Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SOCIEDAD, ORGANIZACION SOCIAL y 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL
Juan Vidal
Created on November 28, 2024
SOCIEDAD, ORGANIZACION SOCIAL y 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
O71 DESARROLLO SUSTENTABLE
SOCIEDAD, ORGANIZACION SOCIAL y 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO:jose juan vidal castro
wow
¡Vamos!
REFLEXION PERSONAL: Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de perfeccionarse por medio del ejercicio y del estudio las facultades intelectuales del hombre. Los términos cultura y civilización son semejantes, pero al hablar de cultura se acentúa lo espiritual, el proceso de creación. Conjunto de los elementos materiales y espirituales (lengua, técnicas, artes, costumbres, pautas de comportamiento, etc.) que caracterizan a una sociedad respecto a otra.
Qué es una Sociedad?«Sociedad» es un término amplio, por el que se entiende a un conjunto de individuos que conviven bajo normas comunes. Bajo esa definición, la primera que nos ofrece el Diccionario de la Real Academia Española, tanto un país, un pueblo o una comunidad, como un panal de abejas o una organización empresarial, pueden constituir ejemplos de sociedades. El término sociedad proviene del latín societas, derivada de la voz socius, que traduce “aliado” o “compañero”. Es decir, que el rasgo central en la idea de sociedad tiene que ver con la cooperación, o sea, con estar en el mismo bando. Esto no significa que en las sociedades reine un orden perfecto, o que sean comunidades utópicas, ni mucho menos. La sociedad humana, por ejemplo, es una fuente constante de luchas y tensiones entre los elementos que desean modelarla u ordenarla.
¿A qué se le llama Organizzación Social?
Una organización social es un grupo de personas que se agrupan, interactúan y se organizan para alcanzar un objetivo. Las organizaciones sociales pueden ser de diferentes tipos y pueden tener relaciones formales o informales: Organizaciones que producen y distribuyen bienes o servicios: Como Coca-Cola, Telmex, Sabritas, Bachoco, etc. Organizaciones que generan poder en la sociedad: Como los partidos políticos, sindicatos, y grupos de presión Organizaciones que crean modelos de conducta: Como las escuelas, iglesias, bibliotecas, y casas de la cultura Organizaciones que actúan ante amenazas sociales: Como la policía, bomberos, ejército, CDNH, y cruz roja Las organizaciones sociales están influenciadas por la cultura, los factores sociales, económicos, históricos, y políticos. Las relaciones entre los miembros de una organización social pueden ser formales y explícitas, como en los contratos de trabajo, o informales e implícitas, como la jerarquía en la familia
Existen varios tipos de organizaciones sociales, entre ellos: Familia La base de la sociedad desde la época neolítica. Religión Permite que personas con intereses distintos compartan una visión del mundo y un propósito sagrado. Estado Una organización colectiva que se rige por la ley y la autoridad para el bienestar común Empresas Asociaciones de personas que generan bienes y servicios para generar riquezas. Naciones Comunidades imaginadas que se asocian en torno a un relato fundacional y un sentido de pertenencia. Otros tipos de organizaciones son: Organizaciones con fines de lucro, Organizaciones sin fines de lucro (ONG), Organizaciones con fines administrativos. Una organización social es un grupo de personas que interactúan entre sí para alcanzar objetivos. También se puede definir como una institución que trabaja para socializar en grupos
¿Cuántos tipos de Organización Social existen? describe al menos 5 tipos.
La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir una sociedad. × Pause Remaining Time -3:06 Unmute La palabra “cultura” es un término amplio que proviene del vocablo latino cultus, a su vez derivado de colere, es decir, “cuidar del campo y del ganado”, lo que hoy en día se conoce como “cultivar”. El pensador romano Cicerón (siglo I a. C.) empleó el término cultura animi (“cultivar el espíritu”) para referirse metafóricamente al trabajo de hacer florecer la sabiduría humana. La cultura abarca aspectos como la religión, la moral, las artes, el protocolo, la ley, la historia y la economía de un determinado grupo. El término se utiliza para referirse a las distintas manifestaciones del ser humano y, según algunas definiciones, todo lo que es creado por el humano es cultura. Fuente: https://concepto.de/cultura/#ixzz8stZKYmkA
¿Cuál es el concepto de CULTURA?
Cultura escrita. Es la que tiene sistemas alfabéticos en los que registra la historia, las normas, las costumbres. Por ejemplo: la cultura griega se puede estudiar a partir de los textos filosóficos que sirvieron para expandir su pensamiento a Occidente. Cultura ágrafa. Es la que tiene la particularidad de no contar con un alfabeto o con herramientas para dar cuenta de su funcionamiento y tradiciones. En general, son culturas orales, es decir, que su conocimiento se transmite a través del habla entre sus miembros y entre generaciones. Por ejemplo: muchos pueblos originarios en América Latina no dejaron escritos sobre sus costumbres o hábitos, sin embargo, se conocen algunos mitos y leyendas que han sobrevivido por la tradición oral. Según la magnitud Se puede hacer una tipificación de la cultura de acuerdo con la extensión o la masividad que alcanza, o a la cantidad de participantes que comparten los rasgos en común y que se identifican con ella. Según esta clasificación, los tipos de cultura se dividen en: Cultura universal. Es la que da cuenta de la historia de toda la humanidad y los códigos que se han generado en su evolución. Por ejemplo: la historia de los principales avances científicos en el mundo, como la electricidad, que han modificado la forma de vivir de todo el planeta. Cultura particular. Es la que se limita a un grupo social que no compete a toda la humanidad. Existen muchas dimensiones en las culturas que son únicas. Por ejemplo: los habitantes de un país comparten muchas características culturales que los diferencia de otros países. Según las creencias espirituales Las religiones han sido siempre parte de las comunidades y dan cuenta de un orden social, una escala de valores o de otras variables comunes como la concepción de la trascendencia del ser. Según esta clasificación, los tipos de cultura se dividen en: Cultura monoteísta. Es la que tiene a un solo dios como divinidad suprema y sus creencias giran en torno a la voluntad de ese ser. Por ejemplo: el catolicismo. Culturas politeísta. Es la que tiene dos o más divinidades a quien adora. Por ejemplo: el hinduismo. Cultura atea. Es el rechazo a la creencia de que exista un dios o ser superior. Fuente: https://www.ejemplos.co/tipos-de-cultura/#ixzz8sta5nqAw
Describe cuántos tipos de Cultura existen. Describe al menos 5 tipos
La diversidad sociocultural se refiere a las distintas características culturales que pueden influir en las interacciones de las personas con otras de diferentes orígenes. La diversidad cultural es un concepto que se refiere a la variedad de culturas que existen en el mundo. Implica la apertura y tolerancia hacia los valores, religiones, etnias, lenguas, tradiciones, costumbres, entre otras, que conforman una cultura. La diversidad sociocultural implica el intercambio y conocimiento de otras realidades, como las costumbres, valores, normas, lingüísticas, y diferentes formas de pensamiento de cada cultura. La diversidad cultural es un valor fundamental para construir un futuro pacífico para la humanidad. Promueve el entendimiento intercultural y la tolerancia, lo que reduce los conflictos basados en prejuicios y estereotipos.
Explica qué significa Diversidad Socio-Cultural.
La diversidad sociocultural es el intercambio y conocimiento de las costumbres, valores, normas, formas de pensamiento, y pertenencia a una comunidad de otras culturas. Algunos ejemplos de diversidad sociocultural son: Diversidad lingüística: La convivencia de diferentes lenguas y dialectos en un territorio. Diversidad religiosa: La práctica de distintas religiones y tradiciones espirituales. Diversidad étnica: La presencia de diferentes etnias y pueblos en un país. Diversidad cultural urbana: La mezcla de culturas en las ciudades. Idioma: La lengua en la que se expresa una cultura. Literatura e historia: Los mitos y relatos tradicionales, que conjugan tanto la vertiente histórica como la literaria. Gastronomía: Los ingredientes utilizados, la forma de comer, los utensilios utilizados y la manera de preparar los platos. Folclore y arte. La diversidad cultural se manifiesta en la variedad de expresiones culturales, modos de creación artística, producción, difusión y disfrute. la diversidad-sociocultural en el currículum de los centros educativos Para ello es necesario comprender que cuando hablamos de diversidad sociocultural implica un intercambio y un conocimiento de otra... Redalyc.org Qué es la diversidad cultural - Telefónica 27 jun 2024 — Diversidad cultural: elementos * Idioma. La lengua en la que se expresa una cultura está marcada tanto por el origen c... Telefónica LA DIVERSIDAD CULTURAL La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultura... Instituto Nacional de Lenguas Indígenas Mostrar todos La IA generativa es experimental. ¿Qué es la diversidad cultural? Idioma y dialectos. Religión. Valores. Gastronomía. Literatura. Vestimenta. Música. Artes plásticas. Más elementos…
Anota 10 ejemplos de diversidad socio-cultural