Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TRABAJO RELIGIÓN

ALEJANDRO ESPIGARES OJADOS

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

UNA RED DE CUIDADOS

4. Vínculos con uno mismo

3. Vínculos con Dios

2. Vínculos con la naturaleza

1. Vínculos con los demás

ÍNDICE

1.VÍNCULOS CON LOS DEMÁS

Los vínculos con los demás son las relaciones que tenemos con las personas a nuestro alrededor, como nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo o vecinos.

¿Cadena de favores?

La película "Cadena de Favores" (2000) muestra un ejemplo de colaboración comunitaria, donde cada persona que recibe un favor se compromete a hacer otro, creando un ambiente de ayuda mutua. Esto contrasta con la realidad actual, marcada por el egocentrismo y el materialismo, que llevan a las personas a pensar que su éxito o fracaso depende solo de sus propios esfuerzos. En cambio, es fundamental reconocer la interdependencia y la colaboración como claves para el bienestar colectivo.

Del interior de la humanidad nace el cuidado

La compasión y el cuidado son cualidades innatas en los seres humanos, a menudo opacadas por influencias externas que fomentan el egoísmo. La Biblia sirve como fuente de inspiración para promover la confianza y el cuidado mutuo, lo que se refleja en la imagen de dos personas dandose la mano.

2.VÍNCULOS CON LA NATURALEZA

Los vínculos con la naturaleza son la conexión que tenemos con el mundo que nos rodea: plantas, animales, ríos, montañas, el cielo y todo lo que forma parte del planeta.

COMO SI FUÉSEMOS BOSQUE

Un bosque es un ejemplo de relación positiva entre los seres vivos que lo habitan. La interacción entre un pájaro y un árbol, donde el pájaro come el fruto y dispersa las semillas, así como la polinización realizada por las abejas en las flores, son ejemplos de esta interdependencia. Además, la descomposición de materia orgánica por hongos enriquece el suelo. En resumen, la ayuda mutua en un ecosistema beneficia a todos sus integrantes.

CUIDAR EL BOSQUE ES CUIDAR A LA HUMANIDAD

Los árboles en la Biblia tienen una gran importancia simbólica. Ejemplos de esto son el árbol del conocimiento del bien y del mal, el olivo como símbolo de reconciliación, y la encina donde Dios se apareció a Abraham. Otros árboles como palmeras, cedros e higueras también representan la presencia de Dios cuando son fértiles, además de enfatizar la importancia de dar fruto incluso en tiempos de esterilidad. En conclusión, Dios, la humanidad y la naturaleza están interconectados, aunque a menudo lo olvidamos.

3.VÍNCULOS CON DIOS

Los vínculos con Dios son la relación que cada persona tiene con Él, basada en la fe, la espiritualidad y las creencias.

DIOS NOS CUIDA

El pueblo de Israel siempre sintió la protección de Dios. Jesús reforzó esta idea, y los cristianos también buscan y sienten el cuidado divino en sus vidas, como se refleja en el libro de los Salmos.

¿PUEDO CUIDAR A DIOS?

Etty Hillesum, una joven judía durante el Holocausto, plantea la pregunta "¿Puedo cuidar a Dios?" refiriéndose a mantener viva la fe y la presencia divina en uno mismo. Para ella, cuidar de Dios implica preservar un fragmento de la divinidad dentro de sí y en los demás, incluso en circunstancias extremas.

4.VÍNCULOS CON UNO MISMO

Los vínculos con uno mismo son la relación que tenemos con nosotros mismos, cómo nos tratamos, nos entendemos y nos valoramos.

APRENDIENDO EL AUTOCUIDADO

El autocuidado es fundamental para poder cuidar a los demás. Para lograrlo, es importante dedicarnos tiempo y cuidar tanto la mente como el cuerpo. Esto implica, mantener una buena alimentación y hacer ejercicio. También es esencial disfrutar de las relaciones con familiares y amigos. Este proceso de autoconocimiento nos ayuda a comprender nuestras fortalezas y debilidades, permitiéndonos vivir cada momento con atención y plenitud.

LA REGLA DE ORO: EL AMOR A UNO MISMO Y A LOS DEMÁS

La "regla de oro" consiste en amar a uno mismo y a los demás. El amor propio es esencial para poder cuidar y amar a otros, ya que implica aceptarse y cuidarse. Sin embargo, no debe confundirse con el egoísmo o el narcisismo, que buscan solo el beneficio propio y fomentan el aislamiento.

¡Muchas gracias, por su atención!