Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN CORDILLERA CANTABRICA

Annie Campos

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

empezar

bizcocho+cantabrico=bizcantabrico

Bizcantábrico Alpino

IMAGEN BY CHAT GPT

Bizcocho fusionado con la Cordillera Cantábrica, combinando las capas del postre con el paisaje montañoso.

índice

08 PRACTICA: Pasos y proceso . . . . . .

07 PRACTICA: Recetario Orogénico: . . . . .

06 TEORIA: Vegetación . . . . . . . . . . . . . . . .

05 TEORIA: Hidrografía . . . . . . . . . . . . . . . .

04 TEORIA: CLIMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

03 TEORIA: Litología. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

02 TEORIA: Evolución geológica. . . . . . .

01 TEORIA: Localizacion . . . . . . . . . . . . . . .

01

Localización Evolución geológica. Litología Clima Hidrografía Vegetación

PARTE 1: TEORIA

La Cordillera Cantábrica se extiende desde los Pirineos hasta Galicia, atravesando comunidades como Asturias, Cantabria, Castilla y León, y parte del País Vasco. Forma una barrera natural entre la Meseta Central y el litoral cantábrico.

Limón
Huevos

LOCALIZACION

Se formó durante la orogenia alpina en el Cenozoico, aunque su base proviene del Paleozoico (orogenia herciniana). Presenta pliegues, cabalgamientos y estructuras características de montañas jóvenes.

Evolución geológica

LitologíaRoca silícea: Es predominante en los sectores occidentales (granito y pizarras). Roca caliza: Muy común en las zonas centrales, creando formaciones kársticas como los Picos de Europa. Roca arcillosa: Presente en depresiones y materiales terciarios. Clima De montaña: Con inviernos fríos, veranos suaves y precipitaciones abundantes. Atlántico: En las zonas bajas y próximas al litoral.

Litologia y clima

1. Base del bizcocho: Rebordes montañosos (Cordillera Cantábrica) Ingredientes elegidos: Harina de avena y zanahoria rallada. Justificación: La Cordillera Cantábrica forma parte de los rebordes montañosos de la Meseta y su base es un zócalo paleozoico herciniano, resistente y antiguo. La harina de avena representa esta base sólida, mientras que la zanahoria añade un toque natural que recuerda los sedimentos recientes que cubren algunas áreas. 2. Evolución geológica: Orogenia Alpina (Cenozoico) Ingredientes elegidos: Chocolate blanco como representación de las formaciones recientes del Cenozoico. Justificación: Durante el Cenozoico, la Cordillera Cantábrica fue levantada por la orogenia alpina. El chocolate blanco simboliza las nuevas estructuras geológicas que emergieron y consolidaron el relieve actual. 3. Roquedo: Rocas silíceas (Granitos y cuarcitas del Paleozoico) Ingredientes elegidos: Cookies de chocolate negro. Justificación: Las rocas silíceas, como granitos y cuarcitas, son predominantes en el sector occidental de la Cordillera Cantábrica, y su dureza y antigüedad se representan con las cookies de chocolate negro, un ingrediente sólido y marcado.

Recetario Orogénico: Cordillera Cantábrica

Azúcar moreno: 100 g.

100 gr

Zanahoria rallada: 150 g (Base: depósitos sedimentarios recientes).

150 G

Chocolate blanco: 50 g (Evolución geológica: orogenia alpina, Cenozoico).

50 g

Huevos

3 U

Cookies de chocolate negro: 100 g (Roquedo: rocas silíceas).

100 g

Harina de avena: 200 g (Base: representa el zócalo paleozoico herciniano).

200 GR

Pasos para el Recetario 1. Preparar la base: Mezclar 200 g de harina de avena, 150 g de zanahoria rallada, 100 g de azúcar moreno, 3 huevos, 1 sobre de levadura y 100 ml de aceite de girasol. Batir hasta obtener una masa uniforme. 2. Agregar el ingrediente que representa la evolución geológica: Trocear chocolate blanco y mezclarlo con la masa. 3. Incorporar el ingrediente que representa el roquedo: Añadir las cookies de chocolate negro partidas en trozos grandes, para simular la estructura resistente de las rocas silíceas. 4. Hornear: Verter la mezcla en un molde. Precalentar el horno a 180°C y hornear durante 30-35 minutos.