Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ANA OZORES LU JUAN
juan
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
JUAN MARTÍN GÓMEZ 1ºBACH
ana ozores
1. Título
2. Contexto histórico y literario
3. ¿Quién es Ana Ozores?
4. Sus conflictos internos
6. Mi Marcpáginas
5. Legado de Ana Ozores
ºAna es una mujer huérfana, sensible y hermosa, cuya vida está marcada por el desamparo emocional.
ºAna Ozores se encunentra en un ambiente asfixiante y se convierte en el centro de las tensiones.
ºLa novela se desarrolla en Vetusta
ºEs una obra maestra del realismo español. Refleja de manera crítica la sociedad de finales del siglo XIX, marcada por la hipocresía, el peso de la religión y las desigualdades de género.
-La Regenta y su importancia:
1. TÍTULO
Ana Ozores: La protagonista de La Regenta
"Una mujer atrapada entre el deseo de libertad y las normas de una sociedad opresiva."
2. CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO
La Regenta Ana Ozores
La Regenta: Escrita por Leopoldo Alas “Clarín” en 1884-1885. Pertenece al realismo, un movimiento que refleja la vida cotidiana con detalle. Contexto: España de finales del siglo XIX, marcada por el peso de la religión y una sociedad conservadora. Ana Ozores: Representa los conflictos internos de una mujer en una sociedad opresiva. Está influenciada por los valores de su época: religión, moralidad y apariencias sociales.
3. QUIÉN ES ANA OZORES
"Ana Ozores es el reflejo de una lucha entre el alma y el cuerpo, entre el deber y el deseo."
-Una mujer joven, hermosa y sensible. -Huérfana desde niña, fue criada por familiares fríos y estrictos. -Se casa con Víctor Quintanar, un hombre mayor que ella. -Busca llenar su vacío emocional a través de la religión y el amor.
4. SUS CONFLICTOS INTERNOS
Espiritualidad y religión: Amor y pasión: Sociedad opresiva:
Espiritualidad y religión: Se refugia en la religión para calmar su vacío existencial, pero encuentra hipocresía en la iglesia. Amor y pasión: Se debate entre dos hombres: -Don Álvaro Mesía: Seductor y mundano, representa la tentación. -El Magistral (Fermín de Pas): Clérigo ambicioso que mezcla poder con deseo. Sociedad opresiva: Ana es víctima del qué dirán y de las normas rígidas de Vetusta.
5. LEGADO DE ANA OZORES
"Ana Ozores sigue siendo un símbolo de sensibilidad y resistencia frente a la opresión."
Ana Ozores es uno de los personajes femeninos más complejos de la literatura española. Su historia sigue siendo relevante por abordar temas como: -La lucha de las mujeres por su identidad. La Regenta es una obra fundamental para entender la sociedad del siglo XIX y sus contradicciones.