Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

Transcript

FENOMENOS SOCIALES

CARACTERISTICAS

TRANSVALORACION

DEFINICIÓN La transvaloración es un término filosófico que se refiere a un cambio o transformación de valores. la transvaloración es un concepto que se relaciona con la teoría de Nietzsche, quien defendía la idea de una transmutación radical de los valores de la ética tradicional

MACHISMO

MACHISMO El machismo es un conjunto de actitudes, comportamientos, normas y prácticas culturales que refuerzan la idea de la superioridad del hombre sobre la mujer. Se basa en la polarización de los roles y estereotipos que definen lo masculino de lo femenino.

VIOLENCIA

DEFINICIÓN La OMS define la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

CORRUPCION

DEFINICIÓN El término corrupción generalmente indica el mal uso por parte de un funcionario de su autoridad y los derechos que se le confían, así como la autoridad relacionada con este estado oficial, oportunidades, conexiones para beneficio personal, contrario a la ley y los principios morales.

DELINCUENCIA

DEFINICIÓN Cometer una infracción por acción u omisión contemplada en el Derecho Penal de un país se conoce como el acto de delinquir. Es un fenómeno social complejo que afecta tanto a los ciudadanos como a la propiedad pública y privada, además del patrimonio del Estado y de la sociedad en conjunto.

DERECHOS HUMANOS

DEFINICIÓN Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

  • Delincuencia individual.
  • Delincuencia organizada.
  • Delincuencia común.
  • Delincuencia circunstancial.
  • Delincuencia instrumental.

+ info

CARACTERISTICAS

2

4

1

5

3

6

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

REFERENCIAS

visual thinking checklist

CARACTERISTICAS

DISCRIMINACION

DEFINICIÓN La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.

MIGRACION

DEFINICIÓN La migración es el desplazamiento de personas o grupos de personas de un lugar a otro, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional. La migración puede ser temporal o permanente, y las razones pueden ser económicas, sociales, de violencia, falta de trabajo, entre otras.

SITUACION DE LOS JOVENES

DEFINICIÓN La situación de los jóvenes se refiere a los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes en un determinado contexto, y a la forma en que se define la juventud en ese contexto

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

+ info

+ info

  • Directa: cuando no hay lugares intermedios entre el lugar de nacimiento y el de residencia actual.
  • Indirecta: cuando antes se ha migrado a otros lugares entre el nacimiento y la residencia actual.
  • De retorno: cuando se ha migrado y se regresa de manera que coinciden la residencia actual y el lugar de nacimiento.

+ info

8

7

9

  • Permanencia
  • Los migrantes pueden establecerse en su nuevo destino de forma definitiva o estacional.
  • Voluntariedad
  • La migración puede ser voluntaria o forzada.
  • Tipo de migración
  • Existen diferentes tipos de migración, como la directa, indirecta o de retorno.
  • Factores que la propician
  • La migración puede ser motivada por factores económicos, demográficos, sociales, políticos y ambientales.
  • Motivos
  • Las personas migran en busca de mejores condiciones de vida, seguridad, oportunidades económicas, o para escapar de conflictos, persecución o desastres naturales.

  • Son universales: Se aplican a todas las personas en el mundo sin distinción de ninguna índole.
  • Son indivisibles e interdependientes: Están relacionados entre sí y no se pueden considerar de forma aislada.
  • Son inalienables: No se pueden perder porque son inherentes a la existencia humana.
  • Son reconocidos por la comunidad internacional: Están protegidos por la Constitución y las leyes.
  • Imponen obligaciones: Los Estados y sus agentes tienen la obligación de respetar los derechos humanos.
  • No pueden ser suspendidos o retirados: En determinadas circunstancias algunos derechos pueden ser restringidos, pero no todos.

1). Abuso de poder, que se expresa mediante el uso de oportunidades desde posiciones públicas o privadas, para obtener beneficios grupales o personales. 2). Carencia y/o debilidades de los procedimientos y mecanismos institucionales, que garanticen la transparencia en el ejercicio de las funciones.

  • Es una conducta asocial.
  • Puede ser cometida por una sola persona o por organizaciones criminales.
  • Puede ser premeditada o circunstancial.
  • Puede ser individual, común, organizada, instrumental, o cibernética.
  • Puede afectar a los ciudadanos, la propiedad pública y privada, y el patrimonio del Estado y la sociedad.

  • Cambios emocionales
  • Los jóvenes pueden experimentar cambios de humor, sentirse estresados, tener falta de confianza, y preocuparse por su imagen física.
  • Desarrollo de la identidad
  • Los jóvenes comienzan a sentirse más cómodos con su cuerpo y buscan la aceptación para definir su identidad.
  • Tendencia a criticar
  • Los jóvenes pueden criticar a los adultos de forma radical, lo que puede provocar enfrentamientos con las figuras de autoridad.
  • Necesidad de aprobación
  • Los jóvenes pueden tener una fuerte necesidad de la aprobación de sus amigos, lo que puede llevarlos a tomar parte en comportamientos riesgosos.
  • Desarrollo de la personalidad
  • Los jóvenes desarrollan un gran conjunto de relaciones sociales y una formación de personalidad que los define como nueva generación.

1. Violencia física La violencia física es una forma de daño físico o agresión intencionada hacia el cuerpo de otra persona, ya sea usando la fuerza física o algún tipo de objeto. Algunos ejemplos de este tipo de violencia son: golpes, patadas, puñetazos, tirón de pelo, puñalada, asfixia, arañazos… Como vemos, la violencia física es quizás la forma de violencia más visible e identificable, y puede tener un grave impacto en la salud. Sus consecuencias pueden ser lesiones tanto internas como externas, o incluso la muerte. 2. Violencia psicológica La violencia psicológica es un tipo de agresión sin contacto físico hacia la persona que la sufre. Puede ejercerse entre una o varias personas y se lleva a cabo principalmente de forma verbal. No deja marcas o heridas visibles pero el daño emocional que genera es enorme: afecta a la autoestima de la persona, en sus reacciones, funciones cognitivas…

tipos y caractersiticas

  • Es una conducta asocial
  • Puede afectar a los ciudadanos, la propiedad pública y privada, y el patrimonio del Estado
  • Sus consecuencias van más allá del delito, ya que perjudican la convivencia y el desarrollo social
  • Puede ser causada por múltiples factores, como la falta de acceso a oportunidades, el consumo de drogas y alcohol, la desintegración familiar, entre otros
  • Puede ser cometida de manera individual o en grupo
  • Puede ser premeditada o circunstancial

  • La degradación de lo femenino
  • La violencia contra las mujeres
  • La polarización de los roles y estereotipos
  • La exaltación de los rasgos masculinos
  • La discriminación contra quienes no cumplen con los roles tradicionales
  • La falta de respeto por los límites personales

  • Ser una crítica a la moral, ya que interpreta que toda metafísica se origina a partir de una intención y una perspectiva moral falsa.
  • Consistir en un cambio de paradigma entre las valoraciones heredadas por la tradición y las nuevas perspectivas que cada persona construye para sí misma.
  • Invertir las categorías morales de bondad, derecho y justicia, basándose en una concepción naturalista de la vida espiritual del hombre.

AUTOR: Federico Nietzsche (1844-1900) cambiar los falsos valores (transvalorar) que han dominado toda la cultura occidental desde el momento en que la filosofía socrática, proseguida por el platonismo, puso la vida, lo terrenal, lo inmanente y el devenir en función de la muerte, lo suprasensible, lo trascendente y el ser eterno. Se convierte en una crítica de la moral al interpretar a toda metafísica originándose a partir de una intención y desde una perspectiva moral que es falsa porque está basada en errores.

Es fundamental hablar de violencia machista porque esto pone el foco en las relaciones de poder desiguales y las estructuras de dominación que perpetúan la opresión de las mujeres.predomina mas en:Ediciones 2016 y 2021. Las entidades federativas donde las mujeres de 15 años y más han experimentado mayor violencia a lo largo de su vida son: Estado de México (78.7 %), Ciudad de México (76.2 %) y Querétaro (75.2 %).se origina en:La historia del patriarcado y de la dominación del hombre sobre la mujer viene de muy atrás, de sociedades muy antiguas, como Roma y Grecia, incluso antes en otras y se perpetúa hasta nuestros días.

La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4 %).El país con mayor tasa de homicidios del mundo es Honduras, con 91,6 asesinatos anuales por cada 100.000 habitantes. Después vienen el Salvador (69,2), Costa de Marfil (56,9), Venezuela (45,1), Belice (41,4) y Jamaica (40,9).

  • Violencia contra la mujer
  • Violencia física
  • Violencia psicológica
  • Violencia sexual
  • Violencia doméstica, familiar o intrafamiliar
  • Violencia racial
  • Violencia laboral
  • Violencia religiosa, entte otros tipos.

A partir de 1940, se produce un cambio en la política mexicana: el poder es cedido a los civiles, aunque la estructura política establecida continuó siendo de tipo vertical. Según Enrique Krauze (1995), la corrupción moderna en México comenzó con civiles, que eran egresados de las universidades y que llegaron al poder.mayor indice de corrupcionEn el listado encabezan la edición del IPC en 2020, Dinamarca y Nueva Zelanda con 88 puntos ubicándolos en la posición número 1, seguido de Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza con 85 puntos que los coloca en la posición número 2.

1. Siria Siria es el país más peligroso del mundo en la actualidad debido al conflicto armado que vive y que comenzó en el año 2011, con protestas al gobierno Bashar al-Ássad, cuyas fuerzas respondieron con violentas medidas de represión. Se estima que ya han muerto más de 200.000 civiles.El Índice de Paz México 2023 constata que la tasa nacional de delincuencia organizada ha aumentado un 64.2 % en los últimos ocho años. Con la excepción de un ligero descenso en 2020, la tasa ha aumentado cada año desde 2016.

En su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos.son necesarios para proteger y preservar la humanidad de cada uno, a fin de garantizar que todas las personas puedan vivir una vida digna y una vida digna de un ser humano.

  • Nelson Mandela. ...
  • Dalai Lama. ...
  • Vitalina Koval. ...
  • Geraldine Chacón. ...
  • Nonhole Mbuthuma. ...
  • Martin Luther King.

  • Discriminación hacia las niñas y las mujeres.
  • Discriminación por edad.
  • Discriminación por identidad de género y orientación sexual.
  • Discriminación a niños y niñas con discapacidad.
  • Discriminación racial.
Discriminacion en mexico indice:En cinco años, la discriminación declarada aumentó. En 2022 alcanzó 23.7%, 3.5 puntos porcentuales más que en 2017.

Según la estimación más reciente, en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial. Globalmente, el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas.Algunas personas se desplazan en busca de trabajo u oportunidades económicas, para reunirse con sus familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o de violaciones o abusos a gran escala de los derechos humanos.

En México casi la tercera parte de la población es joven, y el panorama que enfrentan para su desarrollo político, social y económico, es alarmante, 40% se encuentra en situación de pobreza (CONEVAL, 2020), de 5.4 millones de jóvenes que no tenían la oportunidad de estudiar ni de trabajar 91.2% es mujerTres de cada diez personas en México son adolescentes y jóvenes. Invertir en el desarrollo de este grupo poblacional es crucial para cerrar las brechas de desigualdad, promover la movilidad social y asegurar el pleno ejercicio de sus derechos. De ahí la importancia de conocer, con base en evidencia, los desafíos que enfrenta esta población.