Presentación Deportes Extremos
Mateo
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
Transcript
PRAXIOLOGIA
ESCRIBE UN SUBTÍTULO genial AQUÍ
cooperacon
evantamiento de pesas en equipo: En este deporte, los miembros del equipo se ayudan mutuamente para alcanzar un objetivo común, como levantar un peso determinado en conjunto. Aunque el levantamiento individual es clave, se trabaja en equipo para asegurarse de que todos cumplan con su parte y los compañeros puedan ofrecer apoyo físico y moral durante el proceso.Carreras de relevos: Las carreras de relevos en atletismo son un claro ejemplo de cooperación, ya que el equipo de corredores debe pasarse el testigo sin perder tiempo ni cometer errores. Todos los miembros del equipo deben estar perfectamente coordinados, no hay un oponente directo, sino que el enfoque está en el rendimiento colectivo y la sincronización entre los corredores.Escalada en equipo: En este deporte, los participantes trabajan juntos para ascender por una pared o una roca. Uno puede estar asegurando al otro mientras sube, o ayudando a encontrar el mejor camino hacia la cima. La cooperación y la confianza mutua son esenciales, ya que las decisiones y los movimientos de cada miembro del equipo afectan directamente al éxito global.arreras de orientación (Orientación en equipo): En este deporte, los participantes deben encontrar una serie de puntos de control en un área determinada utilizando mapas y brújulas. No hay oponentes directos que interfieran en la ejecución de las tareas. El equipo trabaja conjuntamente, compartiendo responsabilidades en la lectura del mapa, la toma de decisiones y la planificación de la ruta para completar el recorrido de manera eficiente. Todos deben colaborar y ayudarse mutuamente para alcanzar el objetivo común de encontrar todos los puntos de control en el menor tiempo posible.
un subtítulo genial aquí
PSICOOMETRIZ
ccccc
ÍNDICE
subtíTULO AQUí
cooperacon
03. Sección
04. Datos relevantes
05. Timeline
06. Gráfico + texto
07. Tabla + texto
08. Lista / procesos
oposicion
COOPERACION OPOSICION
11. Audio
12. Contenido insertado
13. Pregunta interactiva
14. Conclusiones
15. Cierre
oposicion
boxeoDos oponentes se enfrentan en un ring, buscando ganar puntos o noquear a su adversario.TenisUn jugador compite contra otro en un partido, tratando de ganar puntos y sets a través de la habilidad con la raqueta..Dos luchadores compiten en un combate físico, donde el objetivo es someter al oponente para ganar el enfrentamiento.JudoEl judo es un deporte de combate en el que dos oponentes luchan por derribar, inmovilizar o aplicar una técnica de sumisión sobre el rival.Lucha libreDos luchadores compiten en un combate físico, donde el objetivo es someter al oponente para ganar el enfrentamiento.
+info
un subtítulo genial aquí
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
COOPERACION OPOSICION
FútbolEl fútbol es un claro ejemplo de cooperación-oposición. Los jugadores de un equipo deben colaborar para defender y atacar, pero el equipo rival se opone activamente a su objetivo de marcar goles. Los compañeros trabajan juntos para crear jugadas, mientras que los oponentes intentan impedirlo.BalonmanoEn el balonmano, los jugadores colaboran dentro de su equipo para mover el balón, crear jugadas y marcar goles. Al mismo tiempo, el equipo contrario se opone activamente a este objetivo, defendiendo y tratando de evitar que el balón entre en la portería. La cooperación dentro del equipo es esencial para coordinar la estrategia, pero también hay una fuerte oposición externa.VoleibolEn el voleibol, los jugadores deben cooperar para pasar el balón, bloquear al rival y realizar ataques, pero el equipo contrario se opone con la misma intensidad para evitar los puntos. La cooperación dentro del equipo es clave para hacer jugadas efectivas, mientras que la oposición del otro equipo se presenta constantemente.RugbyEn el rugby, los jugadores se agrupan para avanzar juntos hacia la línea de gol rival, ya sea pasando el balón, apoyándose físicamente o trabajando en conjunto. Al mismo tiempo, el equipo contrario se opone físicamente a su avance, buscando frenar o derribar a los jugadores para evitar que anoten. La cooperación interna es esencial, pero la oposición externa también es feroz.
Atletismo (Carreras individuales)En las carreras de atletismo, el deportista compite consigo mismo y con el cronómetro, buscando mejorar su propio tiempo. No hay oposición directa de otros competidores, ya que el enfoque está en la mejora personal y el rendimiento individual.Ciclismo (Carrera individual)En las competiciones de ciclismo individual, el ciclista compite contra su propio tiempo o contra un cronómetro, como en una contrarreloj. No hay interacción directa con otros ciclistas que interfiera en su rendimiento, aunque otros competidores puedan estar en la misma carrera.GolfEn el golf, el jugador compite individualmente para lograr el mejor resultado posible en cada hoyo, buscando realizar la menor cantidad de golpes. Aunque pueda haber otros jugadores en el campo, cada uno juega de manera independiente, sin interferencia directa en la ejecución de su propio juego.Esquí (Esquí de fondo o descenso)En el esquí, el deportista puede competir solo, ya sea en una prueba de velocidad o en un recorrido cronometrado, sin la intervención de otros competidores que afecten directamente su ejecución. Aunque pueda haber otros esquiadores, cada uno se enfrenta al desafío de la pista de manera individual.
PSICOOMETRIZ
autor/A
Escribe untítulo genial
Enlace >
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, al igual que la música. Somos capaces de entender imágenes de millones de años atrás, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Lo hacemos de manera diferente. Saboteamos el aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.