Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea de tiempo periódico
Max Azuara
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lorem Ipsum
59 a.C.
Lorem Ipsum
1980
1605
Lorem Ipsum
1621
1631
1690
Lorem Ipsum
1702
Periódico y un poco de su historia
Lorem Ipsum
Lorem Ipsum
Lorem Ipsum
El Relation aller Fürnemmen und gedenckwürdigen Historien fue publicado en Estrasburgo, Alemania, por Johann Carolus. Es reconocido como el primer periódico periódico de la historia. Surgió en un contexto de cambios significativos en Europa, impulsados por la Reforma Protestante y el auge de la imprenta. Este periódico recopilaba noticias de distintas regiones, especialmente eventos políticos y sociales importantes. Era un panfleto impreso en papel que mantenía una periodicidad constante, algo que lo diferencia de las publicaciones esporádicas anteriores. Gracias a la imprenta, introducida por Johannes Gutenberg en el siglo XV, el Relation logró un alcance más amplio y marcó el inicio del periodismo moderno. Su creación respondió a la creciente demanda de información por parte de comerciantes y diplomáticos, que necesitaban estar al tanto de los acontecimientos internacionales. El Relation se convirtió en un modelo de referencia para la difusión de noticias, estableciendo los fundamentos del periodismo escrito y la comunicación masiva. Representa un avance clave en la historia de la humanidad, al hacer posible que más personas accedieran a información relevante de manera periódica.
1605 - Publicación del primer periódico periódico impreso
Creación: Impulsada por Julio César, quien buscaba mantener informados a los ciudadanos romanos sobre los acontecimientos importantes del Imperio.Formato: Eran tablillas de piedra o metal que se colocaban en lugares públicos como el Foro Romano. También se cree que algunos escribas copiaban las actas y las distribuían de forma limitada. Contenido: Incluían: Edictos oficiales. Resultados de juicios. Nacimientos y defunciones. Noticias de batallas y tratados. Eventos sociales y espectáculos públicos. Importancia: Aunque rudimentarias, establecieron el principio de informar periódicamente al público, lo que sentó las bases para los periódicos modernos. El Acta Diurna no tenía una periodicidad estricta, pero su concepto de compartir información oficial regularmente lo convierte en el primer referente claro de lo que sería un periódico.
59 a.C. - Creación del Acta Diurna en la Antigua Roma, el primer antecedente del periódico moderno.
En 1980, Columbus Dispatch, un periódico tradicional de Ohio, Estados Unidos, dio un paso histórico al convertirse en el primer periódico en ofrecer una versión digital. A través de una red computarizada, los suscriptores podían acceder a las noticias por medio de terminales conectadas a un sistema central, un precursor de lo que serían más tarde los periódicos en línea y las plataformas digitales de noticias. Este evento representó una revolución en la forma en que la información se distribuía, ya que marcaba el comienzo de una era en la que el acceso a las noticias dejaba de depender únicamente del papel impreso. En lugar de esperar la entrega diaria de un periódico físico, los lectores podían obtener las mismas noticias casi en tiempo real, lo que ampliaba el alcance y la accesibilidad de la información. El Columbus Dispatch usó el sistema Online Information Service, que permitía a los suscriptores leer los artículos en una pantalla, aunque con una calidad de imagen mucho más limitada que la que conocemos hoy. Este modelo era costoso y no estaba al alcance de todos, pero sentó las bases para el crecimiento de la prensa digital. Este hito también se produjo en un contexto de avances tecnológicos en la computación y el internet. Con el tiempo, más periódicos y medios de comunicación comenzaron a adaptarse a la digitalización, lo que transformó la industria de la prensa. El acceso a la información se hizo más rápido, más interactivo y más accesible globalmente. Esta transición hacia lo digital finalmente dio paso al periodismo online tal como lo conocemos ahora, con portales de noticias y plataformas de medios sociales que permiten una difusión masiva de información.
1980 - Nacimiento del primer periódico digital: Columbus Dispatch
En 1702 se lanzó en Londres el Daily Courant, considerado el primer periódico diario en lengua inglesa. Fue fundado por Elizabeth Mallet, una de las pocas mujeres involucradas en el mundo editorial de la época. Esta publicación marcó un punto de inflexión en la historia del periodismo al establecer la periodicidad diaria como estándar para la difusión de noticias. El Daily Courant se caracterizaba por su simplicidad y enfoque en los hechos. Publicaba noticias nacionales e internacionales provenientes de distintas fuentes, sin incluir comentarios editoriales ni interpretaciones. Esto lo distinguía de otros periódicos de su tiempo, que a menudo combinaban noticias con opiniones. Su formato consistía en una única página impresa por ambos lados. La claridad en su presentación y el acceso a información relevante lo convirtieron en una herramienta esencial para comerciantes, políticos y ciudadanos interesados en mantenerse al día con los acontecimientos. El lanzamiento del Daily Courant coincidió con un momento de expansión en la alfabetización y la demanda de información en Inglaterra, impulsados por el auge del comercio y la política internacional. Este diario no solo consolidó la idea del periodismo como una actividad profesional, sino que también inspiró la aparición de otros periódicos en el mundo anglosajón.
1702 - Aparición del Daily Courant, el primer diario en inglés
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
En 1631 se creó La Gazette en Francia, considerado el primer periódico nacional. Fue fundado por Théophraste Renaudot, un médico y periodista que contaba con el respaldo del cardenal Richelieu, primer ministro del rey Luis XIII. La Gazette se convirtió en un medio oficial del gobierno francés. Su objetivo principal era difundir las decisiones políticas y las noticias de interés nacional, además de fortalecer la imagen del monarca y su administración. Por esta razón, muchas de sus ediciones reflejaban los intereses y puntos de vista del Estado. La publicación ofrecía noticias políticas, diplomáticas y militares, tanto nacionales como internacionales. Incluía artículos escritos con un estilo claro y directo que facilitaba la comprensión por parte de un público más amplio. Esto la convirtió en una herramienta poderosa de comunicación y propaganda. La periodicidad de La Gazette era semanal, lo que permitía mantener una conexión constante con sus lectores. Este periódico no solo marcó un hito en la historia del periodismo francés, sino que también estableció un modelo para la creación de medios impresos en otros países europeos. Su impacto se extendió más allá de sus páginas, influyendo en el desarrollo de la opinión pública y consolidando el periodismo como una actividad esencial en la construcción de las sociedades modernas.
1631 - Fundación de La Gazette en Francia
En 1690 se publicó en Boston, Massachusetts, el primer periódico en América, llamado Publick Occurrences Both Forreign and Domestick. Esta publicación fue impulsada por Benjamin Harris, un editor con experiencia en Londres, y marcó un hito al introducir el periodismo impreso en las colonias norteamericanas. El periódico constaba de cuatro páginas, aunque solo se imprimieron tres en su primera y única edición conocida. En su contenido se abordaban noticias locales, eventos internacionales y temas de interés público, presentados de manera directa y sin adornos excesivos. Publick Occurrences fue pionero al expresar opiniones sobre asuntos políticos, algo inusual en la época. A pesar de su innovadora propuesta, las autoridades coloniales consideraron que el periódico era subversivo y publicaba información sin autorización oficial. Esto provocó su cierre inmediato, apenas un día después de su lanzamiento. Aunque su vida fue breve, sentó las bases para el desarrollo de la prensa en América y abrió el camino para futuras publicaciones más estables. La importancia de Publick Occurrences radica en su intento por establecer un medio que informara y educara a la población, lo que reflejaba un creciente interés por el acceso a la información y la libertad de prensa en las colonias. Este acontecimiento marca el inicio de una tradición periodística que evolucionaría hasta convertirse en un pilar de la democracia en Estados Unidos.
1690 - Publicación de Publick Occurrences Both Forreign and Domestick
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Un periódico es una publicación periódica, generalmente impresa, que contiene noticias y otros contenidos informativos sobre temas variados como política, economía, cultura, ciencia, deportes, entretenimiento, entre otros. Su objetivo principal es mantener informada a la sociedad sobre eventos locales, nacionales e internacionales, siendo un medio esencial para la difusión de información. Aunque hoy en día los periódicos también tienen versiones digitales, su formato impreso sigue siendo relevante en muchos contextos. En México, el periódico tiene una larga tradición e importancia. Desde el siglo XIX, cuando surgieron las primeras publicaciones periódicas, los periódicos han jugado un papel fundamental en la construcción de la opinión pública y en la difusión de la información. Durante los primeros años de la independencia y en los periodos de la Revolución Mexicana, los periódicos fueron un medio clave para difundir ideologías, movilizar a la población y denunciar injusticias. A lo largo de la historia, los periódicos han sido testigos y actores fundamentales en eventos sociales, políticos y culturales del país. En términos de su importancia en México, los periódicos: Promueven la libertad de expresión: Como medios de comunicación, los periódicos ofrecen un espacio donde se pueden expresar diferentes opiniones e ideas, lo que es fundamental para la democracia y la participación ciudadana. La libertad de prensa ha sido crucial para la vigilancia del poder y para la denuncia de abusos. Facilitan el acceso a la información: En un país de gran diversidad geográfica y cultural como México, los periódicos tienen un alcance que permite llegar a un amplio espectro de la población, tanto en grandes ciudades como en comunidades más alejadas, brindando acceso a información relevante para el bienestar de la sociedad. Fomentan la cultura democrática: La crítica y el análisis político y social en los periódicos mexicanos son herramientas esenciales para la formación de una ciudadanía consciente y activa. Los periódicos han sido cruciales en momentos clave de la historia del país, como las reformas políticas, los movimientos sociales y la lucha por los derechos humanos. Contribuyen al debate público: En México, los periódicos sirven como plataformas de discusión sobre diversos temas, desde la política hasta los derechos sociales, creando un espacio donde los ciudadanos pueden formarse opiniones informadas y participar en la construcción de la sociedad. A pesar de los retos que enfrenta la prensa en México, como la concentración de medios y la violencia contra periodistas, los periódicos siguen siendo un pilar de la democracia y un medio vital para el ejercicio de los derechos humanos en el país. La prensa escrita, aunque ha tenido que adaptarse a los avances tecnológicos y la digitalización, continúa siendo una herramienta esencial en el panorama mediático de México.
El Corante, también conocido como Courante uyt Italien, Duytslandt, &c., fue publicado en Londres y es considerado uno de los primeros periódicos en lengua inglesa. Aunque originalmente traducido del holandés, su importancia radica en ser una de las primeras publicaciones en llevar noticias extranjeras al público angloparlante. Esta publicación reflejaba la necesidad de mantener informados a comerciantes, diplomáticos y ciudadanos en un contexto de intensas relaciones internacionales. Las noticias provenían de diversas partes de Europa, especialmente de Italia y Alemania, lo que subraya su carácter cosmopolita. El Corante tenía un formato sencillo, con textos impresos en una sola hoja plegada. No contaba con comentarios editoriales ni opinión, ya que su objetivo principal era transmitir hechos. Este periódico representó un paso importante en el desarrollo de la prensa escrita en Inglaterra, sirviendo como modelo para publicaciones posteriores. El auge del Corante coincidió con una Europa en constante transformación política, económica y social, haciendo evidente la creciente demanda de información impresa. Su aparición marcó el inicio de una tradición periodística en inglés que evolucionaría hasta convertirse en una de las más influyentes del mundo.
1621 - Aparición del Corante, uno de los primeros periódicos en inglés
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.