Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Los Ejes Articuladores: Pensar desde nuestra diversidad

Sobre los ejes articuladores

La nueva propuesta curricular busca contribuir a la justicia social mediante una transformación educativa construida desde, con y para la comunidad.Por esta razón, el Plan de Estudio 2022 dista de ser sólo un conjunto de objetivos o contenidos de aprendizaje para su implementación; es una propuesta para avanzar hacia una ciudadanía democrática, que reconozca y valore la pluralidad y diversidad de las culturas, sociedades y territorios.

Para lograr lo anterior, el currículo pone al centro de la reflexión, la desigualdad, la exclusión y el racismo que históricamente han recaído en personas y grupos de nuestra población debido a su lengua, religión, género, situación económica o migratoria, entre otras condiciones, con el fin de construir entornos educativos, donde todas y todos puedan participar, aprender y desarrollar sus capacidades humanas.

Y desde ahí, Construir comunidad.

- Libertad - Igualdad - Respeto - Justicia - Equidad

Desde esta perspectiva, el Plan de Estudio 2022 propone siete ejes articuladores como el componente curricular que contribuya al desarrollo de un conjunto de capacidades para vivir y convivir como agentes sociales que reconozcan y valoren los principios como:

Los ejes articuladores en su conjunto invitan a que docentes, estudiantes y familias reconozcan, comprendan, problematicen y valoren las distintas formas de pensar, sentir y estar en el mundo y en el tiempo en el que vivimos, a fin de favorecer vínculos, saberes y experiencias diversas y profundas para el bienestar y el desarrollo libre, autónomo y solidario de las personas y comunidades.

Miradas diversas

Muestra la situación de que hay estudiantes que se incorporan a las actividades escolares después de que inicia la jornada escolar. Esta situación dificulta su participación en las actividades y genera diversas emociones y reacciones en diferentes integrantes de la comunidad, lo que repercute en el fortalecimiento de sus vínculos. Una respuesta inmediata ante esta situación es hacer más estrictas las medidas de la entrada escolar; sin embargo, conviene reflexionar qué alternativas existen ante ésta y otras situaciones o problemas de interés para la comunidad.

Lectura ejemplo:

¿Qué nos aportan los ejes articuladores para ampliar nuestra mirada ante esta situación o problema identificado en la comunidad? ¿Cómo podemos abordar esta situación o problema desde las perspectivas que nos ofrecen los ejes articuladores?

Para ello conviene preguntarse:

Desde el eje de…

¿Qué opiniones tiene el alumnado y sus familias y cuáles tenemos como colectivo docente sobre las normas, reglamentos u horarios escolares que se han establecido? ¿Cuáles se necesitan transformar para beneficio de nuestra comunidad?Cualesquiera que sean las razones por las que estudiantes llegan una vez iniciadas las actividades, conviene que estudiantes, familias y figuras docentes y directivas dialoguen sobre las normas, los horarios y las disposiciones para la entrada a clases, reflexionen de dónde surgen y la pertinencia de que colectivamente participen en su construcción o posible modificación.

Pensamiento crítico (PC)

¿Cuáles actividades dificultan a estudiantes su entrada al inicio de las clases?Es posible que no hayan dormido lo suficiente, o que estén cansados porque realicen actividades productivas o de cuidado con su familia antes de la jornada escolar.

¿Cuáles son las dificultades que estudiantes y sus familias tienen para trasladarse a la escuela y a sus hogares?

¿De qué manera las y los estudiantes pueden reconocer y expresar las emociones que experimentan ante la situación?

¿Existen otras prácticas escolares que se puedan realizar para que nadie se quede fuera de las actividades?

Vida saludable

Arte y experiencias estéticas

Inclusión (I)

Interculturalidad crítica

¿Cuáles actividades que realizan estudiantes o quienes los acompañan a la escuela están relacionadas con estereotipos y roles de género?- Es posible que haya estudiantes que acompañen a sus hermanos menores a la escuela antes de llegar a la propia y/o deban realizar una actividad del hogar.

Igualdad de género

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

¿Cómo ha cambiado la movilidad en nuestra localidad y región? ¿A qué se debe? ¿Cómo es en otros contextos socioculturales?

Analizar una situación desde la perspectiva de los ejes articuladores es un ejercicio que implica revisar creencias, saberes o conocimientos para abrir la perspectiva propia a otras realidades y puntos de vista que ayuden a reconocer y valorar muchas otras formas de ser, pensar, sentir y vivir en este mundo.

“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad” Karl Menninger (1893-1990)