Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tablero de actividades

Perla Arellano

Created on November 28, 2024

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Metodologia ABP

Justificación

Resultados y análisis

Fase 6

Vivamos la experiencia

Fase 5

Recolectamos

Fase 2

Formulemos el problema

Fase 3

Organicemos la experiencia

Fase 4

Presentamos

Fase 1

Proceso

ABP

Aprendizaje Basado en Problemas

Colaborativo

Título aquí

Un subtítulo genial aquí
Creatividad

Título aquí

Un subtítulo genial aquí

Un título genial aquí

La comunicación visual interactiva paso a paso:
  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Recolectamos

  • Se exploran y recuperan los saberes previos (sociales y escolares) relacionados con la temática inicial.
  • Se emplean técnicas didácticas para:
- Clarificar conceptos detectados previamente.- Identificar necesidades de aprendizaje del grupo.- Analizar factores relacionados con el problema.
  • Se realiza un corte para evaluar los avances y el cierre del proyecto, retomando:
- El problema inicial, los hallazgos y el proceso de acuerdos.-Los aprendizajes obtenidos y la participación individual y colectiva.
  • Se proponen medios para divulgar los resultados y, si es necesario, identificar nuevos problemas.

Resultados y análisis

Fases o momentos

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Sorprende a tu clase con info adicional.

  • Se desarrolla en seis momentos, por medio de proyectos educativos
  • Para los tres escenarios sociocognitivos

Justificacion

La metodología es pertinente por las siguientes razones:
  • Relevancia práctica: Permite abordar problemas reales, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia útil para la vida más allá del aula.
  • Interdisciplinariedad: Integra perspectivas de distintas disciplinas (como biología y ética), que aunque puedan parecer desconectadas, se relacionan en factores externos y permiten generar diversas soluciones.
  • Desarrollo del pensamiento crítico: Fomenta la formación de individuos solidarios con s1u comunidad y responsables del cuidado de la naturaleza..

ENLACE

Formulemos el problema

  • Se define con claridad el problema a trabajar.
  • Se consideran las inquietudes y curiosidades de los alumnos sobre el tema.

Se diseña una ruta de trabajo que incluye: Objetivos de aprendizaje y acuerdos. Medios: Observación, entrevistas, libros, videos, entre otros. Recursos: tiempo, responsables y otros actores involucrados. El trabajo puede orientarse hacia: a) Comprender y resignificar la problemática. b) Transformar el fenómeno identificado.

Organicemos la experiencia

Vivamos la experiencia

  • Los alumnos realizan una indagación documental o vivencial para:
-Comprender el problema. -Intervenir y transformarlo si es necesario.
  • Fomenta la discusión grupal, integrando:
- Conocimientos relevantes y saberes comunitarios - Habilidades y actitudes para el aprendizaje individual y grupal. -Análisis metódico del problema.
  • Se promueve la reflexión individual y colectiva sobre una problemática.
  • Se utilizan recursos como imágenes o lecturas breves adaptadas a la edad de los alumnos.
  • Se plantean preguntas detonantes para contextualizar el tema en su entorno cotidiano.

Presentamos