Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Rosalía de Castro
Marcos
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
rosalía de castro
ÍNDICE
Biografía
Época Literara
Obras
Fragmento
biografía
María Rosalía Rita de Castro nació en Santiago de Compostela, el 23 de febrero de 1837. Fue una poeta y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo XIX, representa una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, sobre todo por sus Cantares gallegos, la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea. Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, la precursora de la poesía española moderna. Rosalía vivió junto con su madre Doña Teresa en Santiago, hasta poco antes de casarse con Manuel Murguía, historiador y escritor español, en el año 1858, de su matrimonio nacieron 7 hijos. Finalmente, murió el 15 de julio de 1885 en Padrón a causa de un cáncer de útero a la edad de 48 años.
Rosalía de Castro pertenece al movimiento literario del Rexurdimento y es considerada la pieza fundamental de este. Fue una figura clave en la recuperación de la lengua gallega en la literatura. Escribió poesía con temas y estilo de poesía romántica, con la que representaba junto con Gustavo Adolfo Bécquer el romanticismo postromántico. También llego a escribir obras relacionadas con el realismo narrativo.
Época y tendencia literaria
Entre todas sus obras, destacan 3: 1. Cantares gallegos (1863): habla sobre la belleza de Galicia, sus paisajes, costumbres, y tradiciones, al tiempo que denuncia las injusticias sociales y el abandono sufrido por su pueblo. Rosalía utiliza la lengua gallega para transmitir la melancolía, la añoranza de los emigrantes, y la conexión profunda con la tierra y sus raíces. 2. Follas novas (1880): trata sobre sentimientos de soledad, dolor, y lucha interna de la autora. Los poemas exploran temas como la nostalgia, la muerte, la injusticia social y el sufrimiento humano. 3. En las orillas del Sar (1884): recopilación de poemas escritos en castellano. La obra aborda temas como la fugacidad de la vida, la soledad, el desencanto, la muerte y las inquietudes espirituales. Rosalía reflexiona sobre el paso del tiempo y la búsqueda de sentido
obras mas importantes
Este poema trata sobre la relación complicada entre el amor y el odio, dos sentimientos opuestos pero que, a veces, se conectan de forma misteriosa. Los dos personajes se cuestionan por qué uno ama mientras el otro odia, y viceversa, mostrando que estos sentimientos pueden depender uno del otro. Habla sobre lo doloroso y difícil de aceptar que es este vínculo, y que la "verdad" causa sufrimiento porque implica vivir atrapado en una relación llena de contradicciones y conflictos internos. La idea principal es que las emociones humanas son complejas y pueden causar dolor cuando no se entienden o no se corresponden.
fragmento comentado