Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación corporativa ilustrada
Maria Ponce
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Comenzar
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGÍA
03
02
01
DATOS DE LA ASIGNATURA
DAMOS COMIENZO
CONÓCEME MÁS
“La pedagogía es clave para formar individuos críticos, creativos y éticos, capaces de transformar su entorno y construir una sociedad más justa y humana.”
Soy María Ponce, alumna de la carrera de pedagogía. Para conocernos más, te voy a contar como llegué hasta aquí.Inicialmente, la decisión de meterme en este grado no estaba en mi mente, pues desde siempre me ha llamado la atención el ámbito de la salud, por lo que la carrera de enfermería era mi elección principal. Al cursar los estudios profesionales de baile flamenco, el bachillerato que estudié solo eran las asignaturas obligatoria ya que a la misma vez cursaba los estudios profesionales de baile. Esto hizo que mi prueba de acceso a la universidad solo me presentara a dichas asignaturas sin tener optativas que me sumaran. Más tarde la hora de elegir carreras llegó. Como he dicho siempre quise enfermería, pero con el conservatorio descubrí otra rama que me podría interesar ya que esto puede relacionarse con el baile. Es cierto que aunque no fuese mi primera opción, me está gustando más de lo que creía.
Siguiente
¿qué encontraremos en el portafolio?
Programa de intervención
Conclusión
Visitas profesionales
Actividades complementarias
Contenidos
Sentido del escrito
Presentación de la asignatura
Índice
+ info
Presentación de la asignatura
Orientación Educativa
La asignatura Orientación Educativa ha sido una materia que me ha gustado mucho más de lo que esperaba. Es cierto que siempre hemos hablado de la orientación pero no hemos indagado más allá de eso. Gracias a esta, he podido aprender la importancia que tiene en la educación y en todos los ámbitos laborales y cómo actuar de cara al futuro. Pienso que el interés que he prestado en esta asignatura se ha debido a la metodología que ha llevado a cabo para exponer el temario y a las diversas actividades, exposiciones y visitas que por suerte hemos podido recibir y que nos ha servido de mucho para conocer en profundidad otros ámbitos de nuestra carrera. En conclusión, he tomado conciencia de la importancia que tenemos como pedagogos durante todo el proceso de aprendizaje y lo beneficioso que es ofrecer apoyo
Encotrarás los conocimientos que he adquirido a lo largo del transcurso de la materia, las competencias adquiridas, actividades realizadas con un sentido de formación... En conclusión, incluirá el progreso y evolución del aprendizaje obtenido.
Sentido del escrito
Motivo del desarrollo de la actividad
Realizar este protafolio tiene como objetivo plasmar todo lo aprendido y experimentado a lo largo del desarrollo de esta asignatura. Sirve como herramienta donde se recogerá aquellos aspectos destacables e importantes que considero que debe estar recogidos ya que me han servido y pienso que me servirá a lo largo de mi formación como profesional.
Siguiente
Contenidos
Tema 2
T E M A 1
- Época clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles.
- Santo Tomás de Aquino
- Renacimiento: Paracelso
- Acontecimientos, avances y orígenes: Darwin, neurología y psiquiatría, matemáticas y esstudio del comportamiento, laboratorio de psicología experimental de Wundt.
- Siglo XX y XXI: integración de la orientación en el ámbito escolar
Orígenes y desarrollo histórico
- Inicio (1902-1939): Hasta la Guerra Civil
- Desarrollo (1939-1969): Constitución y desarrollo de servicion de atención psicológica y pedagógica.
- Ley General de la Reforma Educativa. Ley General de Educación (1970).
- Servicios provinciales de Orientación Escolar y Vocacional.
- LOGSE
Evolución histórica de la Orientanción en España
Es un proceso que va evolucionando y adaptándose a los individuos. La finalidad de la Orientación es el desarrrollo personal educativo y profesional del sujeto. Además, es un proceso continuo y no puntual formado por varias etapas. Debe servir de guía y debe atender a los contextos de los sujetos (asesoramiento personal)
¿Qué es la orientación Educativa
- El concepto de orientación pasa a concebirse como orientación profesional- Incrementa el momento vital, desde la adolescencia hasta culquier momento de la vida. - Ayuda a los agentes educativos y alumnos.
Doble ampliación del campo de la orientación
Tema 3
TEMA 2
- Organización y planificación de la orientación.- Diagnóstico psicopedagógicos. - Programas de intervención. - Consulta. - Evaluación de la acción orientadora. - Investigación sobre estudios realizados.
Funciones
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN:- Primaria: se actúa antes que surja el problema. - Secundaria: se actúa cuando aparece el problema. - Terciario: tratamiento ante el problema presentado. PRINCIPIO DE DESARROLLO - Proceso de crecimiento continuo, incluyendo cambios. - Nuevas experiencias: desarrollo de la personalidad PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN SOCIAL: - Necesidad del contexto para intervenir, actuar, educar...
Principios
Desarrollar la personalidad.Conseguir la autorientación. Encontrar la autocomprensión/aceptación de uno mismo. LLegar a la madurez para la toma de decisiones. Lograr la adaptación y el ajuste social-personal. Conseguir un aprendizaje opto en los años de escolaridad.
Objetivos
Tema 4
Teorias del couseling
- Conductismo: condicionamiento clásico, aprendizaje por ensayo y error y condicionamiento operante.-Aprendizaje social: observación, reacciones, Aprendizaje Social/vicario y Teoría del Locus de Control. - Cognitivismo: psicoterapia racional emotiva, Terapia de realidad de Glassery Terapia conductial cognitiva. - Psicoanálisis: teroía de la personalidad, desarrollo de la sexualidad, tipos de ansiedad y aportación de conceptos. - Humanismo: terapia centrada en el cliente y teroía del sí mismo. - Existencialismo: logoterapia y terapia de la Gestalt.
TEMA 3
Enfoque de rasgos y factores
Carácterísticas para la práctica: - Uso de test. - Orientador que ayuda a la persona a considerarse capaz de realizar sus habilidades de forma autónoma e independiente. - El orientador cree que la persona llegará a solventar sus dificultades por si mismo. - La utilización de un orientador que ayude al sujeto a conocerse mejor a sí mismo y a su ambiente. Para ello ha de diagnosticar, informar, esclarecer cuestiones… - La consideración del orientador como un modelo para el cliente.
+ info
Tema 5
+ info
TE M A 4
Modelos en Orientación Educativa
PERSPECTIVA ORGANIZATIVA O INTERVENCIÓN: - Modelo de Consejo o intervención individualizada. - Modelo de servicios. - Modelo de programas. - Modelo de servicio actuando por programas. - Modelo de consulta y formación - Modelo tecnológico. PERSPECTIVA CONCEPTUAL: - Modelo psicométrico. - Modelo clínico-médico. - Modelo humanistao de consejo. - Modelo psicopedagógico.
Tema 6
Tema 5
Áreas de intervención en orientación educativa y la acción tutorial
Intervención psicopedagógica:- Prevención y promoción (habilidades de vida diaria y sociales, educación para la salud...). - Orientación vocacional y profesional (autoconocimientos, tomas de decisiones, habilidades, espíritu emprendedor...). - Desarrollo emocional y afectivo (desarrollo integral, gestión de emociones, respeto, esfuerzo y motivación, frustación...). Acción tutorial: - Proceso continuo. - Alumno participa activamente (constructivista). - Planificada y organizada. - Complemento de la acción docente.- Proceso de aprendizaje.Interdisciplinar.- Currículo.
Tema 7
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA:- Modalidades de escolarización (A, B, C Y D). - Organizativas (modalidad de escolarización, NEAE). - Curriculares (adaptaciones y programas específicos. -Asesoramiento (asesoramiento en general, orientación y consejo alumnado.
TEMA 6
Evaluación y diagnóstico en 0E.
OBJETO DE ESTUDIO:Un sujeto o grupo de sujetos bajo un programa educativo. • Un contexto académico definido por una serie de elementos: personales, funcionales y culturales. • Un contexto familiar y su influencia directa. • Contexto socio-ambiental. NIVELES DE ACTUACIÓN: • GENERAL: determinar carácterísticas-> carácter preventivo. • ANALÍTICO: identificación del problema. • INDIVIDUAL: casos concretos-> carácter descriptivo y correctivo
Tema 8
PROGRAMAS DE ACTUACIÓN DESDE LA OE. - Programas de refuerzo. - Programas de Adaptación Curricular. - Programas de Diversificación Curricular. - Programas de Cualifiación Profesional Inicial.
Tema 7
Evaluación e Intervención en OE.
PASOS PARA LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA: - Establecer contacto. - Análisis de necesidades y problemas. - Definición de metas y objetivos. - Diseño de modelos de intervención. - Evaluación.
+ info
Tema 9
Plan de Atención a la Divesidad (P.A.D) - Específico en cada centro. - Contempla las medidas para responder a las necesidades. - Estructura abierta y amplia. - Orienta la evaluación. - Lo elabora la coordinación pedagoógica con colaboración del claustro.
MODIFICACIONES EN EL CURRÍCULO 1) Según los elementos que se modifiquen: - Adaptaciones de acceso al currículo (personales, materiales y recursos didácticos, espaciales y temporales). - Adaptaciones curriculares (evaluación, metodología, contenidos y objetivos). 2) Según su grade de alejamiento del currículo ordinario (de refuerzo, significativas o no significativas). 3) Según su nivel de concrección (centro, aula o alumno).
Segregación
Integración
Inclusión
TEMA 8
Atención a la diversidad
DISCAPACIDAD Y EDUCACIÓN: • Adecuación a las necesidades y características de la persona, valorándose sus aspectos, a fin de compensar con los recursos o medidas. • Necesidades educativas especiales: concepto de intervención educativa y no de categorización diagnóstica.
Tema 10
Tema 9
Orientación Profesional
Es un proceso que sirve para guiar y orientar a las personas con respecto al futuro laboral, teniendo en cuenta habilidades e intereses individuales. Por lo tanto, debe asesorar sobre el mercado laboral de acuerdo a las capacidades individuales de cada uno con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conseguir las metas propuestas
NIVELES DE PREVENCIÓN EN AT:- Prevención primaria ( servicios sanitarios, servicios sociales, servicios educativos, CDIAT). - Prevención Secundaria ( detección y diagnóstico). - Prevención Terciaria ( agrupación de actividades y prevención o modificación de factores de riesgo).
Tema 10
Atención temprana
Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno. Tiene como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades que presentan los niños con trastornos en su desarrollo. Las intervenciones han de ser planificadas por un grupo de profesionales de orientación (psicología, pedagogía, logopedia, tabajo social, fisioterapia...) interdisciplinar o transdisciplinar.
Atención temprana
TDAH
Escritura manual o tecnológica
El roble sabio
ACTIVIDADES complementarias
Orientación Profesional
Valoración del caso
EOE Especializado
Perspectiva en orientación
Planta de talentos
Evaluación e intervención psicopedagógica
Centro de menores
Entrevista OE
Atención a la diversidad
Actividades prácticas. Tema 5
Actividades práctica. Tema 3
Actividad tema 1. Orígenes de la Orientación
La visita recibida por parte del personal de esta asociación fue muy interesante. El objetivo de esta es ofrecer ayuda y dar voz a las víctimas que sufren abusos sexuales y la importancia de apoyar a las personas en todo el proceso. Además, el hecho de que las propias profesionales contaran experiencias personales, hizo que conectaramos aún más. Esto me hizo ver la importancia que tenemos los pedagogos, pues nuestra ayuda puede significar mucho para ests personas.
Asociación Redime
Este profesional nos expuso su trayectoria y el camino seguido para llegar a ser lo que es a día de hoy. Fue muy interesante escucharlo, pues nos sirvió como orientación de cara a nuestro futuro laboral. Destacaría concretamente una frase que mencionó: “no pongamos etiqueta a nadie”.
Álvaro (pedadodo especializado en el ámbito deportivo)
Esta visitra consistía en una especie de experimento social en el que esta presentaba actitudes pocos adecuadas en clase. Esto produjo asombros por parte de la clase, pues no entendíamos la actitud. Días más tarde nos explicó que era una actividad que se realizó a conciencia para ver nuestras reacciones.
Alba (pedagoga especializada en eLearning)
Centro de menores
VISITAS PROFESIONALES
Programa de intervención
"Darle visibilidad a la ansiedad y la depresión es un paso crucial hacia la comprensión y la empatía, ya que solo al reconocer estas realidades podemos brindar el apoyo necesario para sanar y prevenir el estigma que aún persiste en torno a la salud mental."
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
Nuestra propuesta de intervención ha ido dirigida al alumando de 2º de Bachillerato especialmente ya que es en la etapa educativa en la que los trastornos de depresión y ansiedad están más presente. Es importante darle una mayor visibilidad a estos para que el alumnado reciba ayuda y apoyo durante todo el proceso. Para ello, representamos dos situaciones reales que ocurren en el día a día pero que no somos conscientes ni le damos la importancia que realmente tienen. A través de un vídeo en el que plasmamos las situaciones, pudo verse reflejado como estan presente estos trastornos y los síntomas pertenecientes a cada uno de ellos.
Depresión
Un profesor de educación física observa como uno de sus alumnos nunca se destapa una vez empiezan a moverse, es decir, cuando ya entran en calor y es necesario quitarse la sudadera. Una de las veces este le obliga a quitársela y ve que se autolesiona, pues presenta lesiones físicas en su cuerpo. Para ello, principalmente se trata directamente con la alumna para que nos cuente su situación y una vez realizado esto, se toman las medidas necesarias (trato psicológico, informar a las familias...).
Situaciones
Ansiedad
Una niña se pone muy nerviosa cada vez que realiza un examen. Empieza a hiperventilar, llora se pone atacada y acaba saliéndose de clase sin terminar la prueba. Muestra así la ansiedad que le produce este tipo de situaciones. Para ello, lo principal es tratar con la alumna y ofrecerle el apoyo y herramientas necesarias para sobrellevar esta situación de la mejor forma. Además, es necesario de informar a las familias a cerca de la situación.
Por último, agradecer enormemente a ti Maria Jesús, por tu trabajo y dedicación con nosotros. Gracias por no solo transmitir conocimientos sino por ser como eres con nosotros. Pienso que eres una de las pocas profesoras, que hasta día de hoy, ha marcado mucho en cada uno de nosotros. Espero que pronto nos vuelvas a coger y poder seguir aprendiendo de ti.Un abrazo muy fuerte.
CONCLUSIÓN
Gracias a esta asignatura he podido ampliar mis conocimientos. El hecho de cursar esta materia pienso que beneficia tanto a nivel personal como profesional de cara al futuro individual de cada uno. Nos ha mostrado a través de los conocimientos, actividades y visitas, la importancia que tiene la figura del pedagogo en los diferentes ámbitos. Además, esta asignatura nos ha mostrado lo relevante que es para el desarrollo integral de la persona, pues nos ayuda a la toma de decisiones, desarrollar habilidades... es decir, transmite una serie de valores que permite formar a ciudadanos responsables. El hecho de realizar dinámicas y actividades en grupo, ha permitido conocer más a fondo a mis compañeros más profundamente.
María Ponce Pérez
Muchas GRACIAS
Organización orientación educativa
Departamento de Orientación (DO):- Realizan la evaluación psicopedagógica. - Asesora al profesorado, comunidad educativa y al equipo directivo. - Colabora en el desarrollo del plan de orientación y acción tutorial. - Asesora a las familias. -Imparte dodencia en las materias que tienen competencias docentes. Equipos de zona (EOE): - Asesora al profesorado. - Evalúa y seguimiento del alumnado. - Coordinación de actividades Acción tutorial: Conjunto de actividades centradas en la Orientación escolar y personal del alumno o alumna.
Enfoques teóricos
TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO - Teorías del ciclo vital. -Teorías constructivistas.
TEORÍAS EDUTCATIVAS ACTUALES:- Teorías sistemáticas. - Teorías comunicativas. - Escuela inclusiva
Educadora social
Recibimos la visita de una educadora social, trabajadora de centros de menores. Esta nos comentó el funcionamiento de estos, los procesos que se siguen, como acceder a ellos laboralmente y el perfil de personas que acogen. Pienso que dar visibilidad a esto es muy importante, pues se tienen un pensamiento muy diferente a la realidad, es decir, muchos mitos a cerca de los centros de menores. Creo que esta visitia nos mostró otra rama educativa en la que se puede intervenir.
4. Comparte con tus compañeros tanto los talentos que has pensado como las plagas. Compara tus plantas con la de los compañeros. ¿Se parecen? ¿Se diferencian? Vamos a realizar una entrevista, por parejas o grupos de tres. Mi compañera María y yo tenemos algunos talentos en común ya que ambas nos interesan el mundo artístico, además de ser planificadas y responsable con nuestro trabajo, aunque a veces se complica debido a lo autoexigente que somos cada una. En los demás talentos no tenemos nada en común, pero esto hace que entre las dos seamos un equipo y trabajemos juntas en todo, estando siempre para lo bueno y para lo malo.
Intervención Psicoeducativa en la NEAE.
1. Las NEAEs se deben apreciar como objeto de soluciones o de satisfacción de necesidades.2. Sitúa el concepto de necesidad educativa como resultado de cambio de la limitación hacia la accesibilidad, deficiencia por la discapacidad, de la dificultad a la necesidad. 3, Cambios de lenguaje y también en las actuaciones psicológicas y pedagógicas, busando la adecuación y ajuste de las características y necesidades del alumno.