Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Propuesta Comercial Minimalista

sira.rodriguezgonzalez.2010

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"Descubriendo el impacto de IKEA en la economía global y su influencia en los mercados y el consumo mundial."

Empresa

Introducción

IKEA es una multinacional conocida mundialmente por ofrecer muebles y productos para el hogar a precios asequibles, caracterizados por su diseño innovador y funcionalidad. Pero más allá de sus productos, IKEA es un actor clave dentro de la economía global, operando en un entorno que abarca la producción, distribución y consumo de bienes. A continuación, se veran diversos aspectos económicos que definen el funcionamiento de IKEA y su impacto en la economía mundial.

Producción y sectores económicos

Sectores económicos

IKEA opera principalmente en el sector secundario(industria), ya que su actividad principal es la fabricación de productos. Sin embargo, también juega un papel importante en el sector terciario, ya que su distribución y servicios al cliente son esenciales para su éxito.

Producción

La producción es un componente fundamental para IKEA. La empresa se dedica a diseñar y fabricar muebles y accesorios para el hogar. Para lograrlo, utiliza una cadena de suministro global, que incluye fábricas y proveedores en distintos países. Los factores de producción que utiliza IKEA son recursos naturales (como madera y metal), mano de obra cualificada, y capital (infraestructura, tecnología y maquinaria).

Distribución

La distribución de los productos de IKEA se realiza a través de tiendas físicas en más de 50 países y una fuerte presencia online. La empresa tiene una estrategia logística optimizada, que le permite gestionar su amplia gama de productos de manera eficiente y rentable. Los agentes económicos involucrados en la distribución incluyen a los transportistas, los centros de distribución y, por supuesto, los consumidores finales.

Ley de oferta y demanda

IKEA aplica este principio económico para ajustar su inventario, precios y estrategias de ventas. La demanda de ciertos productos (por ejemplo, muebles modulares) influye directamente en la oferta de esos productos en sus tiendas.

Consumo

Los productos de IKEA están diseñados para un amplio consumo global. La empresa se ha posicionado como una marca accesible para una gran variedad de consumidores, desde estudiantes hasta familias. A través de precios competitivos, IKEA ha democratizado el acceso a productos de calidad en el ámbito del hogar.El consumo no solo depende de la capacidad adquisitiva de los consumidores, sino también de sus preferencias y tendencias sociales. IKEA ha logrado captar la atención de consumidores preocupados por el diseño, la sostenibilidad y la funcionalidad.

Sistemas económicos

Economía planificada

En economías planificadas, como las que existen en algunos países socialistas, la producción y distribución de bienes se gestiona en gran parte por el Estado. IKEA debe adaptarse a estos modelos económicos, respetando las leyes y regulaciones locales.

CAPITALISMO VS SOCIALISMO

Sistema capitalista: IKEA opera en un sistema capitalista, donde la producción y distribución de bienes y servicios se basa en la competencia y la búsqueda de beneficios. La globalización ha permitido a IKEA expandir sus operaciones a nivel mundial, aprovechando mercados con diferentes niveles de ingresos y demandas. Sistema socialista: Aunque IKEA no opera directamente bajo un sistema socialista, es interesante notar que en ciertos países con economías más planificadas, la empresa ha tenido que adaptar su modelo de negocio para cumplir con regulaciones estatales más estrictas. El sistema socialista implica una mayor intervención del Estado en la economía y la planificación centralizada, lo que puede influir en la forma en que IKEA opera en estos mercados.

Estado de bienestar

IKEA también está vinculada al concepto de Estado de bienestar, especialmente en países como los nórdicos (Suecia, donde IKEA fue fundada). En estos países, el Estado juega un papel importante en garantizar el acceso a servicios esenciales y en la promoción de una distribución más equitativa de la riqueza. IKEA, como parte de la economía, contribuye a la creación de empleo y genera ingresos fiscales, lo que ayuda al sostenimiento del Estado de bienestar.
- Población activa: Los empleados de IKEA forman parte de la población activa, que son aquellos individuos que participan en la actividad económica, ya sea trabajando o buscando empleo. - Población inactiva: Incluye a aquellos que no están buscando empleo, como los estudiantes, jubilados, o personas que no pueden trabajar por razones de salud. - Tasa de paro: IKEA también puede influir indirectamente en la tasa de paro de los países donde opera, al crear oportunidades de empleo y fomentar la actividad económica local.

mercado laboral

IKEA genera una significativa cantidad de empleos a nivel mundial, lo que impacta en la población activa de los países donde tiene presencia. Estos empleos están distribuidos en áreas como ventas, logística, diseño, y recursos humanos, entre otras.

Globalización y Áreas geoeconómicas

La globalización ha sido un motor clave en el éxito de IKEA, permitiendo a la empresa expandir su presencia en múltiples mercados y adaptarse a diferentes culturas y preferencias. La empresa ha logrado posicionarse en diversas áreas geoeconómicas, como Europa, Asia y América del Norte, aprovechando las ventajas competitivas de cada región. - IKEA se beneficia de la globalización al acceder a mercados de bajo costo para la producción (por ejemplo, Asia) y mercados de alto consumo (como Europa y América). Además, adapta su oferta a las características y demandas de cada región.

Conclusión

IKEA es un ejemplo claro de cómo una empresa global puede influir en diversos aspectos de la economía, desde la producción y la distribución hasta el consumo y las dinámicas laborales. En un sistema capitalista, IKEA ha logrado prosperar mediante una gestión eficiente de sus recursos y una estrategia centrada en el consumidor. Además, su capacidad para adaptarse a distintos sistemas económicos y regiones geoeconómicas le permite mantenerse como un actor fundamental en el mercado global.

gracias