Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Antonio de Ulloa

Este trabajo ha sido hecho por: Laura muÑoz, Pedro barroso, david ruíz y fernando garcés dueñas

empezar

propiedades

contexto

Usos del platino

Biografía

Antonio de Ulloa (1716-1795) fue un científico, explorador y marino español. Participó en una expedición que demostró que la Tierra es achatada en los polos y descubrió el platino en América del Sur. También tuvo una destacada carrera en la marina española. Su trabajo dejó un importante legado en la ciencia y la historia.Además de ser científico, Ulloa tuvo una carrera importante en la marina española, donde trabajó como comandante y gobernador en diferentes lugares. Aunque enfrentó desafíos en su vida, especialmente en sus tareas políticas, su contribución al conocimiento y la ciencia lo hizo muy respetado.

Biografía

El platino ha sido crucial en la ciencia y la tecnología debido a su resistencia a la corrosión, alta estabilidad química y propiedades catalíticas. Ha impulsado avances en la química, como en la fabricación de catalizadores para la industria y la automoción, en la electrónica por su uso en contactos eléctricos y electrodos, y en la medicina, como en tratamientos de cáncer con compuestos de platino. Además, su durabilidad lo hace esencial para instrumentos científicos precisos y tecnologías aeroespaciales. El descrumiento fue algo sencillo El platino fue descubierto en España debido al acceso que los españoles tenían a los depósitos de oro y platino en las minas de América, particularmente en Colombia, durante la colonización. Los mineros notaron el metal al extraer oro y lo consideraron una "impureza" (platina). Además, España tenía la infraestructura para estudiar estos materiales en Europa, gracias a su papel dominante en la exploración y comercio transatlántico en el siglo XVIII. El descubrimiento del platino enfrentó escepticismo científico, dificultad para trabajarlo por su dureza y resistencia al calor, y la percepción inicial de ser una impureza sin valor.

Importancia en la ciencia, su descubrimiento y adversidades

Antonio de Ulloa descubrió el platino durante su expedición científica a Sudamérica (1735-1746) al observar un metal desconocido mezclado con oro en minas de Colombia. Reconoció sus propiedades únicas y lo llevó a Europa para estudiarlo.Las propiedades únicas del platino que llamaron la atención de Antonio de Ulloa eran:-Resistencia a la corrosión: No se oxidaba fácilmente. -Alta densidad: Más pesado que la mayoría de los metales conocidos. -Maleabilidad y ductilidad: Aunque difícil de trabajar inicialmente, podía moldearse bajo altas temperaturas. -Punto de fusión elevado: Requería temperaturas extremas para fundirse.

Como Ulloa lo descubrió y que propiedades les llamó la atención

Santiago Ramón y Cajal: Aunque conocido por la neurociencia, sus estudios incluyeron el uso de métodos químicos como la tinción con nitrato de plata para visualizar neuronas. Fausto Elhuyar: Aunque su hermano Juan José descubrió el wolframio, Fausto trabajó en técnicas químicas y metalúrgicas para su obtención. Miguel Antonio Catalán: Desarrolló la teoría de las series multipletes en espectroscopía atómica, contribuyendo a la química y física atómica. José María de Madariaga: Avanzó en química orgánica y en el desarrollo de la industria de colorantes en España. Antonio Casares Rodríguez: Fundador de la química moderna en Galicia, destacó en análisis químico y aplicaciones industriales.Estos científicos dejaron un impacto significativo en el desarrollo de la química teórica y aplicada.

Otros grandes químicos españoles

Pensemos unos segundos.¿Acaso recibieron su merito veredico? Nosotros pensamos que algunos recibieron reconocimiento limitado en su tiempo, especialmente por el contexto histórico de España, marcada por guerras y retraso científico respecto a Europa. Mientras figuras como Ramón y Cajal ganaron fama mundial, otros, como Catalán o Casares, tuvieron menor proyección internacional debido a la falta de difusión y apoyo científico en el país.¿Cómo afectaron algunos de los facotres en la investigación española? En grupo, pensamos que los factores sociales, políticos y económicos, como guerras, crisis económicas y aislamiento cultural, limitaron la inversión en ciencia, el acceso a redes internacionales y el desarrollo de infraestructura, frenando el avance y reconocimiento de la investigación científica en España.¿Qué papel jugó la colaboración internacional en la ciencia actual? Nosotros pensamos que La colaboración internacional en la investigación científica actual es crucial, ya que permite compartir recursos, conocimientos y tecnologías, acelera los avances y fomenta la resolución de problemas globales, como enfermedades o el cambio climático, aprovechando la diversidad de enfoques y experiencias.

Puerta al pensamiento crítico

Ilustración y curiosidad científica: En esta era, se promovía el pensamiento racional y se valoraban los avances científicos. Las monarquías europeas financiaban expediciones para explorar nuevas tierras y ampliar el conocimiento sobre la naturaleza.Colonialismo y recursos naturales: España, como una de las principales potencias coloniales, buscaba aprovechar los recursos naturales de América. El descubrimiento del platino por Ulloa, por ejemplo, ocurrió en un momento en que la minería era esencial para las economías coloniales. Intercambio cultural y científico: Ulloa trabajó en una expedición internacional (la Misión Geodésica Francesa) liderada por la Academia de Ciencias de Francia. Esto refleja el espíritu colaborativo entre científicos de diferentes naciones, algo inusual para la época pero promovido por la Ilustración.

Misión Geodésica Francesa (1735): Fue organizada para medir la forma de la Tierra en el ecuador, confirmando si era achatada o no. Esta expedición colocó a Ulloa en el centro de un gran debate científico de su tiempo. Expansión marítima y naval: Los descubrimientos geográficos y científicos eran esenciales para mejorar la navegación y el comercio marítimo, claves para las monarquías euro peas. Reformas borbónicas: En España, los reyes borbones impulsaban reformas para modernizar el país, fortalecer su control sobre América y fomentar el conocimiento científico como una herramienta de poder.

Social:

Histórico:

Contexto

1528: Los conquistadores españoles en América documentan un metal desconocido encontrado en las minas de oro en Colombia, sin reconocerlo como un elemento separado. 1735-1746: Durante la expedición científica de Antonio de Ulloa a Sudamérica, se encuentra el platino en las minas colombianas y lo lleva a Europa. 1748: Ulloa publica su informe en Europa, destacando la existencia de este nuevo metal, que aún se consideraba una impureza del oro. 1751: Fausto Elhuyar y su hermano Juan José Elhuyar refinan el estudio del platino, demostrando sus propiedades y contribuyendo a su reconocimiento como un elemento distinto. 1783: El platino es finalmente aceptado como un elemento químico en la comunidad científica europea.

Linea temporal

PROPIEDADES QUÍMICAS
PROPIEDADES FÍSICAS
  • Resistencia a la corrosión: El platino es notablemente resistente a la corrosión y la oxidación, incluso a altas temperaturas, lo que lo hace muy duradero.
  • Inercia química: Es químicamente inerte en la mayoría de las condiciones, lo que significa que no reacciona fácilmente con otros elementos.
  • Reactividad: Resiste ataques de la mayoría de los ácidos. Solo se disuelve en agua regia (una mezcla de ácido nítrico y ácido clorhídrico), formando cloruro de platino (H₂PtCl₆). Reacciona lentamente con halógenos como cloro y flúor a altas temperaturas.
  • Estados de oxidación: Sus estados de oxidación más comunes son +2 y +4, aunque también puede presentar 0, +1, y +3.
  • Catalizador: Actúa como un excelente catalizador en reacciones químicas, como en la conversión de monóxido de carbono a dióxido de carbono o en procesos de hidrogenación.

Platino

  • Densidad alta: Tiene una densidad de 21.45 g/cm³
  • Punto de fusión: Su punto de fusión es 1768 °C, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en altas temperaturas.
  • Punto de ebullición: Tiene un punto de ebullición de 3825 °C, indicando una gran estabilidad térmica.
  • Color y apariencia: Es un metal de color blanco plateado con un brillo metálico muy atractivo.
  • Maleabilidad y ductilidad: Es extremadamente maleable y ductil, lo que permite trabajarlo en láminas delgadas o alambres sin romperse.
  • El platino no es un metal particularmente duro. En comparación con otros metales, tiene un 4,5 en la escala de Mohs
  • Conductividad:
Térmica: Conductividad térmica de 71.6 W/m·K. Eléctrica: Buena conductividad eléctrica, aunque menor que la del oro o el cobre.

Platino

  • Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 3d¹⁰ 4s² 4p⁶ 4d¹⁰ 4f¹⁴ 5s² 5p⁶ 5d⁸ 6s²
    • De aquí podemos deducir que se encuentra en el periodo 6 y grupo 10 debido a que podemos ver que el nivel más alto con electrones es el 6 y viendo: 5d⁸ podemos deducir que forma parte de los metales de transición por lo que esta en el periodo 6 en los metales de transición , y para el grupo podemos ver que en su capa de valencia que sería: 5d⁸6s² tiene 8 electrones en el orbital d, en este caso 5d lo cual es característico de los elementos de este grupo.
  • Esta explicación es válida en esa configuración electrónica, pero este átomo presenta una anomalía, la cual consiste en que un electrón del orbital s pasa al d para ser más estable, quedando:5d⁹ 6s¹

Platino

Pero, ¿ Por qué el platino destaca sobre otros metales?El platino destaca sobre otros metales por su resistencia a la corrosión, su inercia química, su capacidad como catalizador, su alta conductividad, su rareza y valor, así como sus propiedades físicas y su biocompatibilidad. Es un metal de alto rendimiento que tiene muchos usos como veremos ahora después. Su combinación de raridad y utilidad lo hace muy apreciado y valioso.

  • Como catalizador químico en los automóviles: Alrededor del 40% de todo el platino que se exporta en el mundo se usa para fabricar catalizadores que se implementan en el sistema de escape en los automóviles.
  • En la joyería: El platino es altamente resistente a la corrosión, además es un metal muy puro y bello en su estado natural, es altamente maleable por lo que se le puede dar cualquier forma y finalmente se puede combinar con otros metales para que sea más resistente.
  • En la industria petrolera: El platino se usa para catalizar diferentes procesos de refinación, como la eliminación de impurezas de petróleo crudo y la producción de gasolina de alto octanaje.
  • Usos médicos y dentales: El platino se usa en implantes médicos como marcapasos y stents debido a su biocompatibilidad y resistencia a la corrosión dentro del cuerpo humano, además el platino también se puede encontrar en aleaciones dentales utilizadas para restauraciones como puentes o aparatos dentales.
  • En la industria química: Este metal sirve como catalizador en numerosas reacciones químicas, incluida la producción de productos químicos, farmacéuticos y petroquímicos.
También tiene más aplicaciones en equipos de laboratorio, conductores térmicos, pilas de combustible, electrónica...

Usos del Platino