Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La democracia... o el átomo
Claudia
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Punto 7 (Final)
LA DEMOCRACIA...
Por último se encontraban los tribunales de justicia (dikasteria), compuestos por 6000 jurados y un cuerpo de magistrados principales (archai) elegidos cada año por sorteo. De hecho, existía una máquina únicamente diseñada para este sorteo con fichas de colores (kleroterion) para asegurar que los seleccionados fueran elegidos al azar. Este proceso que los magistrados tenían que pasar dos veces. En los tribunales se podían impugnar las leyes dictadas por la asamblea y se tomaban decisiones sobre el ostracismo, la naturalización y la condonación de deudas.
O EL ÁTOMO
5. EXCLUIDOS
4. DIKASTERIA
6. RELACIÓN
3. BOULĒ
2. EKKLĒSIA
1. SOCIEDAD
Continuar para ir al punto 7
Volver para seguir con el punto 4
EL BOULĒ o CONSEJO
En Atenas (entre otros como Elis, Tegea y Tasos) había un organismo menor, el boulē, que decidía o daba prioridad a los temas que se discutían en la asamblea. Además, en tiempos de crisis y guerra, este organismo también tomaba decisiones sin que se reuniera la asamblea. El boulē o consejo estaba compuesto por 500 ciudadanos elegidos aleatoriamente y que ejercían sus funciones durante uno o dos años consecutivos, podían volver a ser elegidos pero con un margen. El consejo representaba a los 139 distritos del Ática y actuaba como una especie de comité ejecutivo de la asamblea. Era este órgano el que supervisaba a los comités administrativos y a los funcionarios en nombre de la asamblea.También había un comité ejecutivo de la boulē que estaba formado por una tribu de las diez que participaban en el consejo principal (50 ciudadanos, conocidos como prytaneis) elegidos por rotación, de modo que cada tribu componía el ejecutivo anualmente. Este ejecutivo del ejecutivo tenía un presidente (epistates) que se elegía diariamente al azar. La prytany de 50 hombres se reunía en el edificio conocido como el Bouleuterion en el ágora ateniense y custodiaba los tesoros sagrados.
POR ÚLTIMO, ESCUCHA LA CONVERSACIÓN DE LEUCIPO Y DEMÓCRITO
10
BOSCO GARCÍA
DAVID GRANIZO
CLAUDIA ANDRÉS
FINAL
EKKLĒSIA o ASAMBLEA
La asamblea se reunía de una a tres veces al mes en la colina Pnyx, un lugar cuya capacidad era de unos 6000 ciudadanos. Cualquier ciudadano podía intervenir en la asamblea y votar las decisiones simplemente levantando la mano para pedir el turno de palabra. La mayoría se imponía y la decisión era definitiva. Nueve presidentes (proedroi), elegidos por sorteo y que ocupaban el cargo una sola vez, organizaban los procedimientos y evaluaban las votaciones. Se le daba mucha importancia a la libertad de expresión. Tras un debate, se adoptaban decretos temporales o específicos (psēphismata) y se definían leyes (nomoi). Además de velar por el cumplimiento de las decisiones y por el correcto desempeño de las funciones de los funcionarios.Los temas específicos que se discutían en la asamblea incluían: - Decisión de las magistraturas militares y financieras - Organización y el mantenimiento de los suministros de alimentos - Iniciación de la legislación y los juicios políticos - Decisión de enviar representantes - Decisión de firmar o no tratados - Votación para recaudar o gastar fondos - Debate de asuntos militaresLa asamblea también podía votar para expulsar de Atenas a cualquier ciudadano que se hubiera vuelto demasiado poderoso y peligroso para la polis. En este caso se realizaba una votación secreta en la que los votantes escribían un nombre en un trozo de cerámica rota (ostrakon).