Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Sistemas Operativos e Implantación De Sistemas Operativos

VALERIA AIKHO

Funciones

Los sistemas operativos gestionan recursos de hardware y software en una computadora. Sus funciones principales incluyen la gestión de procesos, asignando tiempo de CPU y controlando su ejecución; la gestión de memoria, organizando la memoria RAM y virtual; la gestión de archivos, organizando y controlando el acceso a los archivos; y la gestión de dispositivos, coordinando la interacción con el hardware. Además, proporcionan seguridad y protección mediante autenticación y control de acceso, facilitan la comunicación entre procesos, gestionan la red para la conectividad, y controlan la energía en dispositivos portátiles. Todo esto asegura un sistema eficiente y seguro.

Clasificación

Los sistemas operativos se pueden clasificar según varios criterios, como el número de usuarios, el número de tareas, el tipo de interfaz y el tipo de dispositivos que gestionan.Por número de usuarios:Monousuario: Gestionan un solo usuario, como Windows o MacOS.Multiusuario: Permiten múltiples usuarios simultáneamente, como UNIX o Linux.Por número de tareas:Monotarea: Solo ejecutan una tarea a la vez, como algunos sistemas embebidos.Multitarea: Ejecutan múltiples tareas simultáneamente, como Linux o Windows.Por tipo de interfaz:Interfaz de línea de comandos (CLI): Requiere comandos textuales (por ejemplo, Linux en modo terminal).Interfaz gráfica de usuario (GUI): Permite interactuar visualmente (por ejemplo, Windows, macOS).Por tipo de dispositivos:De propósito general: Como Windows, Linux, macOS.En tiempo real: Usados en sistemas críticos donde el tiempo de respuesta es crucial, como en sistemas de control industrial.

info

Estructura y componentes

La estructura de un sistema operativo se organiza en varios componentes clave:Núcleo (Kernel): Es el corazón del sistema, gestionando procesos, memoria, dispositivos y seguridad. Existen varios tipos de núcleos, como el monolítico y el microkernel.Gestores de recursos: Incluyen el gestor de procesos, gestor de memoria, gestor de archivos y gestor de dispositivos, que coordinan y asignan recursos según las necesidades del sistema.Interfaz de usuario: Permite la interacción con el usuario, ya sea mediante línea de comandos (CLI) o interfaz gráfica (GUI).Controladores de dispositivos: Facilitan la comunicación entre el sistema operativo y el hardware.

info

Instalación y configuración

La instalación y configuración de un sistema operativo implica varios pasos clave. Primero, se selecciona el medio de instalación (USB, DVD, imagen ISO). Luego, se inicia el equipo desde el medio seleccionado y se inicia el proceso de instalación, que incluye la partición del disco, la selección de la ubicación y la configuración de idioma y zona horaria. Durante la instalación, se configuran opciones como la cuenta de usuario y la contraseña. Posteriormente, el sistema operativo realiza la instalación de controladores y actualizaciones necesarias. Finalmente, se configuran ajustes adicionales, como la red, la seguridad y el software necesario.

info

Controladores de dispositivos

Los controladores de dispositivos son programas esenciales en los sistemas operativos que permiten que el software se comunique con el hardware. Actúan como intermediarios entre el sistema operativo y los dispositivos periféricos, como impresoras, teclados, ratones, tarjetas gráficas, discos duros, y adaptadores de red, traduciendo las solicitudes del sistema operativo en comandos que el hardware pueda entender y procesar.Cada dispositivo tiene su propio controlador, que gestiona su funcionamiento, configuraciones, y recursos. Los controladores se encargan de tareas como la inicialización del dispositivo, la transmisión de datos y la gestión de errores. Además, proporcionan una capa de abstracción, lo que permite que el sistema operativo no necesite conocer los detalles específicos del hardware, facilitando la portabilidad del software.Los controladores pueden ser genéricos, proporcionados por el sistema operativo para dispositivos comunes, o específicos, creados por los fabricantes para hardware especializado. Actualizaciones de controladores son esenciales para mejorar la compatibilidad y el rendimiento del sistema.

info

Sistemas de archivos

Un sistema de archivos es una estructura que un sistema operativo utiliza para organizar, almacenar y gestionar los datos en dispositivos de almacenamiento, como discos duros, SSDs o unidades flash. El sistema de archivos define cómo se almacenan los archivos, cómo se accede a ellos y cómo se organizan en directorios o carpetas.Existen diferentes tipos de sistemas de archivos, como FAT (File Allocation Table), NTFS (New Technology File System), ext4 (cuarto sistema de archivos extendido, común en Linux) y APFS (Apple File System, utilizado en dispositivos Apple). Cada uno tiene características específicas en cuanto a rendimiento, seguridad, compatibilidad y características avanzadas (como compresión, cifrado o soporte para archivos grandes).El sistema de archivos también maneja la asignación de espacio en el disco, controlando la ubicación de los archivos y asegurando que no se corrompan. Además, gestiona permisos de acceso, garantizando la seguridad de los datos mediante restricciones de lectura, escritura y ejecución.

info

Interfaces de usuario

Las interfaces de usuario (UI) son los medios a través de los cuales los usuarios interactúan con un sistema operativo o software. Se dividen principalmente en dos tipos: interfaz de línea de comandos (CLI) y interfaz gráfica de usuario (GUI).Interfaz de Línea de Comandos (CLI): En la CLI, el usuario interactúa con el sistema escribiendo comandos de texto. Es más eficiente para usuarios avanzados y tareas automatizadas, pero requiere conocimientos técnicos. Ejemplos comunes incluyen la terminal en Linux y la consola de comandos en Windows.Interfaz Gráfica de Usuario (GUI): La GUI utiliza elementos visuales como ventanas, iconos, botones y menús para facilitar la interacción. Es más intuitiva y accesible para la mayoría de los usuarios. Ejemplos incluyen los escritorios de Windows, macOS y las interfaces móviles en Android e iOS.Ambos tipos de interfaces permiten la ejecución de aplicaciones, pero la GUI generalmente proporciona una experiencia más amigable, mientras que la CLI ofrece mayor control y velocidad en tareas complejas.

info

Intérpretes de comandos

Los intérpretes de comandos son programas que permiten a los usuarios interactuar con un sistema operativo a través de la línea de comandos. Funcionan como una interfaz entre el usuario y el sistema, tomando los comandos escritos por el usuario y ejecutándolos en el sistema operativo. Los intérpretes más comunes incluyen:Bash (Bourne Again Shell): Usado en sistemas Linux y macOS, es uno de los intérpretes más populares. Soporta scripting, manejo de variables y redirección de entradas y salidas.Cmd (Command Prompt): Es el intérprete de comandos clásico de Windows, usado para ejecutar comandos básicos de administración del sistema.PowerShell: Un intérprete más avanzado para Windows, con capacidades de scripting mucho más poderosas, que permite la automatización de tareas y la administración remota de sistemas.Zsh: Popular en entornos Unix, especialmente en macOS, con características avanzadas como autocompletado y expansión de comandos.

info

Gestión del sistema de archivos y directorios

La gestión del sistema de archivos y directorios es una función clave de los sistemas operativos, que organiza y facilita el almacenamiento, acceso y manipulación de archivos. El sistema de archivos se encarga de estructurar cómo se almacenan los datos en los dispositivos de almacenamiento, como discos duros o SSDs, utilizando un esquema jerárquico de directorios y subdirectorios.Cada archivo tiene un nombre, una ubicación en el sistema y metadatos como permisos, fecha de creación, y tamaño. Los directorios actúan como contenedores para agrupar archivos relacionados, lo que facilita su organización y acceso. La gestión de directorios incluye la creación, renombrado, movimiento, y eliminación de archivos y carpetas.Los sistemas operativos proporcionan herramientas y comandos (como mkdir, rm, cd, ls en Linux o dir en Windows) para interactuar con el sistema de archivos. Además, gestionan los permisos de acceso para garantizar la seguridad, determinando qué usuarios pueden leer, escribir o ejecutar archivos y directorios.

info

Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo

La actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo son procesos cruciales para garantizar su correcto funcionamiento, seguridad y eficiencia a lo largo del tiempo.Actualización: Implica la instalación de nuevas versiones del sistema operativo, así como parches y actualizaciones de seguridad. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades, mejoran el rendimiento y agregan nuevas funcionalidades. Los sistemas operativos suelen ofrecer actualizaciones automáticas para facilitar este proceso.Mantenimiento: Se refiere a tareas regulares como la limpieza de archivos temporales, la desfragmentación del disco (en sistemas que lo requieren) y la gestión de recursos, como la memoria y el espacio de almacenamiento. También incluye la monitorización de procesos y el ajuste de configuraciones para optimizar el rendimiento.Reparación: En caso de fallos o corrupción del sistema, el mantenimiento incluye la restauración de archivos del sistema, la reparación de arranque mediante herramientas de recuperación y la restauración del sistema a un punto anterior mediante copias de seguridad.

info

Instalación y desinstalación de hardware y software

Instalación de hardware:Implica conectar y configurar dispositivos físicos (como impresoras, tarjetas gráficas, discos duros o periféricos). En muchos casos, el sistema operativo detecta automáticamente el nuevo hardware y lo instala mediante controladores preinstalados o mediante el software proporcionado por el fabricante. En sistemas modernos, el proceso suele ser automático, pero en ocasiones es necesario instalar manualmente los controladores adecuados para asegurar el correcto funcionamiento del dispositivo.Desinstalación de hardware:Cuando se retira un dispositivo, el sistema operativo puede requerir la desinstalación de los controladores o la desconexión segura del hardware para evitar conflictos o errores. Esto se realiza a través del Administrador de dispositivos en Windows o mediante comandos en sistemas basados en Linux.

info

Instalación y desinstalación de hardware y software

Instalación de software:La instalación de software se realiza mediante paquetes o instaladores, los cuales configuran los archivos y componentes necesarios en el sistema.Desinstalación de software:Eliminar programas implica eliminar los archivos asociados y restaurar los cambios realizados durante la instalación, lo que puede hacerse a través del panel de control en Windows o herramientas de gestión de paquetes en Linux.

info

Administración de usuarios y grupos

Administración de usuarios:Cada usuario en un sistema operativo tiene una cuenta con privilegios y permisos específicos. El administrador del sistema crea, elimina y gestiona cuentas de usuario, asignando un nombre de usuario y contraseña. Además, se definen permisos de acceso a archivos y recursos del sistema, como lectura, escritura y ejecución. Los administradores también pueden gestionar la autenticación y políticas de seguridad (como contraseñas seguras y caducidad de las mismas).Administración de grupos:Los grupos son colecciones de usuarios que comparten ciertos permisos y privilegios. Los administradores crean grupos para facilitar la asignación de permisos a varios usuarios a la vez. Por ejemplo, un grupo puede tener permisos para acceder a ciertas carpetas o ejecutar aplicaciones específicas. Los usuarios pueden pertenecer a uno o varios grupos, simplificando la gestión de permisos.

info

Planificación de recursos compartido

La planificación de recursos compartidos en un sistema operativo se refiere al proceso mediante el cual el sistema gestiona y distribuye eficientemente los recursos entre los distintos usuarios y procesos que los requieren. Los recursos compartidos incluyen CPU, memoria, dispositivos de entrada/salida (E/S), y almacenamiento. La planificación asegura que todos los procesos obtengan acceso justo y oportuno a estos recursos sin causar conflictos.Planificación de CPU:La planificación de procesos se encarga de asignar tiempo de CPU a los procesos en ejecución. El sistema utiliza algoritmos de planificación como Round Robin, Prioridades o FIFO para asegurar que los procesos se ejecuten de manera eficiente y justa.Gestión de memoria:El sistema opera con técnicas como paginación y segmentación para gestionar la memoria de forma eficiente, permitiendo que varios procesos utilicen la memoria de manera simultánea sin interferir entre sí.Dispositivos de E/S:La planificación de dispositivos de E/S coordina el acceso a recursos como discos duros, impresoras o redes, optimizando el rendimiento y evitando conflictos en el acceso a estos recursos compartidos.

info

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!