Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

TEMA 5: EL MERCADO

ECONOMÍA

1º BACHILLERATO

ÍNDICE

2

Intercambio y mercado

4

3

6

Índice

5

La demanda

1

Los cambios de la demanda

La oferta y sus cambios

El equilibrio de mercado

La elasticidad-precio de la demanda y la oferta

1. Intercambio y mercado

MERCADO: medio a través del cual los compradores y vendedores de un producto se ponen en contacto y acuerdan los precios y cantidades que se intercambia

1. intercambio y mercado

COMPETENCIA PERFECTA: estructura de mercado en la que todas las empresas son precio-aceptantes y, por tanto, ninguna de ellas podrá influir en el precio.

1. intercambio y mercado

Los compradores y vendedores son tan numerosos queninguno de ellos puede influir en el precio

    MULTITUD DE VENDEDORES Y COMPRADORES

      Los bienes que se ofrecen en venta son idénticos o muy parecidos.

        PRODUCTOS HOMOGÉNEOS

          2. La demanda

          LA DEMANDA DE UN BIEN es la cantidad de ese bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado.

          2. la demanda

          Suponemos que el resto de variables que pueden hacer que demandemos más o menos de un bien se mantienen constantes.

          LA CURVA DE DEMANDA es la representación gráfica de las diferentes cantidades demandadas por los consumidores para cada precio.

          La ley de la demanda establece que, si sube el precio de un bien, manteniendo constante todo lo demás, las personas demandan una cantidad menor de ese bien, y viceversa.

          2. la demanda

          Cuanto más bajo es su precio, mayor es la cantidad que se desea comprar; y, cuanto más alto, menor es la cantidad que se está dispuesto a comprar. Hay una relación inversa entre el precio y la cantidad, lo que hace que la curva de demanda sea decreciente.

          Esto se debe a dos motivos:

          EFECTO SUSTITUCIÓN

            EFECTO RENTA

              3. Los cambios de la demanda

              Info

              Info

              3. los cambios en la demanda

              ¿Qué otros factores pueden influir en la demanda de un bien?

              Cambios en la renta

              Cambios en el precio de otros bienes

              Variaciones en la renta de los consumidores tendrán efectos en la cantidad demandada de un bien, aunque no varíe su precio.

              Variaciones en los precios de otros bienes también afectan a la cantidad demandada de otros, pero dependerá se si se tratan de bienes complementarios o sustitutivos

              Cambios en los gustos

              Si los gustos o preferenciaspor un bien aumentan o se pone de moda, también lo hará su cantidad demandada

              Otras causas

              Las expectativas del futuro, los cambios demográficos, las condiciones meteorológicas son otras de las causas de que varíe la demanda de un bien

              3. los cambios en LA DEMANDA// actividades

              Actividades

              Indica un bien sustitutivo y un bien complementario para cada uno de los siguientes bienes:

              Actividad 2

              Coche

              Lentillas

              Mantequilla

              Hamburguesa

              Cuando se produce cualquier cambio en las variables que hemos visto, sin que varíe el precio de un bien, se van a producir desplazamientos de la curva de la demanda de dicho bien.

              A la derecha (aumenta la demanda)

                3. los cambios en la demanda

                A la izquierda(disminuye la demanda)

                  Cuando se produce un cambio en el precio de un bien, sin embargo, se van a producir un movimiento a lo largo de la curva de la demanda de dicho bien.

                  Hacia abajo(aumenta la demanda)

                    3. los cambios en la demanda

                    Hacia arriba(disminuye la demanda)

                      4. La oferta y sus cambios

                      LA OFERTA DE UN BIEN es la cantidad del mismo que las empresas desean vender en el mercado a un precio determinado.

                      4. la oferta y sus cambios

                      Suponemos que el resto de variables que pueden hacer que las empresas oferten más o menos de un bien se mantienen constantes.

                      LA CURVA DE OFERTA es la representación gráfica de las diferentes cantidades de un producto ofertadas por las empresas para cada precio.

                      La ley de la oferta establece que, si sube el precio de un bien, manteniendo constante todo lo demás, las empresas ofrecen una cantidad mayor de ese bien, y viceversa.

                      Al contrario que ocurre con la demanda, existe una relación directa entre el precio y la cantidad, lo que hace que la curva de oferta sea creciente.

                      4. la oferta y sus cambios

                      Cuando los precios suben, las empresas están dispuestas a producir más, y hay más alicientes para que nuevas empresas entren en el mercado. Cuando los precios bajan, sucede lo contrario: hay menos incentivos, dado que la producción noresulta tan rentable, por lo que las empresas reducirán su producción y algunas abandonarán el mercado.

                      ¿Qué otros factores pueden influir en la oferta de un bien?

                      El coste de los factores de producción

                      La tecnología disponible

                      Si los costes de producción aumentan, los beneficios serán menores, y las empresas ofrecerán menos cantidadpara cada precio.

                      El avance tecnológico permite producir más con los mismos costes; en consecuencia, las empresas estarán interesadas en incrementar su producción y vender más

                      Las expectativas

                      Si existen buenas expectativas y se prevé una mejora de la demanda, las empresas producen más y aumentan suoferta

                      Otras causas

                      Las condiciones meteorológicas o el acceso a créditos son otras de las causas de que varíe la oferta de un bien

                      4. la oferta y sus cambios

                      Cuando se produce cualquier cambio en las variables que hemos visto, sin que varíe el precio de un bien, se van a producir desplazamientos de la curva de la oferta de dicho bien.

                      A la derecha (aumenta la oferta)

                        A la izquierda(disminuye la oferta)

                          4. la oferta y sus cambios

                          Cuando se produce un cambio en el precio de un bien, sin embargo, se van a producir un movimiento a lo largo de la curva de la oferta de dicho bien.

                          Hacia abajo(disminuye la oferta)

                            Hacia arriba(aumenta la oferta)

                              4. la oferta y sus cambios

                              5. El equilibrio de mercado

                              EL PUNTO DE EQUILIBRIO (E) es aquel en el que la cantidad que se produce (cantidad ofertada), coincide con la que los consumidores quieren comprar (cantidad demandada).

                              5. el equilibrio de mercado

                              El precio de equilibrio de mercado viene determinado por el punto de corte de las dos curvas. Este punto lo denominamos E, por equilibrio, y sus proyecciones sobre los ejes nos señalan el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio

                              5. el equilibrio de mercado

                              ¿Por qué el precio se mantendrá en el equilibrio?

                              Si el precio es mayor al de equilibrio (1 €)

                              Si el precio es menor al de equilibrio (0,5 €)

                              Como las empresas no pueden vender tanto comoles gustaría, algunas lo bajarán con la intención de atraer consumidores y vender más. Y, cuando algunas bajen el precio, las demás harán lo mismo por temor a quedarse sin ventas. Esta bajada de precios animará a los consumidores, hasta alcanzar un precio que iguala las cantidades que se ofrecen y las que se demandan.

                              Los consumidores que se han quedado sin comprar, estarán dispuestos a pagar más; y a su vez, las empresas ven que pueden subir los precios, puesto que hay consumidores insatisfechos. Como no todos los consumidores insatisfechos aceptarán la subida de precio, disminuye la cantidad demandada, justo donde el mercado se vacía y la oferta iguala a la demanda.

                              5. el equilibrio de mercado

                              Cambios en las condiciones del mercado

                              Si se producen cambios en la demanda de un bien, estos afectarán a la cantidad y precios de equilibrio. Debemos determinar si se trata de un aumento o una disminución de la demanda; y reflejaremos en un gráfico el desplazamiento para comprobar el nuevo corte de las curvas de oferta y demanda y la nueva situación de equilibrio.

                              Si se producen cambios en la oferta de un bien, estos afectarán a la cantidad y precios de equilibrio. Debemos determinar si se trata de un aumento o una disminución de la oferta; y reflejaremos en un gráfico el desplazamiento para comprobar el nuevo corte de las curvas de oferta y demanda y la nueva situación de equilibrio.

                              5. el equilibrio de mercado

                              Cambios en simultáneos de oferta y demanda

                              Ejemplo. Hay un confinamiento que disminuye la oferta de fruta y al mismo tiempo aumenta su demanda.

                              Cuando se producen cambios simultáneos de oferta y demanda, siempre va a haber una variable incierta. El aumento o disminución de los precios y cantidades de equilibrio dependerá de cada caso concreto

                              6. La elasticidad-precio de la demanda y la oferta

                              LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios de los precios. Es decir, si bajan o suben los precios, cuánto aumenta o disminuye la demanda.

                              6. La elasticidad-precio de la demanda y la oferta

                              6. La elasticidad-precio de la demanda y la oferta

                              DEMANDA ELÁSTICA: Ep>1

                              Si demanda es elástica, la cantidad demandada varía en mayor porcentaje que el precio.Por ejemplo, si el precio baja un 10%, la cantidad demandada sube más de un 10%.Esto significa que los consumidores son muy sensibles al precio. Si la empresa sube los precios perderá muchos clientes, y si los baja, podrá ganar muchos.

                              6. La elasticidad-precio de la demanda y la oferta

                              DEMANDA INELÁSTICA: Ep<1

                              Si demanda es inelástica, la cantidad demandada varía en menor porcentaje que el precio.Por ejemplo, si el precio baja un 10%, la cantidad demandada sube menos de un 10%.Esto significa que los consumidores son poco sensibles al precio. Si la empresa sube los precios perderá pocos clientes, y si los baja, podrá ganar pocos.

                              6. La elasticidad-precio de la demanda y la oferta

                              DEMANDA CON ELASTICIDAD UNITARIA: Ep=1

                              Si demanda es unitaria, la cantidad demandada varía en el mismo porcentaje que el precio. Por ejemplo, si el precio baja un 10%, la cantidad demandada sube un 10%.

                              6. La elasticidad-precio de la demanda y la oferta

                              ¿De qué depende la elasticidad-precio de la demanda?

                              LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA, representa el efecto que produce la variación del precio de un bien sobre la cantidad ofertada de dicho bien.

                              6. La elasticidad-precio de la demanda y la oferta

                              La renta

                              a) Bienes normales: Al aumentar la renta la cantidad demandada aumenta, y viceversa.b) Bienes inferiores: Al aumentar la renta la cantidad demandadadisminuye (suele existir una alternativa de más calidad).

                              La renta influye en la cantidad demandada según el tipo de bien. Podemos distinguir:

                              Por ejemplo: si te suben el sueldo, demandarás más camisetas (bien normal), y la curva de demanda se desplazará a la derecha, puesto que no ha variado el precio de las camisetas.

                              Precios de bienes relacionados

                              a) Bienes sustitutivos. Son aquellos que satisfacen la misma necesidad(café y té). A menor precio del sustitutivo (té) menor la cantidaddemandada del otro bien (café).b) Bienes complementarios. Se suelen consumir conjuntamente(café y croissant). A menor precio de un complementario (croissant) mayor la cantidad demandada del otro bien (café).

                              Las variaciones en la demanda de un bien dependerán del tipo de relación con otros:

                              Actividad 2