Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación bocetos

PepeRubio777

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

José Rubio Herrero 3aCarmen Marquez

Autoconocimiento y autonomía moral

  • Autoestima
  • Valoración general que una persona hace de sí misma, basada en la aceptación, respeto y confianza en sus propias capacidades y valor personal.
  • Autoconcepto
  • La percepción que una persona tiene sobre sí misma, formada por la suma de sus creencias, actitudes y juicios personales.
  • Identidad personal
  • El conjunto de características, valores y creencias que distinguen a una persona y le otorgan singularidad frente a los demás.
  • Autoconocimiento
Capacidad de una persona para reflexionar y conocer sus propios pensamientos, emociones, habilidades, valores y comportamientos.

1. GLOSARIO DE NOCIONES BÁSICAS:

  • Normas morales
  • Reglas o pautas de conducta que se consideran correctas dentro de una sociedad o comunidad, basadas en valores éticos.
  • Moralidad
  • Conjunto de normas y valores que regulan las acciones humanas en función del bien y del mal, según un contexto cultural o personal.
  • Dignidad
  • El valor inherente a cada ser humano por el simple hecho de existir, lo que implica respeto y reconocimiento hacia todas las personas.
  • Libertad
  • Capacidad del ser humano para tomar decisiones y actuar de manera autónoma, dentro de los límites de las normas y el respeto a los demás.
  • Valores morales o éticos
  • Principios que guían el comportamiento humano y permiten distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.
2.
  • Desinformación
  • Difusión de información falsa o inexacta, ya sea intencionada o no, que puede influir negativamente en la opinión y decisiones de las personas.
  • Respeto mutuo en las relaciones con otras personas
  • Reconocer y valorar los derechos, opiniones y necesidades de los demás, manteniendo un trato considerado y amable.
  • Igualdad
  • Principio que promueve el trato justo y equitativo de todas las personas, sin discriminación por género, raza, religión, u otras características.
  • Responsabilidad
  • La obligación de asumir las consecuencias de las propias decisiones y acciones, tanto a nivel personal como social.
  • Autonomía moral
  • La capacidad de actuar conforme a principios éticos propios, sin depender de imposiciones externas o presiones.
  • Juicio moral
  • La capacidad de analizar y evaluar una situación o acción como correcta o incorrecta desde una perspectiva ética o moral.
  • Voluntad
  • La capacidad de decidir y actuar con determinación, perseverancia y compromiso para alcanzar un objetivo.
  • Virtudes
  • Cualidades positivas o fortalezas de carácter, como la honestidad, la paciencia o la generosidad, que permiten actuar de manera ética.
3.

Discriminación por motivos de género, raza, orientación sexual, religión o condición social afecta la igualdad de derechos y perpetúa desigualdades estructurales. En México, según la ENADIS 2022, el 23.7% de la población reportó haber sufrido discriminación, cifra que aumenta significativamente entre grupos vulnerables como la comunidad LGBTI+ y las trabajadoras del hogar

Violaciones a los derechos humanos fundamentales: Crímenes de lesa humanidad, como la esclavitud, la tortura, las desapariciones forzadas y la persecución de grupos específicos, siguen ocurriendo en varias regiones. Por ejemplo, en Venezuela, se han documentado abusos sistemáticos durante protestas y detenciones arbitrarias que han sido denunciadas ante la Corte Penal Internacional​

Prácticas actuales contra la dignidad humana

Ataques contra la libertad de expresión: En muchas regiones, activistas y defensores de derechos humanos enfrentan amenazas, represión y censura, lo que limita su capacidad de promover justicia y dignidad​

Explotación laboral y económica: La explotación de trabajadores en condiciones de semiesclavitud, como se ha reportado en sectores vinculados a eventos internacionales, ignora sus derechos fundamentales. Por ejemplo, la explotación de trabajadores migrantes en la construcción de infraestructura para el Mundial de Fútbol en Qatar fue ampliamente criticada

2.