Ángel Kevin, Lucas Pizarro y Martín Tirado
RICH HOTEL
TIPO DE EMPRESA
-Actividada a la que dedicar: nuestra empresa a lo que se va a dedicada es ofrecer alojamiento y servicio. -Sector: nuestra empresa se va a dedicar al sector servicios es decir al sector terciario el que se va a dedicar a satisfacer las necesidades de nuestros clientes. -Tamaño: el tamaño de nuestra empresa va a ser grande debido a que va a ser una empresa hotelera. -Zona geográfica: la zona geográfica de nuestra empresa se va a centrar concretamente en capitales debido a que son las ciudades con más turismo. -Forma jurídica: Nuestra forma jurídica va a ser social y hay tres formas jurídicas de llevar a cabo la explotación hotelera: arrendamiento de negocio, de inmueble y contrato de gestión
ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA
U -Indica el tipo de empresa elegido: Nosotros hemos elegido una empresa hotelera -Indicar las características de la sociedad: -Nuestra empresa si tiene un capital mínimo para poder tener los suficientes fondos. -Nuestra empresa si tiene una responsabilidad legal, es ilimitada por que todos los socios son responsables de las obligaciones contraídas por la empresa, respondiendo con todo su patrimonio -Nuestro capital social está dividido en acciones y lo transmitimos por escrito a los administradores de la sociedad, haciendo constar el número de ellas y todas las condiciones de la transmisión. -Nuestra empresa pagará un 15 % al ser una empresas de nueva creación
Activo corriente:pueden ser lo siguiente: -Materias primas: todos los alimentos , bebidas y la más utilizada el agua. -Material de oficina:papel, cuadernos, tóner, carpetas, suministros para envíos, instrumentos de escritura y todo aquello que necesitará para realizar el trabajo. -El mantenimiento. -Salario de los trabajadores. Activo no corriente:pueden ser lo siguiente: -Maquinarias como por ejemplo: - lavadoras - neveras -hornos - impresoras etc...
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
Equipo humano: -número de trabajadores entre 100 y 160 por hotel -Directores generales 1/hotel Directores de departamentos: -Directores de A&B 1/hotel -Director ventas 1/hotel Jefe de departamento: Jefe de comida 1/hotel Jefe de bebida 1/hotel Jefe de recepción 1/hotel Jefe de limpieza 1/hotel Jefe de mantenimiento 1/hotel Jefe de ventas 1/hotel Encargados:entre 80 y 150
EQUIPO HUMANO
Encargados
Jefes de departamento
Hugo
Pablo
Daniel
Diego
Pepe
Alberto
Luis
Directores de área
José
Director general
Organigrama:
EQUIPO HUMANO
Entorno general: factores que afectana cualquier empresa.-Variable político-legal -Variable económica -Vaiables socioculturales -Variable tecnológica y también debe de tenerse en cuenta la cultura de la comunidad local Entorno específico: flores que afectan a nuestra empresa. -La competencio o competencia potencial -Los sustitutos es decir productos que ya cubren las mismas necesidades a un menor precio -Los proveedores -Los clientes
ENTORNO DE LA EMPRESA
• Derechos humanos.
• Prácticas de trabajo y empleo.
• Protección de la salud.
• Cuestiones medioambientales. • Intereses de los consumidores.
• Imagen corporativa.
• Empleados.
• Proveedores. • Clientes.
• Opinión pública.
• ONG y similares.
• Socios.
Ámbito de actuación
Grupos objetivo
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
1° ODS
Fin de la pobreza:La pobreza extrema, entendida como el hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares por persona al día según la paridad del poder adquisitivo de 2017, ha experimentado descensos notables en las últimas décadas. La pobreza tiene muchas dimensiones, pero entre sus causas se encuentran el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de ciertas poblaciones ante desastres, enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas. -¿Por qué debo preocuparme por la situación económica de otras personas? Razones hay muchas, pero, en definitiva, porque como seres humanos, nuestro bienestar está ligado al de los demás. La creciente desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social, aumentando las tensiones políticas y sociales y, en algunas circunstancias, provoca inestabilidad y conflictos. -¿Por qué es tan importante la protección social? Unos sistemas sólidos de protección social son esenciales para mitigar los efectos y evitar que muchas personas caigan en la pobreza.
No desperdicies agua:El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene representan la necesidad humana más básica para el cuidado de la salud y el bienestar. Miles de millones de personas no tendrán acceso a estos servicios básicos en 2030 a menos que se cuadrupliquen los avances.-¿Por qué? El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es un derecho humano. Las estrategias clave para encauzar este objetivo incluyen aumentar la inversión y la capacitación en todo el sector, promover la innovación y la acción a partir de pruebas, mejorar la coordinación y la cooperación intersectorial entre todas las partes interesadas y adoptar un enfoque más integrado. -¿Cuáles son los principales desafíos? En el año 2022, 2200 millones de personas continuaban sin agua potable gestionada de manera segura, entre los que 703 millones no contaban con un servicio básico de agua; 3500 millones de personas carecían de saneamiento gestionado de manera segura. -Qué podemos hacer? Las organizaciones de la sociedad civil deben exigir a los gobiernos que rindan cuentas, que se invierta en investigación y desarrollo sobre el agua y que se promueva la inclusión de las mujeres, los jóvenes y las comunidades indígenas en la gestión de los recursos hídricos.
2° ODS
-Para poder evitar la pobreza lo que nosotros que podemos hacer es aportar un poco de ayuda como donar comida , no comprar comida para tirarla pensando en que hay personas que se mueren de hambre.-Para evitar la sequía lo que podemos hacer es disminuir el consumo del agua
MEDIDAS PARA LAS ODS