Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROYECTO FINAL
Arturo Dolfo
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SIMULACION
DIAGRAMA A BLOQUES
CONCLUSIONES
DESARROLLO
CONCLUSIONES
DESARROLLO
DESARROLLO
MATERIAL
LISTADO
OBJETIVO
LISTADO
OBJETIVO
INTRODUCCION
OBJETIVO
DESARROLLO
INTRODUCCION
DESARROLLO
INTRODUCCION
PRACTICA 5
PRACTICA 6
PROYECTO
PROYECTO FINAL
Info
Diseño
Awesome Interactivity
Interactividad
Diseño
Animación
Interactividad
Diseño
Diseño
Awesome Interactivity
Awesome Interactivity
Interactividad
Interactividad
Diseño
Diseño
Animación
Animación
Interactividad
Interactividad
Lorem ipsum dolor
El radioenlace en la banda de Muy Alta Frecuencia (VHF) es ampliamente utilizado en comunicaciones móviles, marítimas, aeronáuticas y terrestres. Esta práctica tiene como objetivo comprender los principios básicos de la transmisión y recepción de señales en esta banda, evaluar las condiciones para establecer un enlace eficiente y medir parámetros clave como la intensidad de la señal y la relación señal/ruido (SNR). as despejadas y semiurbanas.
El radioenlace en la banda de Muy Alta Frecuencia (VHF) es ampliamente utilizado en comunicaciones móviles, marítimas, aeronáuticas y terrestres. Esta práctica tiene como objetivo comprender los principios básicos de la transmisión y recepción de señales en esta banda, evaluar las condiciones para establecer un enlace eficiente y medir parámetros clave como la intensidad de la señal y la relación señal/ruido (SNR). La banda VHF (30 MHz a 300 MHz) destaca por su capacidad para transmitir señales a larga distancia con calidad aceptable y bajo nivel de interferencia, siendo ideal para aplicaciones en áreas despejadas y semiurbanas.
iINTRODUCCION
OBJETIVO
- Establecer un radioenlace en la banda VHF entre dos puntos específicos. - Medir los parámetros fundamentales como la intensidad de señal y SNR. - Evaluar el impacto de obstáculos físicos y condiciones ambientales en la calidad de la comunicación. - Familiarizarse con el manejo de equipos de transmisión y recepción en VHF.
CONCLUSION
- El enlace en la banda VHF es eficiente para comunicaciones a mediana distancia cuando se aseguran condiciones óptimas como líneas de visión despejadas y antenas bien orientadas. - Los obstáculos físicos son un factor crítico que afecta la intensidad de la señal. - Esta práctica permitió consolidar conocimientos sobre el funcionamiento y configuración de equipos de radioenlace, fundamentales para aplicaciones en telecomunicaciones y sistemas de emergencia.
- Equipo Utilizado:
- - Transceptores de radio en la banda VHF.
- - Antenas dipolo y Yagi.
- - Medidor de intensidad de señal (S-meter).
- - Fuente de alimentación portátil.
- - Software de análisis de espectro (opcional).
MATERIALES(posibles)
DESARROLLO
1. Configuración inicial: Se estableció la estación transmisora en un punto elevado (Punto A) y la receptora en otro punto despejado (Punto B) a una distancia de aproximadamente X kilómetros. 2. Pruebas iniciales: Se ajustó la frecuencia de operación (XXX MHz) y se calibraron las antenas para asegurar la máxima eficiencia de transmisión. . 3. Medición de la señal: - Se registró la intensidad de la señal recibida en el Punto B bajo condiciones ideales. - Se realizaron mediciones adicionales al introducir obstáculos como paredes o árboles.
- 4. Pruebas de comunicación:
- Se intercambiaron mensajes de voz y datos (si aplica) para evaluar la calidad de la transmisión
OBSERVACIONES
- La intensidad de la señal disminuyó significativamente con la presencia de obstáculos. - Se detectó una relación directa entre la altura de la antena y la mejora en la calidad de la señal. - Las condiciones climáticas, como la humedad, tuvieron un impacto menor en la calidad del enlace en VHF.
El desarrollo de sistemas de control remoto utilizando frecuencias de radio es una aplicación fundamental en el campo de las telecomunicaciones. Este proyecto consiste en diseñar y construir un carrito controlado mediante botones push button, utilizando un sistema de transmisión y recepción RF a 433 MHz. Esta frecuencia es ampliamente empleada por su capacidad para transmitir datos de manera eficiente en distancias moderadas y por su bajo costo de implementación. A través de este proyecto, se aplicarán conceptos de modulación, transmisión de datos y control remoto, integrando conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el curso.
INTRODUCCION
- Diseñar e implementar un sistema funcional de control remoto para un carrito utilizando tecnología RF a 433 MHz. - Aplicar los principios básicos de telecomunicaciones, como transmisión y recepción de señales, en un proyecto práctico. - Integrar componentes electrónicos, como transmisores y receptores RF, microcontroladores y motores, para lograr un sistema de control eficiente.
OBJETIVO
MATERIALES
CI HT12E CI HT12D RESSISTENCIA 1M,10K,50K.330 TX 433 MHZ 4 PULSADORES1 DRIVER L293B RX 433 MHZ REGULADOR LM7505 CAPACITOR 1000 UF Y 100 UF 4 TRANSISTORES BC327 LED DIODOS 1N4007.
- - Microcontroladores (ejemplo: Arduino o similar).
- - Motores DC y su driver (ejemplo: L298N).
- protoboard
- - Baterías para alimentación.
DESARROLLO
1. Diseño del sistema de control: - Configuración de los botones para generar señales digitales que serán enviadas mediante el transmisor RF. 2. Montaje del circuito: - Conexión de los botones al transmisor RF y de los motores al receptor RF. - Montaje del carrito, asegurando la estabilidad mecánica y eléctrica. 3. Pruebas de transmisión: - Verificación del alcance y la estabilidad de la señal RF.