Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Poder y Autonomia
Rene Landa
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Pofesor: ISABEL RUELAS CALLEJASAlumno: Rena Landa Diaz Matricula: CTM081685
empezar
DIRECCION Y LIDERAZGO
poder y autonomia
índice
CONCEPTOS
DEFINICION
Lawrence Kohlberg
Paulo Freire
RELACION
Jean Piaget
Max Weber
DEFINICION IDEAS Y CARACTERISTICAS
Es la condición que tiene una persona para la realización de ciertas actividades de forma independiente. En términos generales también se puede definir a la autonomía como la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro.
Autonomía
PODER
DEFINICION
La definición de poder gira sobre la forma de definirlo, ya sea de forma constrictiva o permisiva. Es decir, que permita hacer o que obligue a hacer. Focault, un teórico social, lo define como una compleja situación estratégica estructural, que permite u obliga una acción, según el objetivo planteado. El poder puede verse como formas que limitan, dirigen y hacen que sea posible la acción humana.
Relacion entre Poder y Autonomia
El poder puede usarse para hacer que la gente controle su comportamiento, y se adapte a un conjunto de normas y políticas, pero, además, puede servir para forzar a las personas a desarrollar su máximo potencial lo interesante es saber el grado de conciencia que cada persona tiene al momento de ejecutar o acatar el poder, para que su autonomía no se vea superada por la imposición de otros ni traicionada por acciones contrarias a sus ideales. la autonomía cuenta con una relación fuerte con la libertad y la responsabilidad, de manera que, sin una buena base, el comportamiento sería un determinismo irresponsable. Si definimos al poder como la facultad de hacer algo, un individuo que actúe de forma autónoma y que sólo se esfuerce por sus intereses, no sólo se saldría de un contexto social comunitario, sino que recaería en el abuso.
Max Weber
Para Max Weber, poder es "la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa pro-babilidad". El poder es un mando fáctico, es una fuerza que se impone aun contra la voluntad del otro y sin importar la razón de aquella. Afirmaba que la sociedad moderna es amenazada por la concentración de poder. Es decir, existe una tendencia a que ciertas personas de poder, sólo se preocupen por la defensa de sus propios intereses, habiendo un aumento desmedido en el poder que mantienen.
DEFINICION, IDEAS Y CARACTERISTICAS
Afirmaba que el poder debe alojarse de forma natural en la cabeza del dominado, de tal manera que, desde su nacimiento, fluya con lo que se le impone. Esto es basado en un positivo enfoque de poder. Que se percibe simultáneamente como una fuerza negativa y positiva; su carácter es dialéctico y su modo operativo es siempre algo más que simplemente represor. Para Freire, el poder trabaja sobre y a través de las personas. Por un lado, esto significa que la dominación nunca resulta tan completa como para experimentar al poder sólo como una fuerza negativa. Por el otro lado, significa que el poder se encuentra en la base de todas las formas de comportamiento en que las personas resistan, luchen o peleen por su imagen de un mundo mejor.
Paulo Freire
Jean Piaget
Estudió el desarrollo cognitivo en los niños al analizarlos por medio de la observación de sus juegos y entrevistas estableció que el proceso de maduración moral de los niños se produce en dos fases: la primera de heteronomía y la segunda de autonomía, y que el tránsito de un razonamiento a otro se produce durante la pubertad. Razonamiento heterónomo Las reglas son objetivas y no son variables deben cumplirse por que la autoridad lo ordena sin excepciones ni discusiones Razonamiento autónomo Las reglas son producto de un acuerdo pueden ser modificables sometidas a interpretación y se pueden realizar excepciones y objeciones La autonomía es un proceso de educación social que permite a los niños liberarse del egocentrismo y socializar su pensamiento y conducta. Para Piaget, la autonomía es un objetivo fundamental de la educación, tanto en el ámbito intelectual como moral.