DOSSIER VIBRANT
SARA GONZALES LARRAYNAGA
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Sistemas Operativos e Implantación De Sistemas Operativos.
Instituto Tapachula Nombre del alumno: SaraGrado y grupo: 2A Nombre de la profesora : Flor SantiagoFecha: 26/11/2024 Tema:Sistemas Microinformáticos
¡Fieles al deber!
1. Funciones. Clasificación. Estructura y Componentes. Funciones de un sistema operativo (SO): Gestión de procesos: Se encarga de la creación, planificación, ejecución y terminación de los procesos. Gestión de memoria: Administra el uso de la memoria principal (RAM), asignando y liberando memoria para los procesos. Gestión de dispositivos: Controla y coordina el acceso a los dispositivos periféricos (impresoras, discos, etc.). Gestión de archivos: Administra el almacenamiento de datos en discos, y proporciona una estructura jerárquica de directorios. Seguridad y protección: Asegura que los recursos sean utilizados de forma segura y que los procesos no interfieran entre sí. Interfaz de usuario (UI): Proporciona medios para interactuar con el sistema, ya sea a través de gráficos (GUI) o de línea de comandos (CLI). Clasificación de los sistemas operativos: Por tipo de uso: De tiempo compartido (multiusuario) En tiempo real (RTOS) De red Por su arquitectura: Monolíticos (todas las funcionalidades están en el núcleo) Microkernel (el núcleo es minimalista y gestiona servicios mínimos) Por su disponibilidad: Sistemas operativos comerciales (Windows, macOS) Sistemas operativos libres (Linux, BSD) Estructura y componentes: Núcleo (Kernel): Es el componente principal que gestiona los recursos del sistema. Shell (Intérprete de comandos): Interfaz que permite la interacción con el usuario. Controladores de dispositivos: Permiten la comunicación entre el hardware y el software. Bibliotecas y servicios del sistema: Conjunto de herramientas y funciones que el sistema operativo proporciona a las aplicaciones.
Sistemas operativos e Implantación De Sistemas Operativos.
Son programas que permiten al sistema operativo interactuar con el hardware (por ejemplo, impresoras, tarjetas gráficas, etc.). Cada dispositivo tiene su propio controlador específico para funcionar correctamente con el sistema operativo. Instalación y actualización de controladores: Los sistemas operativos suelen detectar y asignar controladores automáticamente. En algunos casos, es necesario instalar manualmente los controladores si no se detectan automáticamente o si se requiere una actualización.
2. Instalación y configuración. Controladores de dispositivos. Sistemas de archivos.
Tipos comunes de sistemas de archivos: FAT, NTFS, ext4, HFS+.Funciones del sistema de archivos:Gestiona el almacenamiento y recuperación de datos en los discos duros y otros dispositivos.Particiones:Dividen el almacenamiento en secciones lógicas, organizando y separando los datos para mayor seguridad y eficiencia.Operaciones del sistema de archivos:Crear, eliminar, leer y escribir archivos y directorios.
3. Sistemas de Archivos:
01
4. Actualización, Mantenimiento y Reparación del Sistema Operativo:Actualización: Incluye parches de seguridad, actualización de controladores y software.Mantenimiento: Limpieza y optimización del sistema.Reparación: Uso de herramientas de recuperación y restauración en caso de fallos.
02
5. Instalación y Desinstalación de Hardware y Software:Instalación de hardware: Conexión de dispositivos y su configuración mediante controladores.Desinstalación de hardware/software: Eliminar dispositivos o programas, junto con sus configuraciones y controladores asociados.
70%
03
6. Administración de Usuarios y Grupos:Usuarios: Crear, eliminar y administrar permisos y contraseñas de usuarios.Grupos: Organizar usuarios en grupos para gestionar permisos de manera eficiente.
04
7. Planificación de Recursos Compartidos:Recursos compartidos: Archivos, carpetas, impresoras y otros dispositivos pueden ser compartidos en una red.Gestión de acceso: Control de los permisos de acceso a los recursos compartidos para optimizar su uso y seguridad.
05
8. Planificación de Recursos Compartidos:Compartición de recursos:Permite que múltiples usuarios o sistemas accedan a recursos como archivos, carpetas, impresoras y otros dispositivos a través de una red.Gestión de acceso:Control de permisos: El sistema operativo gestiona quién tiene acceso a qué recursos y qué acciones puede realizar (leer, escribir, imprimir).Seguridad en la red: Garantiza que solo los usuarios autorizados tengan acceso a los recursos compartidos, utilizando mecanismos de autenticación y autorización.Optimización de recursos:Control de tráfico y ancho de banda: Se asegura de que los recursos compartidos no se sobrecarguen, y que el uso de la red y otros recursos sea equilibrado.Planificación eficiente: Distribuye el uso de recursos para evitar cuellos de botella y garantizar el buen funcionamiento del sistema, especialmente en entornos multiusuario.
https://www.sintesis.com/libro/implantacion-de-sistemas-operativos