Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
orto
Dana Martinez
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
*Evaluacion y cuidados de enfermeria en pacientes traumatologicos y ortopedicos. *Rehabilitacion y movilización temprana postoperatoria. * Cuidado de heridas y prevención de infecciones en cirugias ortopedicas
Fracturas: Es la perdida de la continuidad osea que sufre el hueso secundario a la acción de una energia mecanica.
*abiertas *cerradas.
fracturas
clasificacion.
segun el mecanismo de acción : fracturas por flexión fracturas por compresión o aplastamiento fracturas por tracción o arrancamiento fracturas por cizallamiento fracturas por torsión
fracturas
clasificacion.
* fracturas incompletas :constituidas por las fractuas en tallo verde, fracturas e rodete o e caña de bambú, fisuras y aplastamientos, de las cuales las dos primeras son propias de niños. * fracturas subperiodicas: propias dre la infancia, en estas esta respetado el periostio. * fracturas completas: son las que afectan todo el grosor del hueso, de las cuales se encuentran :
- *unicas
- * multiples
- *conminutas
fracturas
clasificacion.
segun la dirección de la linea de la fractura se denominan:
- fracturas longitudinales
- fracturas transversas
- fracturas oblicuas
- luxacion de rodilla
- luxacion de tobillo
- fractura de clavicula
- fractura de radio y cubito
- fractura de humero
- fractura de femur
- fractura de tibia
- fractura de perone
- fractura de cadera
cuidados de los pacientes con fracturas
- inmovilización
- en caso de fractura abierta cubrir con gasas esteriles
- valoración del miembro afectado: pulsos distales, temperatura y coloración del miembro.
- profilaxis anticoagulante
- mantenimiento de dispositivos de acceso venoso
- mantenimiento de la piel
- valoración de la movilidad del paciente
- cambios de posición
- Preparacion para intervencion quirurgica:
- idetificacion correcta del paciente
- verificacion de la pepeleria completa
- baño del paciente
- profilaxis antibiotica
- colocacion de medias antiembolicas
cuidados del paciente postoperado
Vigilancia del estado hemadinamico Identificar y prevenir complicaciones Vigilancia del miembro intervenido: Coloración de la piel, temperatura, movilidad, sensibilidad, buen llenado capilar, signos de sangrado. Ministración de medicamentos : analgesicos y abtibioticos. Vendaje: con objetivos de mantener el area aseptica, hemostasia, antinflamatorio y antiedematoso, analgesico, inmovilizacion debil.
rehabilitación
En fisioterapia se utiliza el termino foco de fractura ya que el fisioterapeuta no trata la lesion misma, si no las consecuencias de las lesiones que rodean la fractura
así pues el fisioterapeuta sera el encargado de la afectacion muscular y ligametosa, de la rigidez articular secundaria a la inmovilizacion y de recuperar la estabilidad articular
La fisioterapia actuara sobre la lesión de las partes blandas( como el edema, la perdida de la movilidad, la impotencia funcional y los efectos de la inmovilización) y la prevencion y / o resolucion de las posibles complicaciones..
Objetivo basicos del tratamiento de la fisioterapia: - favorecer la consolidación
- tratar la afectación de las partes blandas
- disminuir los efectos de la inmovilización
- evitar y prevenir las compliaciones .
rehabilitacion
Después de una fractura encontraremos hemorragia y edema, secundario a la rotura de los vasos sanguineos y el edema como respuesta inflamatoria, que junto con exudado rico en fibrina, sangre extravasada contiruye a formacion de adherencias. para la recuperacion del paciente es necesario favorecer el riesgo sanguineo recoja esas sustancias. por lo tanto el fisioterapeuta debera estimular al paciente a la movilidad de la extremidad afectada pero unicamente de las articulaciones adyacetes al foco de fractura, con elevacion de la extremidad y drenaje circulatorio
Para la correcta terapia y ayuda del paciente se puede utulizar : medidas antialgicas como:
- termogterapia previa
- crioterapia posterior
- electroterapia
- cinesisterapia.
- elevacion
- ejercicios activos distales
- baños de contraste mano
- masaje de derivacion circulatoria
rehabilitación
- fase de inmovilizacion absoluta:
- fase de inmovilizacion relativa: ejercicios activos - pasivos detro de las posibilidades de cada caso
- fase postinmovilizacion: tiene como objetivo recuperar la amplitud articular con medidas pasivas e iniciar ejercicios activos libres.
- fase de recuperacion funcional: tiene como objetivo la recuperacion total de la zona afectada en terminos de balance articular
para aumento de la amplitud articular :
- ejercicios activos- asistidos7movilizacion pasiva unicamento en los casos de mucha limitacion
- movilizacion actica de las articulares adyacentes
- hidroterapia.
- refuerzo muscular dirigido:
- tonificacion muscular progresiva
- potenciacion analitica
- electroestimulacion muscular
Cuidado de heridas y prevencion de infecciones en cirugia ortopedica.
heridas
herida
es una lesion en la que se produce ua ruptura de condiciones fisiologicas de los tejidos tegumentarios con perdida de la continuidad cutanea.
- agudas : quirurgicas, accidentales, traumaticas y quemaduras.
- cronicas: ulceras por presion, ulceras vasculares, neuropaticas, neoclasicas, carnificadas o inclusive algunas agudas como las quemaduras.
herida quirurgica:
es una incisión o corte de la piel que se hace durante una cirugia la cual puede ser pequeña o grande dependiendo de la cirugia:
- heridas limpias
- limapias contaminadas
- heridas sucias
cuidado de las heridas:
- Baño diario
- lavado de manos con tecnnica aseptica antes y despues de la curacion.
- retirar el aposito anterior, humedeciendo para evitar dañar la herida.
- lavar la herida con agua y jabon siguiento los principios de asepsia y antisepsia.
- secar herida
- cubrir la herida con aposito y gasas trans parente
- vigilar datos de infección
signos de infección:
Rubor
Calor
Dolor
Mal olor
factores que afectan la cicatrizacion de heridas
intrinsecos:
- edad
- procesos de enfermedad/metabolicos
- estado psicologico
- imagen corporal
- mala tecnica quirurgica
- cuidados de la herida de mala calidad
- malnutricion
- equilibrio hidrico
- tabaquismo
Enfermerdad:
- anemia
- ateroesclerosis
- cancer
- enfermedades cardiovascullares
- diabetes
- enfermedades del sistema inmunitario
- enfermedades inflamatorias
+ INFO
gracias
Referencias
Bibliografía
- https://www.google.com.mx/books/edition/Plan_de_cuidados_de_enfermer%C3%ADa_de_pacie/oUE3DwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=cuidados+de+enfermeria+fracturas&pg=PT40&printsec=frontcover
- https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0823.pdf
- https://www.urv.cat/media/upload/arxius/URV_Solidaria/COT/Contenido/Tema_7/7.4.fisioterapia_en_el_tratamiento_de_las_fracturas_y_las_luxaciones.pdf
- https://www.google.com.mx/books/edition/Cuidado_de_heridas_en_enfermer%C3%ADa/GZEtEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=heridas+enfermer%C3%ADa&printsec=frontcover
Enlaces web
Planificar la estructura de tu comunicación.
Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
Definir mensajes secundarios con interactividad.
Establecer un flujo a través del contenido.
Medir los resultados.
TRUQUITO
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.