TEMA DE LA MUERTE
Manu
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
Transcript
21/11/24
Antonio Gómez García
IES Santa Catalina 1ºD Bachillerato
tema de la muerte.
Manuel Arenas Lozano
La literatura desde sus inicios ha estado intrínsecamente ligada a la muerte y los autores de las diferentes corrientes literarias a lo largo de los siglos han dado su toque especial a este tema.
introducción
Autores como Agatha Christie, una de las mayoras escritoras de la historia de la novela policiaca y de misterio.
introducción
O Edgar Allan Poe, uno de los mayores autores de relatos de terror.
Estos autores exponen la muerte desde varios puntos de vista, como la muerte por amor.
Introducción
La muerte como un acto heroíco.
introducción
La muerte natural, como la de Don Quijote
introducción
O el suicidio, generalmente usado en un amor fallido.
literatura antigüa
En la literatura de los siglos pasados existen diversas obras que narran episodios de la muerte, tal es el caso de La Odisea de Homero.
Literatura antigüa
Otra obra de gran impacto en la literatura es la de Romeo y Julieta de Shakespeare.
lITERATURA ANTIGÜA
Mientras que en Hamlet (obra póstuma) trata el tema de la muerte como parte de lo cotidiano.
literatura contemporánea
En la literatura contemporánea tenemos diversos géneros como el terror y la novela negra donde la muerte está estrechamente ligada a ellas.
Tópicos literarios
En la literatura existe una gran cantidad de tópicos y recursos literarios vinculados a la muerte. Ejemplo de ello es el “Ubi sunt?”
tópicos literarios
El “Tempus fugit”.
tópicos literarios
El “Omnia mors aequat”,
tópicos literarios
Todos estos tópicos, muy vinculados a la visión teocéntrica del mundo, se conjugaron y se manifestaron con plenitud en obras tan importantes de la Edad Media.
coplas a la muerte de su padre
Existen obras estrechamente relacionadas a la muerte, una de las más populares escritas en la edad media es Coplas a la muerte de su padre.
coplas a la muerte de su padre
Es una elegía en la que Jorge Manrique se lamenta serenamente de la inestabilidad de la fortuna, la fugacidad de los bienes terrenales y el poder igualador de la muerte.
coplas a la muerte de su padre
En estas coplas, Manrique elogia las virtudes de su padre, Don Rodrigo Manrique. El poeta parte de lo general para acercarse gradualmente a lo particular.
Coplas a la muerte de su padre.
La mirada de Manrique sobre la muerte es cristiana y está fuertemente influenciada por la forma en que se solía tratar este tema durante la Edad Media.
¿Es realmente la muerte el final?
https://tanatosformacion.com/la-muerte-como-principal-protagonista-en-la-literatura/ 18:01 21 de noviembre. https://ieslagunatollon.blogspot.com/2012/11/topicos-literarios-vinculados-con-la.html 17:52 22 de noviembre. https://www.elbolsillodelazarillo.com/2024/01/topicos-literarios-coplas-la-muerte-de.html 12:38 23 de noviembre. https://www.gradesaver.com/coplas-por-la-muerte-de-su-padre/guia-de-estudio/themes#google_vignette 25 de noviembre 19:55