Presentación Cualidades Físicas
Cristian Fernández
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
Transcript
Realizado por Cristian Fernández 1ºBachillerato- A
PRESENTACIÓN
CUAlIDADES FÍSICAS
La flexibilidad
la velocidad
La fuerza
La resistencia
Introducción
ÍNDICE
Las cuatro capacidades físicas básicas son pilares esenciales tanto para el desarrollo deportivo como para la salud general. Trabajarlas regularmente aporta múltiples beneficios físicos y psicológicos, promoviendo un cuerpo equilibrado, funcional y menos propenso a lesiones. La clave está en adaptar los entrenamientos a cada individuo, respetando su nivel y objetivos. A continuación, explicaré cada una de estas capacidades físicas.
introducción
- Aláctica (sin producción de ácido láctico, esfuerzos menores a 20 segundos).
- Láctica (produce ácido láctico, esfuerzos de 20 segundos a 3 minutos).
- Resistencia aeróbica: Se realiza a intensidades moderadas y prolongadas, utilizando oxígeno para producir energía (e.g., correr maratones).
- Resistencia anaeróbica: Implica esfuerzos intensos de corta duración que no requieren oxígeno; se divide en:
Según la producción de energía podemos encontrar dos tipos:
la resistencia
La resistencia es la capacidad del cuerpo para soportar esfuerzos prolongados de intensidad variable sin caer en la fatiga
Beneficios de entrenar resistencia
4. Incrementa la capacidad muscular y coordinación.
3. Reduce grasa corporal y niveles de colesterol.
2. Mejora respiratoria (mayor capacidad pulmonar y mejor intercambio de gases).
1. Mejora cardiovascular (mayor tamaño y eficiencia del corazón)
+info
Intervalos
Alternancia entre esfuerzo y descanso, efectivo para resistencia anaeróbica.
Circuitos
Ejercicios en estaciones para mejorar resistencia general.
Fartlek
Alternancia de ritmos en carrera, combinando trabajo aeróbico y anaeróbico
Carrera continua
Ritmo constante y progresivo, ideal para desarrollar resistencia aeróbica.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
- Fuerza máxima: Máxima carga posible levantada lentamente.
- Fuerza explosiva: Aplicación rápida de fuerza (e.g., saltos).
- Fuerza resistencia: Capacidad para mantener esfuerzos repetitivos con una carga moderada.
Se clasifica en:
la fuerza
+info
Es la capacidad de un músculo o grupo muscular para vencer, resistir o contrarrestar una resistencia mediante contracciones musculares.
- Incremento de masa muscular y mejora del tono.
- Mejor postura corporal y prevención de lesiones.
- Aumento de densidad ósea, ayudando a prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- Mejora en la coordinación entre músculos y sistema nervioso.
+info
Beneficios de entrenar fuerza
2.
3.
4.
5.
1.
- Autocargas: Utilizar el peso corporal (e.g., flexiones, sentadillas).
- Sobrecarga: Uso de pesas o compañeros como resistencia.
- Multisaltos y multilanzamientos: Saltos o lanzamientos repetitivos para fuerza explosiva.
- Circuitos de fuerza: Estaciones con ejercicios específicos.
- Entrenamiento con pesas: Trabajo distribuido en series y repeticiones según el objetivo.
métodos de entrenamiento de fuerza
- Finalizar el entrenamiento con ejercicios de flexibilidad para recuperar la elasticidad muscular.
- Fortalecer los músculos los abdominales.
- No encorvar la espalda, es peligroso para la columna.
- Flexionar las rodillas al levantar pesos del suelo.
- Trabajar de forma simétrica fortaleciendo por igual los lados derecho e izquierdo.
Consideraciones
- Velocidad Acíclica o Gestual: Se realiza una acción o gesto a la máxima velocidad o en el menor tiempo posible. Se hace con un segmento del cuerpo y no con todo este, y no se repite una estructura cíclica de movimiento.
- Velocidad Cíclica: Se realiza una acción motriz repetida en el tiempo a la máxima velocidad.
Se pueden distinguir dos grandes grupos:
la velocidad
+info
Capacidad para realizar movimientos o recorrer distancias en el menor tiempo posible.
Entrenamiento de la V. de aceleración:
Depende de la fuerza de las piernas. Ej: multisaltos, arrastres, juegos de cargar con compañeros o trabajos decuestas empinadas.
Entrenamiento de la V. gestual:
Repetir el gesto lo más rápidamente posible, variar el peso y trabajar la coordinación de movimientos.
Entrenamiento de la V. de desplazamiento:
Series cortas, superar tu barrera de velocidad, juegos de velocidad y persecución, mejorar la fuerza.
Entrenamiento de la V. de reacción:
Distancias muy cortas. Ej: Salidas, juegos de reacción o situaciones deportivas.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Relación con el sistema nervioso
Es esencial para transmitir órdenes del cerebro a los músculos, logrando contracciones rápidas.Las fibras musculares blancas son las responsables de la velocidad, aunque su proporción está determinada genéticamente.
el hombre más rápido del planeta
Los principales factores que influyen en esta condición son: la edad (disminuye con el tiempo), la temperatura ambiental (el frío reduce flexibilidad), el sexo (las mujeres suelen ser más flexibles) y la actividad diaria y el nivel de entrenamiento.
- Elasticidad muscular: El músculo se alargar y se acortar sin que se deforme y pueda volver a su forma original.
- Movilidad articular: Es el grado de movimiento que tiene una articulación y varía en cada articulación y persona.
Sus componentes básicos son:
la flexibilidad
Es la capacidad de los músculos de adaptarse, mediante su alargamiento, a distintos grados de movimiento articular.
- Previene lesiones y mejora la recuperación muscular.
- Aumenta la amplitud de movimiento en las articulaciones.
- Reduce tensiones musculares y mejora la circulación sanguínea.
- Mejora la técnica y eficiencia deportiva.
BENEFICIOS
Bob Anderson
Estiramientos relajados seguidos de fases forzadas.
FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva)
Combina contracción, relajación y estiramiento pasivo.
Dinámico:
Movimientos suaves y progresivos en amplitud.
Estático
Mantener posiciones de estiramiento durante 15-30 segundos.