Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La diversidad de los seres vivos
Pedro Martín Abós
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TEMA 2: ¿Qué "bichos" tiene tu nevera?
2. ¿Cómo se pasa de los reinos a las especies?
6. Adaptaciones al medio
5. R. Hongos. Líquenes ¿quiénes son?
3. Reino moneras. Virus
4. Reino Protoctistas: protozoos y algas
1. ¿Qué es y como se ha originado la biodiversidad?
0. ¿Cómo se originan los seres vivos?
Índice
De otra forma. Aporta tu idea
Espontánea
o. ¿Cómo se originan los seres vivos?
¿cómo se han originado tantos tipos?
1. ¿qué es y cómo se ha originado la biodiversidad?
¿Cómo ordenamos tantos tipos?--> Clasificando! La ciencia que se encarga de ello se llama: TAXONOMÍA ¿Que es clasificar? Agrupar elementos de acuerdo con un criterio. Estos deben de ser OBJETIVOS Y DISCRIMINATORIOS
La gran variedad de formas de vida que existe y ha existido, se denomina biodiversidad o diversidad biológica.
Clasifica bajo algún criterio los siguientes lápices.
Ahora te toca ser a tí un taxónomo/a
...y estos animales ¿Cómo lo harías?
Actualmente s agrupan en TRES DOMINIOS: 1- ARQUEAS Forman parte del plancton, en pantanos, intestino humano, rumiantes...(Reino Moneras) 2. BACTERIAS: Organimsmos muy diverso. La mayoría beneficiosas, pero también existen perjudiciales(Reino Moneras) 3. EUCARIA: donde se engloban los cuatro reinos restantes: protoctistas (algas y protozoos), Hongos, Plantas y Animales.
Los cinco reinos
Reino Moneras Reino Protoctistas Reino Hongos o Fungi Reino Plantas o Vegetal Reino Animal
2. ¿Cómo se pasa de los reinos a las especies?
- Clasificar en grupos por semejanza
- Cuando los grupos son muy grandes se establece una jerarquía
- El grupo más grande se llama DOMINIO
- Y dentro del dominio se encuentran los REINOS
- El grupo más pequeño la ESPECIE
¿Qué es una especie?
EJEMPLOS: Lynx pardinus Canis lupus, Quercus suber, Merops apiaster
Utilizamos de forma habitual el nombre común pero tiene inconvenientes: -Una misma especie puede tener más de dos nombres -En otros idiomas pueden ser diferentes
Para evitar confusiones se utiliza el nombre científico: El nombre científico de cada especie incluye dos palabras, que suelen derivar del latín o del griego: La primera palabra se refiere al GÉNERO y siempre se escribe con mayúscula. La segunda palabra se refiere a la ESPECIE y se escribe con minúscula.
Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles, es decir, también pueden reproducirse
Reino Monera
saprófitas
Parásitas
Simbióticas
Formas
Nutrición
3. ¿Cómo son y cómo viven las baterias?
- Los organismos procariotas: Las bacterias.
- Procariotas y muy pequeñas
- Tienen pared celular que las protege
- Algunas incluso una capa extra: cápsula
- Se dividen cada 20min.
Algunos tipos: - Coronavirus - VIH - Virus de la Hepatitis B - Bacteriofagos - Virus de la gripe - Virus del Ébola
Tienen la capacidad de de invadir a las células de todos los seres vivos, por lo que se les considera parásitos intracelulares y de reproducirse en su interior, pero no pueden considerarse seres vivos porque no están constituidos por células.
¿Los virus son seres vivos?
Reino Protoctistas
Protozoos parásitos
Protozoos de vida libre
Están en el dominio Eucaria y poseen características comunes, pero los protozoos son heterótrofos y las algas autótrofas. PROTOZOOS: Viven fundamentalmente en ambientes húmedos o coo parásitos de otros organismos. Aunque la mayoría son inocuos, como amebas y paramecios algunos pueden producir enfermedades. Podemos encontrar protozoos de vida libre o parásitos.
4. ¿Qué tienen en común protozoos y algas?
Algas y protozoos conforman el reino PROTOCTISTAS
Características
reino protoctistas:Algas
- Pueden ser unicelulares o pluricelulares- Células parecidas a las vegetales - Nutrición autótrofa (hay cloroplastos) - Acuáticas - Las algas unicelulares junto con otros organismos forman el plancton
1. Algas verdes2. Algas pardas 3. Algas rojas
Tipos: según los pigmentos que poseen
Las levaduras son hongos unicelulares. En condiciones anaerobias (sin oxígeno) producen alcohol. Se utilizan para elaboración de pan y muchas bebidas alcohólicas. Proceso llamado FERMENTACIÓN.
5. reino hongos (fungi): eucariotas que no son ni plantas ni animalesun reino muy diversificado
Características
- Los hongos tienen nutrición heterótrofa- Unicelulares, como las levaduras, - Pluricelulares como los mohos y los que forman las setas. Su cuerpo se llama el micelio.
Tipos
En los mohos, como en los que crecen sobre los alimentos, el micelio desarrolla una masa algodonosa de diferentes colores. Abundan en lugares húmedos, como duchas y piscinas. Algunos como Penicillium, producen penicilina que impide el crecimiento de bacterias.En las setas,el micelio está enterrado en el suelo y lo que conocemos como seta es solo el lugar en el que se forman las esporas Cuando una espora cae al suelo, da lugar a un nuevo hongo.
Partes
Los líquenes son muy sensibles a la contaminación, por lo que se encuentran en zonas poco contaminadas.
Indicadores biológicos
5. hongos +ALGAS = LÍQUENES (SIMBIOSIS)
Características
-Los organismos son de color verde, amarillontos adheridos a las rocas desnudas y/o sobre la corteza de los árboles. Es la asociación de hongos que se asocian a algas unicelulares o cianobacterias en simbiosis.
Simbiosis
En esta asociación el hongo proporciona a las algas y a las cinobacterias el agua y sales minerales necesarias para realizar la fotosíntesis y, a cambio, este hongo aprovecha la materia orgánica que las algas sintetizan.
Micorrizas
5. hongos +plantas (raíz) = micorrizas (SIMBIOSIS)
¿Qué son?
Las micorrizas se forman por la asociación simbiótica entre un hongo y la raíz de una planta, en la que ambos organismos se benefician. Los hongos obtienen de la raíz de la planta los nutrientes que esta forma durante la fotosíntesis. A cambio, los hongos proporcionan a la planta minerales, agua y otros elementos esenciales como el fósforo y el nitrógeno.
Interés para la agricultura
Las micorrizas tienen gran interés para mejorar la fertilidad de los suelos.
Luz
Salinidad
Escasez de nutrientes
Humedad
Fisiológicas
Etológicas
Morfológicas
PLANTAS
ANIMALES
La supervivencia de las especies está directamente relacionada con su capacidad para sobrevivir en distintas condiciones ambientales.
La adaptación es el proceso de acomodación de un ser vivo al ambiente que le rodea como resultado de la selección natural
6. ¿Cómo se adaptan los s.v al ambiente?
Pero...¿Cómo se producen esas adaptaciones? Modificaciones en su material genético llamadas MUTACIONES
¡Gracias!
¡REPASAMOS!