Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Microsite Big Data

Yunaid

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Yunaid Pastilla Mohamed

Decisiones Económicas Colectivas

empezar_

Decisiones Económicas Colectivas

La economía mixta:

La economía planificada:

La economía de mercado:

El flujo circular de la renta:

Los agentes económicos:

Ventaja comparativa y ganancias del intercambio:

La frontera de posibilidades de producción (FPP):

Cómo interaccionan las personas:

Bienestar personal y bienestar social:

Los problemas económicos básicos:

Los factores productivos:

Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios: Tierra: Recursos naturales como agua, minerales y tierra cultivable. Trabajo: Esfuerzo físico o mental de las personas. Capital: Herramientas, máquinas y tecnología utilizadas en la producción.

Los factores productivos

Las sociedades enfrentan tres preguntas esenciales debido a la escasez: ¿Qué producir? Elegir los bienes que satisfacen mejor las necesidades. ¿Cómo producir? Decidir la manera más eficiente de usar los recursos. ¿Para quién producir? Determinar cómo se distribuyen los bienes entre la población.

Los problemas económicos básicos:

Bienestar personal: Se refiere al nivel de satisfacción individual, como ingresos o acceso a bienes. Bienestar social: Es el conjunto del bienestar de toda la sociedad, incluyendo equidad y acceso a servicios básicos.

Bienestar personal y bienestar social:

Las personas interactúan mediante el intercambio de bienes y servicios en el mercado, y toman decisiones que afectan su propio bienestar y el de los demás.

Cómo interaccionan las personas:

Muestra las combinaciones máximas de dos bienes que una economía puede producir con sus recursos limitados y tecnología. Ejemplo: Si una fábrica produce más autos, tendrá menos recursos para producir motos.

La frontera de posibilidades de producción (FPP):

La ventaja comparativa ocurre cuando una persona, empresa o país produce un bien con menor coste de oportunidad que otros. Especializándose en lo que hacen mejor, las partes pueden intercambiar y obtener beneficios mutuos.

Ventaja comparativa y ganancias del intercambio:

Familias: Consumen bienes y ofrecen trabajo. Empresas: Producen bienes y servicios. Estado: Regula y provee bienes públicos, como salud y educación.

Los factores productivos

Es el modelo que describe cómo las familias y empresas interactúan en el mercado: Las familias compran bienes y servicios. Las empresas pagan salarios a las familias por su trabajo.

El flujo circular de la renta:

Es un sistema donde las decisiones económicas las toman las personas y empresas a través de la oferta y la demanda. Ejemplo: los precios suben si hay mucha demanda y poca oferta.

La economía de mercado

En este sistema, el gobierno decide qué producir, cómo producirlo y quién lo consume. Ejemplo: en la Unión Soviética, las fábricas seguían planes establecidos por el Estado.

La economía planificada

Combina elementos del mercado y la planificación. Ejemplo: países donde hay libertad de mercado, pero el gobierno regula sectores como la salud o la educación.

La economía mixta