Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación de Música Grecia
JUAN TRIVIÑO
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
J T B
PRESENTACIÓN MÚSICA DE
LA ANTIGUA GRECIA
5. Blibiografía
4. Danzas y bailes
3. Música instrumental
2. Música vocal
1. Fechas investigadas y caracteristicas musicales
Índice
Fechas investigadas, características musicales
Fechas investigadas:De 1800 a.C a 146 a.C Caracteristicas:
- La música griega es monódica. Incluso los instrumentos acompañaban imitando la misma voz melodía que el cantante.
- La forma de notación griega era alfabética, las alturas del sonido se representan mediante letras del alfabeto griego.
- El sistema musical griego se basa en los modos. Parten de las cuatro cuerdas de la lira, que ellos denominan tetracordo.
Música vocal
La musica griega fue esencialmente vocal y, aunque se sirvió de instrumentos, estos siempre se sirvieron de una concepción cantable incluso en las partes exclusivamente instrumentales. Por lo general, el canto oral era interpretado por hombres adultos, mujeres o niños, y siempre al unísono, sin mostrar interes alguno por el desarrollo de voces externas. Tambien hubo música vulgar, que se basaba en el uso escalas musicales en intervalos de tono y semitono, y música profesional, que empleaba intervalos más pequeños que el semitono.
Música instrumental
También cabe destacar al compositor Ateneo, un compositor y músico que vivió entre los años 138–28 a. C., cuándo compuso sus Himnos délficos a Apolo, con una lectura particularmente ateniense.
En la antigua grecia hubo grandes compositores como pueden ser, Tales de Creta, que introdujo un segundo estilo musical en Esparta conocida como κατάστασις, catástasis, que renovaba y coexistía con el primer estilo creado por Terpandro.
Salpinx
Corneta
Hidraulis
Flauta de pan
Familia de viento
Aulos
Cítara
Lira
Familia de cuerda
Danzas y bailes
De todas las danzas griegas que habia solo nos han llegado 30 de ellas estas son algunas de ellas: Rembétika: originada cuando los griegos que emigraron a Turquía regresaron a Grecia tras ser expulsados después de la guerra. Se afincaron en los arrabales de Atenas y Salónica e iniciaron el movimiento rembétiko, que hace referencia a manifestar la tristeza. Los griegos repatriados reciclaron varios ritmos tradicionales para expresar la problemática del hombre y la mujer de la gran ciudad. A este grupo pertenecen danzas como el hasápiko, hassaposerviko, tsifteteli o el sirtaki popularizado por la película Zorba el Griego. Hasapiko: Fue la danza de la Asociación de Carniceros de Constantinopla durante el periodo bizantino, aunque luego se la conoció como Makelarikos (carnicero). La danza se realiza con las manos en los hombros de los compañeros, los bailarines improvisan el orden de las variaciones, comunicándose con palmadas en los hombros. Tsestos: Danza procedente de la frontera con Bulgaria. Fue adoptada por los griegos expulsados de Bulgaria tras la primera guerra mundial. La bailan hombres y mujeres. Comienza con un ritmo moderado, y tiene numerosas figuras que se van encadenando una tras otra.
Musica vocal Musica intrumental Danzas y bailes
BIBLIOGRAFIA
FIN