Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuanto significa un voto

Edits LuisMegaPRO09

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

¿Cuánto significa un voto?

Luis Torres Sanmacario 4F

1- Tipos de sistemas electorales y sus diferencias. 2- Los sistemas de representacion proporcional y los metodos mas importantes 3- Dificultades y ventajas de cada uno de estos sistemas electorales.4- Un ejemplo de recuento de una votacion. 5- Opinion personal.

Indice.

1. Sistema Mayoritario Cómo funciona: Gana el candidato o partido con más votos en cada zona (distrito). Ejemplo: Reino Unido 2. Sistema Proporcional Cómo funciona: Los escaños (puestos en el parlamento) se reparten según el porcentaje de votos que recibe cada partido. Ejemplo: España y Holanda. 3. Sistema Mixto Cómo funciona: Combina el sistema mayoritario y el proporcional. Los votantes eligen a un candidato y a un partido. Ejemplo: Alemania 4. Sistema de Segunda Vuelta Cómo funciona: Si nadie gana con mayoría (más del 50%) en la primera votación, se hace una segunda votación entre los más votados. Ejemplo: Francia (para las presidenciales).

Tipos de sistemas electorales.

Diferencias y similitudes

Sistemas de Representación Proporcional y Métodos Más Importantes: El sistema de representación proporcional busca que los escaños (puestos en el parlamento) se repartan de acuerdo con el porcentaje de votos que recibe cada partido. Por ejemplo, si un partido obtiene el 30% de los votos, debería tener el 30% de los escaños. Características principales 1.Voto por listas: -Los votantes eligen una lista de candidatos presentada por un partido político. -Existen dos tipos: Listas cerradas: Los partidos deciden el orden de los candidatos (Ejemplo: España). Listas abiertas: Los votantes eligen qué candidatos prefieren dentro de la lista (Ejemplo: Suecia). 2-Distritos plurinominales: Cada distrito elige a varios representantes, lo que permite repartir mejor los escaños entre los partidos. 3-Fórmulas matemáticas: Se usan para transformar los votos en escaños. Existen varios métodos, y cada uno tiene sus particularidades.

Los sistemas de representacion proporcional.

Método D'Hondt: • Cómo funciona: Se dividen los votos de cada partido por una serie de números (1, 2, 3…) y los escaños se asignan a los partidos con los cocientes más altos. • Ejemplo: España y Portugal. • Ventajas: Favorece a los partidos grandes y facilita la formación de gobiernos. • Desventajas: Perjudica a los partidos pequeños. Método Sainte-Laguë: • Cómo funciona: Similar al método D’Hondt, pero usa divisores diferentes (1, 3, 5…), lo que ayuda más a los partidos pequeños. • Ejemplo: Suecia, Noruega. • Ventajas: Representa mejor a los partidos minoritarios. • Desventajas: Puede hacer más difícil la formación de gobiernos. Cuota Hare y Cuota Droop: • Cómo funciona: Calculan cuántos votos necesita un partido para ganar un escaño. Los partidos obtienen escaños en función de cuántas veces alcanzan esa cantidad. • Ejemplo: Irlanda, Malta. • Ventajas: Representa con mucha precisión el número de votos. • Desventajas: Puede ser más complicado de entender.

Métodos de Asignación Proporcional

Método D'Hondt Ventajas: • Favorece a los partidos grandes, lo que facilita la formación de gobiernos estables. • Es fácil de aplicar y entender. Desventajas: • Perjudica a los partidos pequeños. • Puede no reflejar con exactitud la diversidad del voto. Método Sainte-Laguë Ventajas: • Representa mejor a los partidos pequeños y minoritarios. • Da una distribución más equilibrada de los escaños. Desventajas: • Puede complicar la formación de gobiernos al fragmentar el parlamento. • Es algo más difícil de calcular que el método D'Hondt. Cuota Hare y Cuota Droop Ventajas: • Ofrecen una representación muy precisa del porcentaje de votos. • Minimizan los restos de votos sin utilizar. Desventajas: • Pueden ser complejos de entender y aplicar. • En parlamentos grandes, pueden requerir cálculos más complicados.

Ventajas y desventajas

Ejemplo de votacion

En mi opinion el sistema de recuento de votos Español esta bastante bien, aunque para mi veo un poco injusto el hecho que cuando un partido no llegue al 3 porciento de los votos totales se elimine de la lista, entonces, con este sistema de recuento los partidos pequeños salen perjudicados. Ademas que muchas personas en España no votan al partido que coincide con sus ideas politicos si no que muchas veces votan a los partidos que mas son votados (no siempre). Con todo esto quiero decir que el problema del sistema de recuento de votos Español es la poca representacion que tienen los partidos pequeños, ya que si alguien ve que al partido que ha votado no lo vota nadie, seguramente vaya a votar a otro mas grande pensando que no le servira de nada votar al suyo propio.

Opinion personal.

Luis Torres Sanmacario 4F