Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Violencia de género en las jóvenes
Lucía Tomás
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
en niñas y adolescentes
Las tecnologías perpetúan actitudes machistas. El móvil como "herramienta de dominación" Aumento en un 82% pospandemia
La violencia sexual aumenta un 40% y surgen las "manadas"
4.327 intervenciones de gravedad
20.500 niñas y adolescentes afectadas
Violencia de género
44% de casos tienen implicacion en la tecnologia
Violencia sexual
Violencia doméstica, física y psicológica
4 Tipos de violencia
Perfil de los agresores
Aumenta un 87.2% los casosde violencia de género en adolescentes
La violencia de género ocupa el 53,8% El resto supone el 46,2%
Desde 2018 a 2022
Evolución y tipos de
Un estudio realizado por la fundación ANAR clasifica los tipos de violencia según los parámetros de desigualdad, de género y de edad, etc del 2018 al 2022
violencia contra la mujer
Fundación ANAR
Desvelamiento y denuncia
La víctima confiesa en su entrono y se denuncia al agresor
El agresor acosa a la víctima a través de diversos perfiles
Acoso
FASES DE LA VIOLENCIA SEXUAL ONLINE
Toma de conciencia y bloqueo
Identificación de la violencia por parte de la vícitma y bloque de redes
Intercambio y chantaje
Intercambio de imágenes de índole sexual y chantaje emocional
Profundizacion o cebo
El agresor adula a la víctica ganándose su confianza
Contacto
El agresor contacta con la víctia vía redes sociales
- Violencia de género: 53,8%
- Violencia sexual: 11,7%
- Violencia doméstica: 18,6%
- Violencia psicológica y física: 15,9%
Fundación ANAR
Tipos de violencia ejercida contra las adolescentes y niñas
El estudio de la Evoluciñon de la violencia en la adolescencia e infancia por la fundación ANAR muestra como la violencia de género ha crecido casi un 90% en los últimos 4 años, y la sexual un 40%.
Perfil agresor -El 47.5% ejerce violencia doméstica - El 16% padece problemas de salud mental de los que el 77% no recibe tratamiento - El 39,3% no denuncia - El 44% utiliza las TIC para perpetuar las agresiones contra la madre e hijos
Perfil agresor -Edad media 14-17 años (63.7%) - 3 de cada 10 mayoría de edad (32%) - 48.8% padece problemas de salud mental - El 47% no son conscientes del problema - El 77% surge en las TIC y romantizan los celos
VS
Violencia de género en entorno: padre agresor
Violencia de género adolescente: novio agresor
Fundación ANAR
Aumento de violencia sexual en menores
El estudio de ANAR revela que la violencia sexual ha aumentado un 39.9% de 2018 a 2022
Más de 2.400 niñas solicitaron ayuda por casos de violencia sexual el pasado año, siento el 95.1% agresiones sexuales.
- El 100% de denuncias eran mujeres de 12 años de media
- El 13% eran personas con dicapacidad, de las cuales el 67% era discapacidad intelectual
- El 70% tenía rendimiento escolar bajo
- El 98.9% vive con sus padres
Al menos el 10% de estas denuncias fueron agresiones en manada.
Niños
Adolescentes
En el 11,2% de los casos supone maltrato por abandono: -1,4% de expulsión del hogar frente al 1,1 de secuestro por parte de la figura paternal
Violencia física y psicológica
- Los principales casos son por acoso escolar, ciberacoso, agresión psicológica y maltrato institucional - El 14% son niñas con discapacitad Estos tipos de maltrato se ven reforzados por el factor de vulnerabilidad El foco en niñas que sufren acoso sexual, abandono y negligencias familiares
Violencia doméstica
Representa 1 de cada 10 casos - 45% de los casos es maltrato físico frente al 41,2% de maltrato psicológico
El 87,7% casos de violencia de género surge en el entorno familiar el 56,6% son niñas y el 43,4% niños: edad media 10 años El 69,2%: familias monoparentales El 36% cursa Secundaria y el 34% Primaria En el 88,9% el padre es el agresor contra la madre
El 87,2% casos de violencia juvenil sucede en adolescentes de 16 años de media El 70% no denuncia El 46% cursa Secundaria y el 31% Bachiller Mas de la mitad tiene un rendimiento escolar bajo Familias con ambos progenitores En el 57% de los casos el novio es el agresor