras, pero son la neuroanatomía, los núcleos y circuitos, neuronas y organelos, neurotransmisores, genes y moléculas quienes han tomado protagonismo para darnos una aproximación a la información neurocientífica reproducible, que disminuya la brecha epistemológica y explique la causalidad del autismo.
Tratamiento.
El tratamiento de los trastornos del espectro autista debe comenzar lo antes posible después del diagnóstico. El tratamiento temprano es importante porque la atención y los servicios adecuados pueden disminuir las dificultades que tienen las personas al mismo tiempo que les ayudan a aprender nuevas habilidades y aprovechar al máximo sus fortalezas.- Medicamentos.
- Intervenciones conductuales, psicológicos y educativas
Tratamiento.
El tratamiento de los trastornos del espectro autista debe comenzar lo antes posible después del diagnóstico. El tratamiento temprano es importante porque la atención y los servicios adecuados pueden disminuir las dificultades que tienen las personas al mismo tiempo que les ayudan a aprender nuevas habilidades y aprovechar al máximo sus fortalezas.- Medicamentos.
- Intervenciones conductuales, psicológicos y educativas
¡Muchas Gracias!
Bibliografía- Trastornos del espectro autista. (s/f). National Institute of Mental Health (NIMH). Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-del-espectro-autista
- Autismo. (s/f). Who.int. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders