trastornos adulto
lilia aviles pedroza
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
PSICOPATOLOGÌAS COGNITIVAS Y SENSOPERCEPTIVAS en adultos y adultos mayores
- Alteraciones de la orientaciòn
- Alteraciones de la atenciòn
- Alteraciones de la conciencia
- Alteraciones de la memoria
- Amnesias
- Delirios
- Distorciones perceptivas
- Engaños perceptivos
- Alteraciones de lenguaje
- Obsesiones
Referensias
- Realizado por Lilia Avilés Pedroza
Mutismo acinético: alteración del estado de la vigilia, se caracteriza por que la persona permanece en silencio atribuido a lesiones vasculares/tumorales. mutismo acinético anterior; por tumores y acinético posterior; infarto mesencefálico.
Estado confucìonal: trastorno orgánico cerebral, de lo cual es producido por una claudicación mental de quien lo padece.
Hipermnesias; desarrollada en la memoria humana aumenta con los años; las personas adultas no olvidan secesos, frases, lugares, etc.
Autopsíquica; permite poder que podamos identificarnos a nosotros mismos dentro de lugar y poder reconocer cual es nuestro edad, nombre, entre otros datos.
Alopsíquica: facilita el reconocimiento y poder orientarnos dentro de el entorno, plano y mapa.( orientación temporal).
Síndrome de heminegligencia: es adquirido cuando existen lesiones en el hemisferio derecho, provocando que el sujeto no responda a estímulos táctiles, auditivos y visuales.
Confusión: afección en la persona que se encuentra incapacitada para pensar; asociada con trastornos orgánico cerebrales regularmente se presenta en adultos mayores.
Estupor/semicoma: solo responde a estímulos dolorosos.
Obnubilación: responde a estímulos dolorosos o verbales simples.
Muerte cerebral: no existe ningún signo de actividad cerebral.
Coma: no existe ningún tipo de respuesta a estimulo.
Trastornos cualitativos: incapacidad de ordenamiento; desligada a experiencia y realidad.
Trastornos cuantitativos: alteración del recuerdo que puede afectar a la evocación como a los procesos de fijación.
Hipomnesias: disminución de la memoria; clasificadas en amnesias psicóticas y psicógenas.
Paramnesias: es de origen orgánico, psíquico y se clasifican en paramnesias de evocación, de conservación y de origen orgánico.
Pseudoamnesias: percepción de perdida de memoria aun que no se presente así.
Evocación: incapacidad de restaurar algún recuerdo.
Dismnesia: incapacidad de recordar palabras o frases; es decir se reconoce palabra o frase si se dice.
Retrograda: perdida de recuerdos, perdida de identidad puede ser de origen psicogénico e orgánico.
Anterógrada: no recuerda, no memoriza recuerdos nuevos; el trastorno disociativo, el pánico, abuso sexual o físico pueden ser los causantes.
Lacunar: incapacidad de recordar causada por alteración de causa orgánica. (epilepsia)
Atmosfera delirante: cambio en entorno; es decir el paciente es acompañado de pensamientos delirantes y suele ser negativo.
Percepción delirante: interpretación delirante.
Recuerdos delirantes: de un recuerdo lo generan como hechos reales; es decir reconstruyen un recuerdo real.
Intuición delirante: generalmente influye en el pensamiento de si mismo.
Alucinacinaciones auditivas: son muy comunes, existe variación de sonidos o voces alucinarías que pasan de palabras a conversaciones.
Anomalía de la percepción de la cualidad: cabios en la percepción de objetos, suelen aparecer en los trastornos mentales como esquizofrenia y depresión.
Autometomorfopsias (se refiere a la percepción del cuerpo) afecta a la persona en la percepción de su cuerpo provocando reacciones, desarrollando trastornos psicológicos.
Alucinaciones visuales: similares a las auditivas, donde se origina en imágenes simples a detalladas mostrándose en alguna confusión.
Imágenes que se generan en nuestra memoria de manera involuntaria, generando trastornos obsesivos/compulsivos, afectando actividades cotidianas.
Ilusión: construcción mental de algo irreal.
Anomalías de la percepción del dolor: se caracteriza como origen neurológico y pueden surgir como hiperacusia, esquizofrenia y trastorno mentales complejos.
Anomalías en la percepción de la intensidad de los estímulos: pueden producirse por exceso, denominada hiperestesias; es decir ausencia absoluta de la percepción estimular (anestesia).
Anomalías en integración perspectiva aglutinación y sinestesias: se representan en estados orgánicos y esquizofrenia; donde el individuo es incapaz de establecer nexos entre varias percepciones.
Anomalía de la percepción del tamaño o forma: puede ser dismorfopsias ( en la forma y dismegalopsias ( por el tamaño).
Alucinaciones táctiles o hepáticas: relacionadas con el contacto en alguna parte del cuerpo; sintiendo que alguien lo toca, dividiéndose en activas y pasivas.
Alucinaciones sobre sensaciones procedentes del propio cuerpo: sensaciones relacionadas con el propio cuerpo pueden ser internas o externas, pueden presentarse en la esquizofrenia.
Alucinaciones cinestésicas: percepciones de movimiento de ciertas partes del cuerpo que no se encuentran en movimiento.
Alucinaciones gustativas: se representan en diversos trastornos ya sea epilepsia, histeria y alcoholismo.
Disglosia: causado por lesiones estructurales por los órganos del habla no neurológico.
Disartria: causado por alteraciones neuromusculares, pueden ser causadas por una lesión del sistema nervioso central o en el sistema del lenguaje.
Dislalia: articulacion de fonemas, su causa no es de patologia del sitema nervioso central, ni por fonoarticulatorias.
Disfonía: producida por trastornos orgánicos, existen cambios en el timbre, duración e intensidad de voz.
Afasia: lenguaje tipo expresivo de lo cual es referido por una lesión cerebral en ares que regulan el lenguaje (puede ser escrito o hablado).
Disfemia: bloqueo espasmódico que impide la emisión de la palabra, carecen de fluides verbal.
Mantienen o se activan a pesar que el estimulo no se halle ya fisicamente.
Pérdida de la capacidad de emplazase a uno mismo en el espacio o tiempo.
Enfermedad que se caracteriza por la perdida de la memoria.
El paciente mantiene un vigilia pero hay un trastorno severo del conocimiento.
Habilidades que frecuentemente deviene e alterada con presencia de psicopatología.
Deterioro de la memoria que es manifestada por una menor capacidad para recordar cosas.
Existe cambio en capacidades mentales, provocando pensamientos confusos.
Delirio deficiente de la comprensión en otras cosas producen como resultado de una lesión cerebral.
Percepción alterada de características físicas objetivas de estímulos que se producen en espacios externos.
Pensamientos o imágenes mentales que provocan ansiedad en la mayoría de las personas.
Revista electrónica de PortalesMedicos.com https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/632/1/Psicopatologia-de-la-sensopercepcion-Apuntes-de-Psiquiatria-Apuntes-de-Medicina.html. Psicopatología de la percepción: tipos, características y síntomas. Una clasificación de las diferentes psicopatologías de la percepción que hay, explicando sus efectos. Mario Arrimada actualizado el 12 de Julio del 2024. https://Psicopatologiaymente.com/clinica/Psicopatologia-Percepcion.
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Inserta un vídeo genial
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
- Es clara y estructurada.
- Presenta la info de forma ordenada.
Una presentación genial…
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Escribe un titular genial
Utiliza timelines para contar historias.
Tiene un color adecuado a su tema.
Representa datos con gráficos.
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Escribe un titular genial
Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.Utiliza gráficos en tu presentación. Datos, cifras, números… también pueden mostrarse de forma visual, interactiva y animada. Y eso tiene una gran ventaja: simplificarás la información y la harás más comprensible para toda la clase.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.Cuando nos cuentan una historia, nos emociona. Puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.
Incluye infografías en tus creaciones
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Escribe un titular genial
Implementa el Visual Thinking en el aula con Genially: organiza la información y el conocimiento de forma mucho más fácil y visual a través de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Así, sí!El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Una presentación genial…
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Escribe un titular genial
Y usa este espacio para describirlas. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a toda la clase con la boca abierta!
Utiliza imágenesen tu presentación
20%
80%
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.Utiliza gráficos en tu presentación. Datos, cifras, números… también pueden mostrarse de forma visual, interactiva y animada. Y eso tiene una gran ventaja: simplificarás la información y la harás más comprensible para toda la clase.
Aquí puedes poner untítulo destacado
Tiene un color adecuado a su tema.
Y les hace formar parte del mensaje.
Hace 'match' con tu audiencia...
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Un título genial
¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras. Con eso y unos contenidos interactivos a la altura, ¡no habrá clase que se te resista!
Escribe un titular genial
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Inserta un vídeo genialpara tu presentación
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a toda la clase con la boca abierta!Consigue convencer a un 67% de tu clase. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.
Escribe un titular genial