Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Dossier Educación Online
Natalia Rodriguez Bueno
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia
Empezar
Fase 3. Reflexión personal
Fase 2. Resumen de las respuestas obtenidas
Fase 1. Entrevista a profesionales de la educación en activo
Fase 1
Entrevista a profesionales de la educación en activo
La docente de la entrevista 1 se llama Elisenda. Es la tutora del grupo de I5-A de la Escola Germans Amat i Targa. Además, es mi tutora de prácticas.
ENTREVISTA 1
Entrevista 1: Elisenda
La docente de la entrevista 2 se llama Fanny. Es la tutora del grupo de I5-B de la Escola Germans Amat i Targa.
ENTREVISTA 2
Entrevista 2: Fanny
Fase 2
Resumen de las respuestas obtenidas
17:16h
"Valoro muy positivamente la formación que recibí en la universidad". "La verdad que donde más se aprende creo yo, es una vez que tú empiezas a hacer prácticas y tener trato con los niños y poder aplicar toda la teoría que tienes". "Yo creo que nunca es suficiente, que toda formación es poca". Fanny
"Mi formación inicial fue muy buena". "Mi experiencia fue muy buena, muy buena". "Si la consideró suficiente, [...] porque siempre he pensado que ser maestra te tienen que enseñar en la escuela. Que la parte teórica tendría que ser menos, que tú aprendes siendo maestra en el colegio. Tendrían que haber muchas más horas de prácticas." "No sabes si te gusta o no te gusta hasta que no estás en el colegio". Elisenda
¿Cómo valoras tu formación inicial? ¿Cómo fue? ¿La consideras suficiente? Natalia
Para comenzar, encuentro varias similitudes en las dos entrevistadas, la primera, ambas valoran de manera positiva su formación inicial y la segunda, las dos consideran que donde más se aprende es realizando las prácticas. Y las principales diferencias que encontramos son, la primera, la primera entrevistada, Elisenda, estudio en una universidad privada y la duración de sus estudios fue de 3 años y la segunda entrevistada, Fanny, estudio en la universidad pública de Barcelona (UB) y ya se especializó en educación infantil. Y la segunda diferencia que encuentro, es que, Elisenda si encuentra suficiente la formación que recibió a nivel teórico y Fanny la segunda entrevistada cree que nunca es suficiente la formación que tengas.
PREGUNTA 1
16:46 h
16:45h
Para comenzar, las diferencias que encuentro son muy notorias, la primera entrevistada, al estudiar en la universidad Blanquerna que es privada, tuvo mucha más facilidad para encontrar trabajo en una escuela concertada o privada, ya que como nos comenta, salió de la universidad hizo algunas entrevistas y en septiembre ya estaba trabajando. En cambio, la segunda entrevistada, se apuntó a las listas y fue haciendo substituciones y trabajando como logopeda en un cetro psicopedagógico. No obtuvo ninguna ayuda para encontrar trabajo como la primera entrevistada. Y la similitud que encuentro, es que ambas comenzaron trabajando en centros concertados o privados, pero optaron por trabajar en un centro público.
17:19h
"Recuerdo apuntarme a las listas para poder trabajar en la escuela pública, pero había lista de espera, tarde como un par de años". "Durante ese tiempo estuve trabajando en un centro psicopedagógico como logopeda y después también trabaje en una escuela privada". "No tuve apoyo, porque yo me apunte a las listas". Fanny
"Todo va ligado a que fui a la Universidad Blanquerna, en aquella época, hace más de 30 años, nosotros salíamos de la universidad privada con trabajo. A mí no me costó la inserción laboral". "Acabe en junio, hice 2 o 3 entrevistas y en setiembre ya comencé a trabajar en una escuela. Desde la misma universidad privada nos daba trabajo". "Estuve dos años en una escuela concertada, pero bueno, no me gusto mucho y opté para hacer oposiciones e irme a la escuela pública". Elisenda
¿Cómo valoras tu experiencia en la inserción profesional? ¿Qué dificultades encontraste? ¿Aspectos positivos? ¿Y qué apoyos tuviste en aquel momento? Natalia
PREGUNTA 2
16:48h
16:45h
Para comenzar, en esta última pregunta ambas entrevistadas opinan bastante igual, por no decir igual. Las dos encuentran muy necesaria. Además, de que opinan igual de la evolución y el cambio constante que hay en la actualidad. Por último, las dos entrevistadas, Elisenda y Fanny, participan en toda la formación continúan que pueden.
17:25h
"Muy muy necesaria". "Nosotros, bueno imagino que en cualquier trabajo, tienes que estar formándote constantemente, porque la vida cambiando todo va cambiando y bueno, solamente con las nuevas metodologías, las pantallas digitales y todo esto. Y aparte de eso el curriculum va cambiando". "Es muy necesaria e intento participar en todo lo que puedo". Fanny
"La encuentro muy necesaria". "Es que nuestro trabajo te tienes que reciclar, salen metodologías nuevas, bueno es que es necesaria, obligatoria tendría que ser". "Sí participo, participo mucho, siempre he participado". "Me faltan 2 años seguramente para jubilarme y todavía continuo". "Con las nuevas tecnologías te tienes que reciclar. Nosotros nos movemos al ritmo de la sociedad". Elisenda
¿Encuentras necesaria la formación continua? ¿Participas o no? Natalia
PREGUNTA 3
16:55h
16:45h
Fase 3
Reflexión personal
Para comenzar mi reflexión personal, me gustaría comentar varios puntos relacionados con las diferentes preguntas que he realizado en las dos entrevistas que he realizado anteriormente. La primera pregunta trataba de como valoran ellas la formación inicial. Mi opinión en este caso, es que, la formación inicial de los profesores y profesoras es el comienzo en la profesión. Y de la manera que se encuentre organizada desempeña un papel crucial en la calidad y cantidad que están ejerciendo de docentes. Por otro lado, encontramos la segunda pregunta que está relacionada con la inserción profesional, en ambas vemos casos muy diferentes y todo ello debido a donde han estudiado, pero ambas han llegado al mismo punto en su carrera. Por ello, no creo que sea un camino fácil, como nos comentan en el tema 3, hay diferentes etapas y la primera de todas es la formación inicial o también conocida como etapa de profesor novel. En estos primeros años, ya sea desde los estudios universitarios o los primeros años de docencia, es necesario una buena red de apoyos en la cual te sientas seguro/a, ya que está comenzando a poner en práctica todos sus conocimientos y habilidades adquiridos en la universidad. Y por último, la tercera pregunta está relacionada con la formación continua. Yo creo que en una profesión como la docencia es necesaria una formación continua. Ya que, vivimos en un mundo de constante cambio y si no nos mantenemos al día no podríamos ejercer bien la docencia por qué nos quedaríamos atrasados en los conocimientos que son necesarios. En conclusión, creo que la formación inicial es la base de los conocimientos necesarios para ser docentes, pero es necesaria una formación continua para ir reforzando y complementando los conocimientos iniciales.
REFLEXIÓN PERSONAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
UNIR. (2024). Perfil Docente y Profesional del Maestro. Tema 3. Formación inicial e inserción a la docencia. Recuperado el 30 de noviembre de 2024 de https://campusvirtual.grados.unir.net/mod/lti/view.php?id=76483