Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Zen
Alba Esku (ESKU)
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALBA SAAVEDRA ESCUDERO 2TECO.
VIDEOS KAYAK
Índice
03 Modalidades de Piragüismo
02 Partes del Kayak
01 Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Evitar hacer toda la fuerza con los brazos para prevenir fatiga Girar el tronco al dar la palada Al remar a un lado, el hombro contrario avanza
No usar el tronco
Mantener un ángulo de 90 grados Colocar las manos centradas a la misma altura Truco: marcar con cinta aislante la posición correcta de las manos
Agarre incorrecto del remo
Mantener una postura erguida para una palada eficiente Girar el tronco al remar para mayor potencia Adoptar una postura dinámica, alternando el cuerpo adelante y atrás Mirar al frente para mantener el rumbo y las vías respiratorias abiertas
Rigidez
Aplicar presión con la planta del pie, en la parte cercana a los dedos Presionar con el pie/pierna del lado correspondiente a la palada
Presión incorrecta
Apoyar los pies en el reposapiés Mantener un ángulo adecuado en pies y rodillas En kayak abierto, buscar una posición cómoda
Posición incorrecta de las piernas
Puede causar fatiga en el antebrazo
Agarrar el remo con demasiada fuerza
Recordar que es lo más importante
No disfrutar
- no nos da una fuerza/propulsión extra para corregir rumbo y si nos torcemos no podemos corregir la dirección - palada más fuerte para corregir rumbo
Palear demasiado rápido
Partes del kayak y equipo
Asiento: anclado y cómodo para apoyoReposapiés: proporciona control del timón Cincha: cuerda para sujeción de los pies Timón: controlado por el palo de los pies
Componentes principales
Pértiga: palo para agarrar Cuchara: dos, una a cada lado Características: - Giro de 85 grados para proteger los hombros - Marcas para el agarre correcto - Ángulo de 90 grados a cada lado - Técnica de giro al meter la pala en el agua
La pala
Modalidades de piragüismo
Juego de equipo con pelota 5 jugadores por equipo Equipamiento: casco y chaleco salvavidas reglamentarios Historia: finales del siglo XIX en Inglaterra Características: - Dimensiones específicas de la embarcación - Tiempos de juego: 10 minutos con descansos - Reglas básicas de juego y manejo del balón
Kayak polo
Es un kayak diseñado para navegar en mar abierto y surfear olas. Su diseño largo y ligero permite una gran velocidad, y se controla mediante pedales para el timón. Es popular tanto en competencias como en actividades de salvamento marítimo, combinando velocidad y maniobrabilidad en condiciones oceánicas.
Surfski
Se practica en ríos con corrientes rápidas y desafiantes, destacando en competiciones como el eslalón, donde los palistas atraviesan puertas de colores, y el descenso, que se centra en recorrer largas distancias rápidamente. Este deporte requiere habilidades clave como el manejo del kayak en aguas turbulentas y la capacidad de tomar decisiones rápidas.
Aguas bravas
El Dragon Boat es un deporte de equipo con raíces que se remontan a más de 2000 años en China. Se practica en embarcaciones largas y decoradas con cabezas y colas de dragón, simbolizando la cultura china. Cada equipo está compuesto por 12 a 24 palistas que reman al unísono, un timonel que dirige desde la popa y un tamborilero que marca el ritmo desde la proa, lo que es crucial para la sincronización del equipo. Las competiciones de Dragon Boat se llevan a cabo en distancias que varían desde 200 hasta 2000 metros, y se organizan en diferentes categorías según la edad, género y tipo de evento. Este deporte no solo promueve la competencia, sino también el trabajo en equipo y la camaradería entre los participantes, convirtiéndolo en una actividad popular para clubes deportivos y festivales culturales. Además de su aspecto competitivo, el Dragon Boat se ha utilizado como una forma de terapia para supervivientes de cáncer de mama, fomentando la salud física y emocional a través del ejercicio en grupo. Su creciente popularidad ha llevado a la creación de federaciones internacionales que regulan las competiciones y promueven el deporte en todo el mundo.