Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Cambio Climático
iisma _.10
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CAMBIO CLIMÁTICO
Keyshia Sorizo e Ismael Casado 2ºB
06. Relación con las ODS
Índice
01. Definiciones
02. Qué es el cambio climático
03. Causas del cambio climático
04. Consecuencias del cambio climático
05. Posibles soluciones del cambio climático
01. Definiciones
-Paisaje natural: Un paisaje natural es aquel donde solo existen elementos naturales; es decir, aquellos que son propios de la naturaleza. -Paisaje humanizado: El paisaje humanizado es un medio intervenido por la acción humana con una finalidad económica, de poblamiento, etc, creando, desde el punto de vista geográfico, los paisajes rurales, industriales o urbanos. -Paisaje cultural: El paisaje cultural es el resultado de la interacción en el tiempo de las personas y el medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad. -Desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible implica cómo debemos vivir hoy si queremos un futuro mejor, ocupándose de las necesidades presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras de cumplir con las suyas. -Economía circular: La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
El cambio climático es la variación global del clima de la Tierra a largo plazo, atribuida principalmente a actividades humanas. Se caracteriza por el aumento de las temperaturas promedio debido al incremento de gases de efecto invernadero (como dióxido de carbono y metano) generados por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva. Esto altera patrones climáticos, intensifica fenómenos extremos como huracanes, sequías e inundaciones, y provoca el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar. También afecta ecosistemas, biodiversidad y recursos como el agua y los alimentos. Si no se toman medidas urgentes, las consecuencias para el medio ambiente y las sociedades humanas serán cada vez más graves.
02. Qué es el cambio climático
03. Causas
- LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
- PRODUCTOS DE FABRICACIÓN
- LA TA.LA DE LOS ARBOLES
- EL USO DEL TRANSPORTE
- LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
- LA ENERGÍA DE LOS EDIFICIOS
- UN CONSUMO EXCESIVO
04. Consecuencias
01
ELEVACIÓN DE LAS TEMPERATURAS
A medida que se eleva la concentración de gases de efecto invernadero, también lo hace la temperatura de la superficie del planeta.
02
DESAPARICIÓN DE ESPECIES
El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de las especies terrestres y oceánicas. Estos riesgos aumentan a medida que ascienden las temperaturas..
03
AUMENTO DEL NIVEL DEL OCÉANO Y CALENTAMIENTO DEL AGUA
El océano absorbe la mayor parte del calor generado por el calentamiento global.
04
AUMENTO DE SEQUÍA
El cambio climático está modificando la disponibilidad de agua, al hacerla más escasa en más regiones.
05. Posibles soluciones
1. Reducir Emisiones-Transición a energías renovables como solar y eólica. -Uso de vehículos eléctricos y transporte público. -Mejorar la eficiencia energética en industria y hogares. 2. Proteger y Restaurar Ecosistemas -Reforestar y restaurar bosques y humedales. -Promover prácticas agrícolas sostenibles. -Proteger áreas naturales clave. 3. Economía Circular -Fomentar el reciclaje y la reutilización. -Reducir residuos y optar por consumo responsable. 4. Políticas y Regulaciones -Cumplir acuerdos climáticos como el de París. -Impuestos al carbono y subsidios a energías limpias. 5. Innovación y Tecnología -Desarrollo de tecnologías limpias y de captura de carbono. -Investigación en soluciones climáticas avanzadas. 6. Educación y Conciencia -Informar y educar sobre el impacto del cambio climático. -Fomentar hábitos sostenibles y acción comunitaria. 7. Acciones Individuales -Reducir consumo de carne y energía en el hogar. -Usar transporte sostenible y productos locales. 8. Adaptación -Construir infraestructuras resilientes y planes de emergencia. -Mejorar la gestión del agua para sequías e inundaciones.
06. Relación con ODS
- ODS 13: Acción por el Clima
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- ODS 2: Hambre Cero
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- ODS 14: Vida Submarina
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- ODS 3: Salud y Bienestar
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Bibliografía
CUIDEMOS JUNTOS EL PLANETA!!
ESPACIOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA
La Red Natura 2000 es una red ecologíca europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la perdida de biodiversidad.Los 5 espacios protegidos en España son:1. Parque Nacional del Teide (Tenerife, Canarias) Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los parques nacionales más visitados de Europa. Este parque alberga el volcán Teide, el pico más alto de España (3,718 metros). Su paisaje volcánico es único en el mundo. 2. Parque Nacional de Doñana (Andalucía) Una de las áreas más importantes de Europa para la biodiversidad, es hogar de una gran variedad de ecosistemas, incluyendo marismas, dunas móviles y bosques. Es crucial para muchas aves migratorias y especies en peligro como el lince ibérico. 3. Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla y León) Es el primer parque nacional declarado en España (1918). Este espacio montañoso es conocido por sus impresionantes paisajes de picos calcáreos, gargantas profundas y rica fauna, como el oso pardo y el rebeco. 4. Parque Nacional de Cabrera (Islas Baleares) Un paraíso marino-terrestre compuesto por un archipiélago. Alberga aguas cristalinas, fondos marinos espectaculares y una notable biodiversidad, incluyendo aves marinas y delfines. 5. Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Cataluña) Este es el único parque nacional en Cataluña y es famoso por sus paisajes alpinos, con más de 200 lagos glaciares y numerosos ríos y cascadas. Es ideal para el senderismo y actividades al aire libre.
El Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, en la Comunidad de Madrid, es una Reserva de la Biosfera que destaca por su biodiversidad.-Flora:
- Encinares y quejigares: Encinas, quejigos y jaras en zonas bajas.
- Pinares: Pinos silvestres en áreas altas.
- Bosques de ribera: Fresnos, álamos y sauces junto a ríos.
- Prados y matorrales de montaña: Gramíneas y piornos en zonas altas.
- Mamíferos: Cabra montés, zorro y corzo.
- Aves: Águila imperial ibérica, buitre leonado y halcón peregrino.
- Reptiles y anfibios: Culebra de escalera, sapo común.
- Peces: Trucha común y barbo.
- Insectos: Mariposas como la apolo.
La armonía lograda entre el desarrollo de las poblaciones locales y la conservación del medio natural propició que en 1992 este Parque Regional entrara a formar parte de la Red Internacional de Reservas de la Biosfera. Los principales intereses para su conservación son la presencia de especies amenazadas, la proximidad a un gran núcleo urbano, la existencia de agrosistemas tradicionales y de paisajes singulares representativos.
Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
Al noroeste de la ciudad de Madrid encontramos el espacio protegido más antiguo de la Comunidad y uno de los más emblemáticos de la sierra madrileña.