martinez_petra_R3_U2
martinez petra
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
Transcript
Universidad Virtual del Estado de GuanajuatoAprendizaje Cooperativo v2Reto 3 Explicación de los procesos cognitivos y afectivos asociados al aprendizaje cooperativoPetra Martínez Reyna22006298Asesor: Liliana Macías González28 de noviembre de 2024
Los procesos cognitivosEl aprendizaje cooperativo cuenta con factores que buscan promover práctica adecuadas inclusiva adaptativas.
Explicación de los procesos cognitivos y afectivos asociados al aprendizaje cooperativo
La prespectiva de Jean Piaget, que postula el conflicto sociocognitivo como responsable de la estructuración cognitiva
Social
Cognitivo
Según García el conflicto sociocognitivo "Se establece cuando el estudiante trata de interpretar la realidad externa mediante los instrumento cognitivo de los que dispone y esta realidad externa ofrece resistencias para ser interpretada" (García, 2017, p.185)
¿Que sucede en un estudiante cuando se está en un conflicto sociocognitivo?
¿Que efectos internas y externas producen este tipo de conflicto?La superación del conflicto sociocognitivo es posible dado que el conflicto descandena un mecanismo interna de equilibración cognitivo, En la que la persona está obligada a revisar y reestructural sus propios puntos de vistas y los de los demás
¿Como crear el conflicto cognitivo?
Las ideas de Piaget Intensidad de conflicto para ello es importante que se produzca, de preferencia, entre estudiante de la misma edad.Con ello se asegura el uso de un lenguaje y el nivel de argumentación.(Carugati y Mungry, citado por Mayordomo 2015, p., 33).
Un conflicto cognitivo puede ser
Un conflicto cognitivo puede ser << Conflicto cognitivo >> Se refiere a la confrontación mental que vive el alumnado entre su información basada en un enfoque metodológico centrado en la enseñanza (profesor) y el comienzo de una experiencia metdologíca centrada en el aprendizaje (alumno).
Para dar un ejemplo
¿Qué supone?
Elaboración cognitiva de WeebLas formas en que los participantes regulan su resolución es mediante el proceso de elaboración cognitiva
Las ideas de Vygotsky
Prespectiva sociocultural de VygotskyOtro marco teórico a considerar para explicar los procesos cognitivos que surge de la prespectiva cognitivas socio cultural inspirada en las ideas de Vygotsky
Andamiaje
¿Que es el andamiaje? El concepto de Andamiaje fue acuñado por Wood Bruner y Ross (1976) apartir del concepto de zona de desarrollo próximo de Vygotsky.
Referencias
López Vargas Omar, H. M. Logro de aprendizaje en ambientes hipermedicables andamiaje autorregulador y estilo cognitivo. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4015608 Ontoria Peña Antonio, M. R. Autoconciencia del conflicto cognitivo ante la innovación metodológica en la formación inicial de maestros. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2783891 Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. L4. Procesos cognitivos que explican la efectividad del aprendizaje cooperativo. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de avalicmod19c.uveg.edu.mx: https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/quiz/view.php?id=10868 Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Lección 5 Procesos motivacionales y afectivos que explican la efectividad del aprendizaje. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de abalicmod19c.uveg.edu.mx: https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/quiz/view.php?id=10871
Para lograr los efectos deseados en el aprendizaje (efectividad) se requiere tomen en encuenta las diferencias individuales, las cuales enriquecen en la interacción y los procesos psicologícos de los alumnos. Esto proceso son elementos tanto de carácter cogntivia, como motivacional y afectiva.
Conflicto sociocognitivo de Piaget."Uno de los mecanismos responsables de la efectividad del aprendizaje coperativo es el conflicto sociocognitivo"
Cognitivo, Se da por las discrepancias a los puntos de vistas distintos sobre la tarea o situación
Social, Por la interacción social que se da entre los participantes, es decir, Donde otros apoyan a la resolución por medio del desequilibrio y la reestructuración dada por la interacción
Los aspectos esperado son:La compresión de esas discrepancia entre diferentes representantes a través de la interacciónEl desarrollo intelectualEl aprendizaje de nuevas y mejores formas de reestructurar el pensamiento
¿Como crear el conflicto cognitivo?
Un conflicto cognitivo puede ser Una preguntaUna toma de decisiónNormas que hay que establecerCuriosidad sobre lo que pasaLuchar contra la rutina
¿Qué supone?El hecho de tener quedar explicaciones de forma detallada, elaborada y argumentada a otros compañeros mientras se esta aprendiendo.Ello implica la posbilidad de un mejor rendimiento tanto individual como colectivo (Weeb, citado por Mayordomo, 2015).
Para dar un ejemplo de la prespectiva de Weeb tenemos las tutorías.Se puede promover en situaciones entre iguales o con guía del profesor, quien toma ciertos miembros de un grupo para que actúen como ayudantes, al mismo tiempo que son instruidos.Weeb (Citado por García 2017 p. 189) plantea que para que un igual pueda beneficiarse de la ayuda que recibe de uno o varios compañeros ésta tiene que cumplir con lo siguiente:
¿Qué permite el "interpensar" ó pensar conjuntamente?
Se basa en ver el aprendizaje como un proceso social comunicativo donde la construcción colaborativa de ideas y significados compartidas se da a través, no sólo de compartir ideas, sino a partir de la revisión, discusión y aportación conjunta, o como mércer (Citado por Mayordomo 2015).Lo plantea a partir de "Interpensar"
En su sentido original, el andamiaje hace referencia al proceso de apoyo y control, por parte de profesor, de los aspectos de la tarea que supera las capacidades del estudiantes