Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mito de la caverna
Samuel Padilla Guerrero
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Filosofia
EMPEZAR
Samuel Padilla Guerrero
Presentación
El mito de la caverna
ÍNDICE
PUNTOS QUE TRATA EL MITO
PREGUNTA 10 DEL MITO
El mito de la caverna y mi opinion
eL MITO DE LA CAVERNA
Imagina a un grupo de personas que han estado encadenadas desde su nacimiento dentro de una caverna, mirando solo hacia una pared. Estas personas no pueden ver lo que hay a su alrededor, ni siquiera a ellos mismos. Lo único que ven son sombras proyectadas en la pared por objetos que pasan frente a un fuego detrás de ellos. Estas sombras son la única realidad que conocen, y los prisioneros creen que esas sombras son la realidad misma. Un prisionero es liberado y, al principio, se siente ciego y desorientado por la luz del sol cuando sale de la caverna. Poco a poco, sus ojos se acostumbran, y empieza a ver las cosas tal como son: el mundo real, lleno de colores, detalles y formas que nunca había imaginado. Descubre que lo que él pensaba que era real, las sombras, no eran más que una ilusión. Este prisionero, ahora consciente de la realidad fuera de la caverna, decide regresar para liberar a los demás. Sin embargo, cuando vuelve a la caverna y les habla de lo que ha visto, los demás prisioneros no le creen. Están tan acostumbrados a su realidad de sombras que rechazan la idea de un mundo exterior y se resisten a abandonar lo que consideran su "comodidad". Incluso podrían rechazarlo o hasta matarlo si intentara liberarlos.
¿En qué situaciones preferimos la “comodidad” de nuestras “cadenas” frente a la incomodidad de enfrentarnos a nuevas verdades?
Hay muchas veces que de forma natural el humano prefiere la comodidad, sea cual sea la razón. Por ejemplo en la vida real preferimos dejar de hacer algunas tareas por el simple hecho de estar a gusto viendo la televisión. El miedo al cambio tambien porque el ser humano, por naturaleza, tiende a evitar lo desconocido. Las cadenas, entendidas como creencias, rutinas o estructuras sociales, proporcionan un sentido de seguridad y previsibilidad. Afrontar nuevas verdades implica un cambio en estas estructuras, lo cual puede ser aterrador porque nos obliga a cuestionar todo lo que damos por cierto, y ese proceso puede generar incertidumbre y ansiedad. Evitar el dolor emocional; Las nuevas verdades a menudo implican reconocer aspectos difíciles de la vida, de la sociedad o de nosotros mismos. Este tipo de enfrentamiento puede causar sufrimiento emocional, ya sea por la culpabilidad, la tristeza o el miedo que pueden acompañar a la aceptación de realidades incómodas. La evasión de estos sentimientos puede llevar a aferrarse a las viejas creencias que nos resultan más fáciles de digerir.
Puntos que trata el mito
El proceso de aprendizaje
El papel del filósofo
La resistencia al cambio
La ignorancia humana
El Mito de la Caverna ilustra la lucha entre la percepción limitada que tenemos de la realidad y la búsqueda de la verdad más profunda. Nos invita a cuestionar nuestras creencias y a desafiar las "cadenas" de la ignorancia, aunque este proceso puede ser doloroso y solitario. Además, plantea la pregunta de hasta qué punto estamos dispuestos a abandonar nuestra zona de confort y aceptar nuevas realidades, incluso cuando nos desafían.
Conclusión
Muchas gracias
Los prisioneros en la caverna representan a aquellos que viven en la ignorancia, atrapados en una visión limitada de la realidad. Las sombras en la pared simbolizan las creencias superficiales o los prejuicios que las personas tienen, que pueden ser construcciones sociales, culturales o incluso personales. Estas "sombras" son lo que percibimos como nuestra realidad, pero no son la verdad profunda.
En este mito, Platón también reflexiona sobre el papel del filósofo en la sociedad. El filósofo es quien, al haber conocido la "realidad fuera de la caverna", tiene la responsabilidad de regresar y compartir su conocimiento con los demás, aunque muchas veces se enfrente al rechazo. Este conocimiento profundo, según Platón, solo puede ser alcanzado a través de la razón y la reflexión filosófica.
La reacción de los prisioneros que se niegan a aceptar la nueva verdad simboliza cómo las personas pueden resistirse al cambio o al descubrimiento de nuevas verdades, ya sea por miedo, por comodidad o por la presión social. La verdad es vista como algo incómodo o incluso peligroso para aquellos que prefieren vivir en la ilusión.
El prisionero liberado simboliza a los filósofos o pensadores que buscan el conocimiento más allá de lo que la mayoría de las personas aceptan. Salir de la caverna es un proceso doloroso y desafiante, ya que implica confrontar la realidad tal como es, no como la conocemos o deseamos conocerla.