Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
mapa conceptual tema 3
Yunaid
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Yunaid pastilla
EMPEZAR
PRODUCCIÓN Y EMPRESA
La producción a largo plazo
Eficiencia
La productividad
El proceso productivo
Los objetivos de la empresa
La empresa y sus funciones
Sectores económicos e interdependencia
El beneficio
Los costes en la empresa
Info
Info
Info
Info
Info
Info
Info
Info
Info
Info
La producción a corto plazo
PRODUCCIÓN Y EMPRESA
Las empresas tienen metas como: Ganancias: Vender productos a buen precio y gastar poco. Calidad y clientes: Mejorar los productos para que más personas los compren. Sostenibilidad: Cuidar el medio ambiente. Por ejemplo, una empresa de ropa puede querer ganar más dinero y, al mismo tiempo, usar materiales reciclados para atraer clientes interesados en cuidar el planeta
Los objetivos de la empresa
A largo plazo, la empresa puede cambiar todos sus recursos. Por ejemplo, una pizzería que vende mucho puede decidir comprar más hornos, alquilar un local más grande y contratar más personal para satisfacer la demanda
La producción a largo plazo
El proceso productivo combina materiales y trabajo para crear bienes o servicios. Por ejemplo, en una fábrica de coches, las piezas se ensamblan en una línea de producción para construir automóviles. Si la empresa utiliza tecnología moderna, puede fabricar más rápido y con menos errores
El proceso productivo
La economía se divide en tres sectores: Primario: Obtiene recursos naturales (como la agricultura o minería). Secundario: Convierte esos recursos en productos (fábricas de alimentos o ropa). Terciario: Ofrece servicios (tiendas, transporte, educación). Por ejemplo, una granja produce leche (sector primario), que se transforma en queso en una fábrica (sector secundario), y luego se vende en un supermercado (sector terciario). Los sectores dependen unos de otros para funciona
Sectores económicos e interdependencia
Una empresa es como un equipo que organiza recursos (personas, dinero, máquinas) para fabricar productos o dar servicios. Por ejemplo, una panadería compra harina, usa hornos y contrata panaderos para hacer pan. Las funciones de la empresa incluyen planificar, producir, vender y gestionar el dinero para ser eficiente
La empresa y sus funciones
Ser eficiente significa hacer más con menos. Hay dos tipos: Técnica: Usar la menor cantidad de recursos para producir lo mismo. Por ejemplo, una cafetería que prepara 20 cafés con menos empleados. Económica: Elegir la opción más barata. Por ejemplo, una empresa de transporte puede usar coches eléctricos si le salen más económicos a largo plazo
Eficiencia
El beneficio es el dinero que queda después de pagar todos los costes. Por ejemplo, si una heladería vende 1.000 euros en helados y gasta 700 en ingredientes, salarios y electricidad, su beneficio es de 300 euros. Las empresas buscan formas de aumentar su beneficio reduciendo costes o vendiendo más
El beneficio
A corto plazo, las empresas solo pueden cambiar algunos factores, como contratar más trabajadores o usar más horas una máquina. Por ejemplo, una pizzería que quiere vender más puede contratar a otro cocinero sin comprar un horno nuevo. Pero, si sigue contratando más personal sin ampliar el espacio, llegará un punto en que no será eficiente
La producción a corto plazo
Mide cuánto produce un trabajador o máquina en un tiempo. Por ejemplo, si un obrero fabrica 5 mesas al día y después, con mejores herramientas, hace 10, su productividad ha mejorado. Es importante porque una empresa más productiva gasta menos y gana más
La productividad
Las empresas tienen dos tipos de costes: Fijos: Siempre están, como el alquiler del local. Variables: Cambian según la producción, como la harina para una panadería. Por ejemplo, si un restaurante tiene pocos clientes, aún paga la renta, pero ahorra en ingredientes si no vende tantas comidas