Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ORIGINAL
JULIKA NICTE MALDONADO AGUILAR
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Julika Nicté Maldonado Aguilar 3er semestre Enseñanza Basada en Nuevas Tecnologías
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
RECURSOS Y MEDIOS
OBJETIVOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
audiencia
contexto
justificación
SUSTENTO TEÓRICO
DURACIÓN
CONTENIDOS
2. Condicionamiento Operante 2.1 Definición y conceptos clave 2.2 Skinner: Principal Representante 2.3 Elementos del Condicionamiento Operante: refuerzos, castigos, respuestas y consecuencias. 2.4 Programas de refuerzo: continuo, intermitente, fijo y variable. 2.5 Procesos de adquisición, extinción y mantenimiento de conductas en el Condicionamiento Operante. 2.6 Aplicaciones del Condicionamiento Operante en el ámbito educativo, laboral y clínico.
MODELO CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE1. Condicionamiento Clásico 1.1 Definición y conceptos clave 1.2 Pavlov: Principal Representante 1.3. Elementos del Condicionamiento Clásico: Estímulo, Respuesta. 1.4 Procesos de Adquisición, Extinción y Recuperación Espontánea de conductas en el Condicionamiento Clásico. 1.5 Generalización y Discriminación
CONTENIDOS
6. El docente indicará a los alumnos que formen grupos para realizar la actividad integradora “NOMBRE”. Los alumnos deberán aplicar lo aprendido para elaborar lo siguiente:
- Dentro del aula o en tu vida diaria, elige un aprendizaje a modificar haciendo uso del condicionamiento clásico. Describe los elementos de este condicionamiento.
- Dentro del aula o en tu vida diaria, elige un aprendizaje a modificar haciendo uso del condicionamiento operante y de los programas de refuerzo o castigo.
1. El docente presentará un tablero colaborativo en donde los alumnos responderán a la pregunta: “¿Qué es el aprendizaje?” con el objetivo de llegar a la definición del mismo y así mencionar las diversas teorías del aprendizaje humano.2. El docente mencionará el objetivo de la sesión al grupo, siendo este el siguiente: Aplicar el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante en el aprendizaje a través de ejemplos prácticos dentro del aula y en otros contextos. 3. El docente presentará un video con la información del modelo conductista del aprendizaje enfocado en el condicionamiento clásico, dando espacio a preguntas intercaladas para aclarar dudas y compartir opiniones de los alumnos. 4. El docente presentará un video con la información del modelo conductista del aprendizaje enfocado en el condicionamiento operante dando espacio a preguntas intercaladas para aclarar dudas y compartir opiniones de los alumnos. 5. El docente mediante una presentación en Power Point retomará situaciones históricas en donde se observan ejemplos del condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, le solicitara al alumno su participación para hacer distinción entre ambos condicionamientos y sus elementos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Tablero Digital (Preinstruccional) - Permitirá a los alumnos un primer acercamiento al tema de la sesión retomando conocimientos previos sobre el aprendizaje. Video ejemplos historia (Coinstruccional) - El propósito consiste en que los alumnos mantengan la atención y detecte la información principal conceptualizando y llevando a un contexto real el tema de estudio. Recurso Digital con inf./preguntas (Postinstruccional) - El objetivo consiste en resaltar los conceptos clases del condicionamiento clásico y del condicionamiento operante dándole al alumno la oportunidad de integrar la información y retroalimenarse.