Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

fases necesarias para realizar un mapeo de procesos.

UNIVERSIDAD CNCI VIRTUAL

Ingenieria de Sistemas II

Daniela Alejandra Lazalde MaldonadoIng. Industrial y de Sistemas.Actividad 1

El mapeo de procesos es una herramienta clave para analizar y optimizar los flujos de trabajo en una organización. Este proceso se realiza en varias fases, que son las siguientes:

Genially

1. Definición del alcance

  • Determinar el objetivo del mapeo: ¿Qué se quiere mejorar o analizar?
  • Identificar los límites del proceso (inicio y fin).
  • Seleccionar los procesos o subprocesos específicos a mapear.

2. Identificación de los participantes

  • Involucrar a las personas clave que conocen y operan el proceso.
  • Formar un equipo multidisciplinario para tener perspectivas variadas.

3. Recolección de información

  • Observar directamente el proceso en acción.
  • Recabar datos mediante entrevistas, documentos, manuales o registros históricos.
  • Identificar entradas, salidas, responsables y actividades realizadas.

4. Representación del proceso

  • Diseñar el mapa del proceso usando diagramas de flujo u otros formatos visuales.
  • Incluir todas las etapas, pasos y decisiones clave.
  • Asegurarse de que el flujo sea claro, mostrando la secuencia lógica de las actividades.

5. Validación del mapa

  • Revisar el diagrama con los involucrados para verificar su precisión.
  • Asegurar que todos los elementos del proceso estén representados correctamente.

6. Análisis del proceso

  • Identificar redundancias, cuellos de botella o actividades que no agregan valor.
  • Detectar oportunidades de mejora o simplificación.

7. Propuestas de mejora

  • Diseñar soluciones para optimizar el proceso con base en el análisis realizado.
  • Redefinir el flujo si es necesario e implementar herramientas o tecnologías adecuadas.

8. Comunicación y capacitación

  • Compartir el mapa de procesos con todos los involucrados.
  • Capacitar a los equipos en el nuevo flujo o en las mejoras implementadas.

9. Seguimiento y actualización

  • Monitorear la ejecución del proceso mapeado para asegurar que cumple con los objetivos.
  • Actualizar el mapa periódicamente para reflejar cambios o ajustes necesarios.

Conclusion

Estas fases aseguran un mapeo exhaustivo, brindando una base sólida para tomar decisiones que mejoren la eficiencia y calidad del proceso.