Entornos de desarrollo en máquina virtual
yo
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
DAILY NEWS
Guide
Transcript
x
start_
CICLO: DAW 1-AMÓDULO: ENTORNOS DE DESARROLLO
entornos de desarrollo en ubuntu máquina virtual_
Inmaculada C. Martin Meneses ___
Índice
7.código dentro del entorno de desarrollo
1. Instalación de máquina virtual
2. Instalación de ubuntu
3. Instalación de entornos de desarrollo
-eclipse
-intellij idea
4. comparación de entornos de desarrollo
5. elección de un ide
6. instalación de un plugin
Para acceder a la visualización de recursos, debes pinchar en ellosPara ir a un proceso en concreto, clica sobre él en este índice
Siguiente
aclaraciones
consejos
Al momento de desarrollar esta actividad, necesitamos una máquina virtual para empezar con todo desde cero. En mi caso; he elegido VirtualBox. ¿Por qué?: Pues bien, estoy más familiarizada con ella y es la que más conozco al momento de tener que trabajar con ella.Además me parece una herramienta con una buena interfaz y una usabilidad bastante sencilla. Por ende, procedemos a su instalación siguiendo los pasos mostrados en las siguientes diapositivas.
1. Instalación de una Máquina Virtual.
Siguiente
Una vez escogida la Máquina Virtual, procedemos a la descarga de la misma Virtual box en la web oficial. Después de ello procedemos a su instalación en la ruta que queramos y a su configuración.
Al momento de hacer la descarga debemos asegurarnos de que corresponda al sistema operativo del propio dispositivo
1. Instalación de una Máquina Virtual.
Siguiente
Cuando abrimos la descarga, se ejecutará el instalador, ahí simplemente hay que darle "next" siguiendo al asistente de instalación
1. Instalación de una Máquina Virtual.
Siguiente
Al finalizar la instalación se nos dará la bienvenida y podremos curiosear un poco las herramientas y opciones que VirtualBox ofrece
Una vez hayamos instalado y configurado nuestra máquina virtual de forma correcta y habiendo revisado que todas las configuraciones se ajustan a nuestras necesidades, es el momento de proceder a la instalación de nuestro Sistema Operativo, en este caso usaremos Ubuntu.Los pasos son sencillos:1.Descargamos la ISO en la página oficial, en este caso usaré "Ubuntu Desktop".2.Nos metemos en la máquina virtual para cargar la ISO y seguimos al asistente para configurar tanto el idioma como el usuario y contraseña, activamos particiones.3.Iniciamos ubuntu y lo actualizamos por si acaso desde la terminal.En las siguientes diapositivamos mostramos de forma visual este proceso
2. Instalación de Ubuntu.
Siguiente
Cuando abrimos la VB tenemos en la parte superior varias opciones, para importar la ISO de Ubuntu le damos al icono azul "nueva" y aparecerá es pantalla, ahí debemos hacer la importación de la imagen ISO descargada en la web dandole nombre a la máquina, la configuración del hardware y la del disco duro. Estas últimas son variables según las posibilidades del dispositivo de cada persona, en mi caso he dejado los valores por defecto.Hay que destacar que en la configuración de disco duro NO hay que darle nunca a "reservar completamente" porque si no, cogerá todo el espacio de tu dispositivo
2. Instalación de Ubuntu.
Siguiente
Cuando le hayamos dado a "Terminar" después de hacer la importación y la configuración de la misma, el Ubuntu se iniciará automáticamente (si no es así, manualmente dandole a "iniciar" sobre la máquina creada, lo hace). En este punto es momento de actualizarlo en la terminal por comandos que he dejado abajo (Le damos a click derecho y abrir terminal) y proseguir con nuestro trabajo. Hay que dejar que ambos comandos corran
2. Instalación de Ubuntu.
Siguiente
sudo apt update
sudo apt upgrade
Ya tenemos instalada la máquina virtual, también el sistema operativo; ahora es momento de encargarnos del entorno de desarrollo que vamos a usar para diseñar y ejecutar nuestro código.A continuación voy a presentar dos posibilidades: Eclipse e IntelliJ IDEA.Estas dos IDE han sido elegidas debido a su facilidad de trabajar con el lenguaje de java pero sus demás características de cada una será expuestas más adelante.Por el momento, en las siguientes diapositivas procederé a explicar la instalación de ambas.
3. Instalación de entornos de desarrollo.
Siguiente
Instalar eclipse es muy sencillo; primero debemos instalar el JDK con dos comandos por terminal (sudo apt install default-jdk) (java -version) y después instalar la app de eclipse desde la web. Una vez hecho, solo hay que ejecutar el archivo para trabajar con él usando la opción de "create new java project"
3.1.Instalación de Eclipse.
Siguiente
Para instalar IntelliJ IDEA Community Edition (gratuito) solamente tenemos que acceder a su página web oficial y descargarlo, después solo hay que ejecutarlo y configurarlo con nuestras preferencias.Siempre y cuando ya tengamos previamente instalado el JDK.
3.2.Instalación de IntelliJ IDEA.
Siguiente
4. Comparación entre Eclipse e IntelliJ IDEA.
Siguiente
ambas tienen una instalación poco intuitiva pues hay que ejecutar archivos en concreto
Eclipse consume menos pero es inconsistente con grandes proyectos o dependencias. Intelli a pesar de consumir más, está optimizada de tal manera que soporta grandes masas y es más rápida
ambas están diseñasa para trabajar principalmente con java así que no hay real diferenfia
La interfaz de eclipse es muy rudimentaria y la considero poco intuitiva a comparación con la otra IDE que además es visualmente más estética
Eclipse al ser menos potente consume menos diferenciando con Intelli que tiene un consumo lineal a su potencia y alcalde
Debido a su antiguedad, Eclipse tiene más pero los que ofrece Intelli son mejor en calidad
Llegados a este punto, tenemos todo listo para empezar a desarrollar proyectos. Pero ¿Con que opción?Basándome en el análisis de las características de ambas IDE y teniendo en cuenta mis preferencias, voy a elegir a IntelliJ IDEA.Si es verdad que es un recurso que consume bastante pero a la vez es el más fácil de usar, el más potente, el que tiene un buen soporte con java y al que es más facil de importar herramientas de tipo externo.Así que primero mostraré la instalación de un plugin y procedo a hacer un ejemplo de uso.
5. Elección de una IDE
Siguiente
Para instalar un plugin en la IDE elegida en este caso, solo es necesario dar a la misma opción de "Plugins" que aparece en el menú del lado izquierdo del recurso. Escribimos en el buscador "Lombok" por ejemplo, que es un plugin de optimizador de código y simplemente instalamos.
6. Instalación de un plugin.
Siguiente
Para poner a prueba el IDE, haré un pequeño proyecto que en este caso será un programa que pida por pantalla un número y calcule si este mismo es par o impar, todo ello en java. Así sencillito. Mostraré el código pero no la ejecución en terminal ya que mi dispositivo anfitrión no consigue hacerlo por problemas en el mismo (poca potencia), nada que ver con la IDE.Para crear un nuevo proyecto le daremos a la opción de "New Project", le pondremos el nombre y el lenguaje que usaremos y le daremos a "guardar" La IDE creará automáticamente la estructura pero en caso de no hacerlo y querer empezar con código lo que hay que hacer que en el proyecto creado dar clic derecho encima (dentro de Intelli) y dar a crear nuevo módulo, darle nombre al _.java y ya estaría listo. Por default, dará un main.java con un print "Hola Mundo" qur podremos editar.
7. Ejemplo de código (cálculo par/impar por java)
Siguiente
Siguiente
7. Ejemplo de código (cálculo par/impar por java)
En el código, de la línea 1 a la 7 lo que el programa hace es simplemente la importación de las librerias, la inicialización del programa y la petición por pantalla de un número al usuario y convertir lo introducido en una variable y de la 9 al final del código se ejecuta el cálculo dividiendo el numero introducido por el usuario entre dos y si el resto da cero, dice que es par, en caso contrario es impar y se cierra el programa.
A lo largo de todas estas instalaciones pueden surgir dudas de desarrollo. Algunas de las que he tenido yo las expongo a continuación con su respectiva solución.¿Como ejecuto el instalador de Eclipse?Al descargar la IDE se hará en un zip, en mi caso la ruta ha sido "/home/Inmaculada/Downloads", hay que dar click derecho y extraer/descomprimir.Una vez hecho eso, vamos a la carpeta que se crea y buscar el eclipse installer, dar click derecho y seleccionar "run" o "ejecutar" si lo tienes en español, la ruta de este en mi caso es ".../Downloads/eclipse-inst-jre-linux64/ecplipse-installer/". Después se creará el acceso directo en el escritorio.¿Como puedo ejecutar el IntelliJ IDEA? Los primeros pasos son como los del ecplipse, lo que hay que hacer después de la extracción es entrar en la carpeta y navegar hasta la que se llama "bin", dentro de ella encontrarás un archivo que aparece como "idea.sh", ese mismo le damos click derecho y lo ejecutamos como programa.Para crear el acceso directo, dentro de la IDE le damos al icono de configuración que aparece abajo a la izquierda y aparecerá un desplegable donde abajo de todo da la opción de crear acceso directo en el escritorio
Pequeñas aclaraciones a dudas
Siguiente
-Si te encuentras con que tu dispositivo es poco potente, es recomendable que uses un entorno de desarrollo como eclipse, ya que en su efecto, las ejecuciones de programa pueden ir lentas independientemente de las características del entorno de desarrollo.-NUNCA es recomendable que en la instalación de ubuntu uses la opción de usar todo el espacio de disco ya que literalmente puedes cargarte a tu anfitrión pues lo que estarás haciendo es una sobreescripción-Siempre que se vean problemas con algún proceso dentro de la máquina virtual, es bueno tirar de comandos de versión, ubicaciones y permisos dentro de las terminales de ubuntu, los cuales siempre puedes consultar en "/help" o si vas con mucha prisa, chatgpt-Importante tener paciencia, tanto las descargas como las instalaciones tardan bastante al igual que es normal que en la terminal de ubuntu aparezcan muchisimas líneas, es solamente necesario tocar teclado ahí cuando pide confirmación o contrtaseña de administrador
Recomendaciones.
Siguiente
Inmaculada C. Martin Meneses
fin, gracias por su atención