Presentación Periódico
jorge lobato michare
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
Transcript
Jorge Lobato
EL CORAN
El origen del Corán ha generado mucha controversia porque los especialistas islámicos parten de la presunción de que el Corán es un texto incorrupto y divino,nota 1 mientras que los académicos lo ven como un texto humano semejante a cualquier otro.10 El texto del Corán reta a los lectores a que encuentren alguna contradicción o divergencias en él y les enfatiza que no la encontrarán, puesto que al suponerse de origen divino no debería haberlas. Corán como «doctrina eterna» Las variedades más extendidas de la teología islámica consideran que el Corán es eterno y que no fue creado. Tomando en cuenta que los musulmanes creen que figuras bíblicas tales como Moisés y Jesús predicaron el islam, la doctrina de la revelación inmutable y no creada del Corán implica que los textos más antiguos –como el Tanaj o la Biblia– se debieron a la «degeneración humana».
El Corán (del árabe القرآن al-qurʕān, ‘la recitación’, [qurˈʔaːn], persa: [ɢoɾˈʔɒːn]) (también transliterado como: Alcorán, Qurán o Korán) es el libro sagrado del islam, en el que representa la palabra de Dios (en árabe Allāh, الله), revelada a Mahoma (محمد Muhammad), quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel (جبريل Ŷibrīl).1
Resumen
Historia del CORAN
El hajg o hayy ( حَجّ ḥaŷŷ) es el quinto pilar del islam. El musulmán debe peregrinar al menos una vez en la vida a la ciudad de La Meca, siempre y cuando tenga los medios económicos y las condiciones de salud necesarias17. Se realiza durante el mes de du-l-higga (ذو الحِجّة ḏū al-ḥiŷŷa: ‘el de la peregrinación’, duodécimo del calendario islámico. Existen peregrinaciones menores que pueden hacerse en otros momentos17.
El ayuno o sawm (صَوْم [ṣawm]) del mes de Ramadán, es el cuarto pilar del islam y una de las características del islam más conocidas entre los no musulmanes12. La palabra «ramadán» designa, fuera de la lengua árabe, más el propio ayuno que el mes
La limosna o azaque (زَكاة [zakāt]; probidad) es el tercer pilar del islam8. El Corán se refiere a ella en más de 80 ocasiones. Los musulmanes deben dar cada año una limosna a las personas más pobres de su comunidad, empezando por familiares y vecinos.
La oración o azalá (صلاة [ṣalāt], plegaria, acto de devoción) es el segundo pilar del islam.nota 2 Cada musulmán debe rezar cinco veces al día en dirección a La Meca58. Antes de rezar, el musulmán debe efectuar las abluciones. La ablución menor, que es la habitual, consiste en el lavado de cara, manos, cabeza y pies. La ablución mayor, requerida en algunos casos, consiste en el lavado completo del cuerpo. Las mezquitas tienen un lugar, generalmente un patio, donde realizar este lavado ritual.
La shahada o profesión de fe (شهادة ], ‘testimonio’) es el primero y más importante de los pilares del islam3. Condensa lo esencial de la doctrina islámica en una breve frase (لا إله إلا الله محمد رسول الله -Lā 'ilāha 'illā-llāhu Muhammad rasūlu-llāh-) que aparece, como lema del islam, en multitud de motivos decorativos, enseñas y banderas (como por ejemplo la de Arabia Saudita); y cuya traducción al castellano es habitualmente "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta".4La profesión de fe propiamente dicha, es decir, la fórmula ritual mediante la que una persona profesa su adhesión al islam es una frase algo más larga, pronunciada siempre en árabe
Los cinco pilares del Islam son el testimonio de fe (shahada), la oración (salat), el zakat, el ayuno (sawm) y la peregrinación (hajj).